EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Villablino

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 3 de marzo al 9 de junio de 2025

Online o presencial
del 3 de marzo al 9 de junio de 2025

De bacteria a Homo sapiens: el largo camino de la evolución

Imprimir PDF

Este curso nos llevará a saber cómo hemos llegado a lo que somos en la actualidad desde las primeras formas de vida, conociendo por el camino mecanismos de la evolución y teorías sobre la misma a lo largo de la historia.

Lugar y fechas
Del 3 de marzo al 9 de junio de 2025
De 17:00 a 18:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Villablino 1
Lugar:

Aula UNED Villablino


Horas
Horas lectivas: 13
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 3 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 1: A fuego lento: la cocción de las primeras células
      ¿Cómo surgió la vida en nuestro planeta? ¿Qué forma tenía inicialmente? ¿Cómo comenzó la diferenciación hacia la diversidad que observamos hoy en día?
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 10 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 2: La reproducción sexual: su importancia para mejorar la supervivencia  
      Entenderemos los mecanismos de reproducción sexual y asexual para ver el peso que tiene la segunda en la diversidad y capacidad de supervivencia.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 17 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 3: Las teorías de la evolución: de las jirafas a los pinzones
      En esta sesión abordaremos algunas de las teorías evolutivas que más peso han tenido a lo largo de la historia y conoceremos cuál es la mayormente aceptada en la actualidad.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 24 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 4: Microevolución: los cambios a pequeña escala
       Veremos la estructura y el funcionamiento del material genético de las células para entender lo azaroso del proceso evolutivo.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 31 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 5: Macroevolución: cambios a gran escala que dan lugar a nuevas especies
      Veremos qué mecanismos aceleran el proceso de formación de grupos genéticamente diferentes.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 7 de abril
    • 17:00-18:00 h. Sesión 6: De formas corporales a distribución en el planeta: las pruebas de la evolución
      Veremos por qué la evolución es un hecho y no una teoría, y de qué manera podemos comprobarlo.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 28 de abril
    • 17:00-18:00 h. Sesión 7: La clasificación de los primates: grupos y características
      Entramos ya en nuestra rama en concreto de la evolución para ver con quiénes compartimos orden y qué características tenemos cada uno.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 5 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 8: La hominización: cambios corporales de los homínidos y antecesores del género Homo.
      Veremos qué cambios fueron claves a la hora de diferenciar a los homínidos y su forma de vida.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 12 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 9: El género Homo y su evolución
      Partiendo de Homo habilis, veremos cronología y características de nuestros ancestros más inmediatos
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 19 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 10: Capacidades extraordinarias: el lenguaje.
      La influencia de nuestra capacidad para comunicarnos a través del lenguaje oral es incuestionable. Veremos cómo permite nuestro cuerpo esta capacidad clave en nuestra evolución.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 26 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 11: Capacidades extraordinarias: el desarrollo tecnológico.
      ¿En qué se diferencia nuestro uso de herramientas del de otros animales? ¿Cuáles han sido los descubrimientos clave del desarrollo del ser humano?
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 2 de junio
    • 17:00-18:00 h. Sesión 12 Capacidades extraordinarias: el desarrollo cultural
      Veremos cómo ha evolucionado la expresión artística y cultural a lo largo de los homínidos, con un repaso breve de la actualidad.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
  • lunes, 9 de junio
    • 17:00-18:00 h. Sesión 13: La selección artificial: el juego de ser Dios
      Entenderemos hasta qué punto podemos limitar o modificar algunos de los mecanismos que hemos estudiado en todo el curso, mediante el conocimiento de los mismos y determinadas herramientas de selección.
      • Bárbara Álvarez Rodríguez Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio3 €
Ponente
Bárbara Álvarez Rodríguez
Monitora de atención al público en la Casa del Parque de Babia y Luna
Dirigido a
Personas interesadas en una visión técnica pero divulgativa de la evolución, con conceptos sencillos de genética o de antropología explicados en las sesiones.
Objetivos
Entender qué mecanismos hacen cambiar a los seres vivos y les permiten adaptarse, a lo largo de mucho tiempo, al medio en el que viven. Descubrir cuáles son los cambios clave que nos han conformado como Homo sapiens.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Colabora

Más información
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED