EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Villablino

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 4 de marzo al 27 de mayo de 2025

Online o presencial
del 4 de marzo al 27 de mayo de 2025

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA CIRCULAR

Imprimir PDF

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son un problema serio en salud pública. Este problema se ha incrementado en las últimas décadas como consecuencia de la globalización del mercado alimentario, el incremento del transporte de personas y bienes, y los profundos cambios en los hábitos alimentarios y las crisis económicas.

Lugar y fechas
Del 4 de marzo al 27 de mayo de 2025
De 18:00 a 19:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Villablino 1
Lugar:

Aula UNED Villablino


Horas
Horas lectivas: 12
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • martes, 4 de marzo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 1.- SEGURIDAD ALIMENTARIA vs ECONOMÍA CIRCULAR.
      La seguridad alimentaria es un elemento fundamental en todos los procesos de producción que impliquen alimentos para garantizar la calidad de los alimentos y la salud de las personas. Las empresas alimentarias se enfrentan a un nuevo reto con la implantación de la nueva normativa de envases y residuos de envases y la economía circular de los envases alimentarios.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 11 de marzo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 2.-  INDUSTRIA ALIMENTARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. 
      El control de calidad se diseña hoy en día haciendo hincapié en el uso de las técnicas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC), un enfoque que la industria alimentaria ha desarrollado y adoptado voluntariamente a gran escala durante los últimos años. La garantía de calidad abarca el desarrollo, la organización y la ejecución de una serie de actividades dirigidas a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de los productos. Comienza cuando se concibe el producto y continúa en la selección y compra de materias primas y en el procesamiento, envasado, distribución y comercialización.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 18 de marzo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 3.-  ECONOMÍA CIRCULAR: LAS TRES Rs LA ÚNICA OPCIÓN PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA.
      REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR. Busca impulsar el concepto de economía circular, en la que los materiales sean reutilizados, reciclados o valorizados en lugar de ser desechados como residuos. A medida que las actividades humanas crecen, aumenta nuestro impacto en el ambiente y en los recursos naturales; y como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 25 de marzo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 4.- NOVEDADES DEL RD 1055/2022. ENVASES ALIMENTARIOS, ¿cómo les afecta la nueva normativa?  
      El 28 de diciembre de 2022 se publicó el Real decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Dicha norma deroga la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases, vigente hasta el momento. El Real Decreto 1055/2022 establece los objetivos de reciclaje y valorización a cumplir en España en los próximos años.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 1 de abril
    • 18:00-19:00 h. Sesión 5.-  RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR (RAP). QUIEN CONTAMINA PAGA
      Establecer la obligación para los fabricantes y distribuidores de productos envasados de asumir la responsabilidad de la gestión de los envases y residuos generados por sus productos, ya sea a través de sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), sistemas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) o mediante acuerdos con sistemas de gestión de residuos.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 8 de abril
    • 18:00-19:00 h. Sesión 6.-  CONCEPTO ONE HEALTH: UNA SOLA SALUD
      One Health, el control de las zoonosis y la inocuidad de los alimentos. «Una sola salud» es un enfoque integral y unificador cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Utiliza los vínculos estrechos e interdependientes que existen entre estos campos para establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 22 de abril
    • 18:00-19:00 h. Sesión 7.-  PLATAFORMA DE LA UE SOBRE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS.
      La UE se ha comprometido a cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)Meta 12.3, adoptada en septiembre de 2015, que tiene como objetivo reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo para 2030, y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de alimentos. Abordar las pérdidas y el desperdicio de alimentos significa trabajar junto con todos los actores clave de los sectores público y privado para identificar, medir, comprender y encontrar mejores soluciones para reducir el desperdicio de alimentos.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 29 de abril
    • 18:00-19:00 h. Sesión 8.-  LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO. DESPERDICIO ALIMENTARIO EN EL HOGAR Y FUERA DEL HOGAR.
      Los últimos datos de Eurostat de 2023 indican que 32,6 millones de personas no pueden permitirse una comida de calidad (incluyendo carne, pollo, pescado o equivalente vegetariano) cada dos días.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 6 de mayo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 9.-    LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO GENERADORA DE RECURSOS EN LA ESPAÑA VACIADA.
      Debemos asumir nuestra responsabilidad y elegir negocios comprometidos con el cuidado del medio ambiente. ¡tus decisiones cuentan! Por supuesto también deben participar administraciones e instituciones en este cambio
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 13 de mayo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 10.- HUELLA DE CARBONO DE LOS ALIMENTOS.
      Compra de productos de proximidad y de temporada compra de productos de proximidad y de temporada “de la granja a la mesa”
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 20 de mayo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 11.-  EL CANAL HORECA Y LA COMIDA DE APROVECHAMIENTO
      Desperdicio alimentario y cambio climático. Cada año, un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano no llega a ningún plato. Guía de buenas prácticas contra el desperdicio alimentario.
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
  • martes, 27 de mayo
    • 18:00-19:00 h. Sesión 12.- CLAUSURA DEL CURSO
      RESOLUCIÓN DE DUAS. DEBATE-COLOQUIO FINAL
      • Teresa Hermida Álvarez PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio3 €
Ponente
Teresa Hermida Álvarez
PERSONAL INTERINO CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL. JCYL
Dirigido a
Toda persona con interés en el tema.    
Objetivos
La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente se producen en todo el mundo millones de episodios asociados a los alimentos; provocando además de las consecuencias en la salud de los consumidores (en ocasiones graves), grandes pérdidas económicas anuales.
El impacto de los microorganismos patógenos alimentarios en los sistemas de Salud Pública es muy considerable. Además de estas serias connotaciones para la Salud Pública, la seguridad de los alimentos es una de las principales prioridades para la Industria Alimentaria. Este escenario representa un gran reto, en el que la implantación de planes de aseguramiento de la seguridad de los alimentos juega un papel principal, y la aplicación del nuevo Real decreto de envases y residuos de envases (RD 1055/2022) junto la lucha contra el desperdicio alimentario suponen dentro de la economía circular y el pacto verde europeo un nuevo eslabón debilitador de la cadena alimentaria.
Por tanto, nos encontramos en un delicado equilibrio entre un mundo cambiante con nuevos peligros emergentes, muchos posiblemente vehiculados por los alimentos, y el mantenimiento de las normas legislativas que promueven y defienden la economía circular.
El plástico que hasta ahora ha sido un elemento clave en la consecución de la seguridad alimentaria de los alimentos se ha convertido en un fijo en cualquier política medioambiental que se precie, siendo algo a evitar, a criticar, a legislar.
Tal vez, ha llegado el momento de reflexionar, desde el conocimiento científico y desde la premisa de la lucha contra el cambio climático, sobre los envases alimentarios y su futuro.
Metodología
La metodología será teórica-práctica basada en la explicación de unos contenidos elaborados por el profesor que son entregados a los alumnos para proceder a su análisis y discusión con el apoyo de fuentes de carácter audiovisual.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Colabora

Más información
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED