Saltar al contenido
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 10 de marzo al 30 de junio de 2025

Online o presencial
del 10 de marzo al 30 de junio de 2025

Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte II

Imprimir PDF

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura.Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales;monasterios; fortalezas; iglesias románicas y etnografía.

Estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico recorreremos lugares fascinantes de nuestra historia y arte.

Este curso cuenta con una parte teórica en el aula y una parte práctica correspondiente a las rutas culturales:

Nuestro recorrido de rutas comenzarán en la villa de Bayona: visitaremos la fortaleza de Monterreal, el casco histórico del villa con sus pazos urbanos, y patrimonio eclesiástico para terminar en la Virgen de la Roca conversando sobre la obra de Palacios.

Visita a la ciudad de Lugo ( Lucus Augusti) con más de dos mil años de historia, visitaremos sus famosas murallas, el mejor ejemplo de fortificación tardorromana, recorreremos su centro histórico y la catedral de Santa María de Lugo.

Visita al monasterio de Sobrado dos Monxes uno de los principales monasterios de origen medieval de la provincia de A Coruña.

Continuando con nuestras rutas históricas visitaremos el pazo del Pegullal y el Pazo de Baión, un paseo de tarde por la arquitectura y cultura de ambas tierras o Val do Salnés y Salceda de Caselas en Pontevedra.

Durante las sesiones teóricas en el aula se explicaran los contenidos correspondientes a cada una de las visitas que realicemos.

Lugar y fechas
Del 10 de marzo al 30 de junio de 2025
De 17:00 a 18:30 h.

Lugar:

UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 40
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
Sesiones:
Sesiones teóricas en el aula de 17:00 h a 18:30 h.
Sesiones visitas culturales: de tarde 16:00 h a 20:30 h y de día completo 10:00 h a 20:30 h aproximadamente.
 
Sesión 1: Aula: Presentación de curso, exposición de los contenidos y propuestas de las rutas culturales.
Sesión 2: Aula: La historia de la villa de Bayona la Real, la fortaleza de Monterreal, su patrimonio eclesiástico: la colegiata de Santa María y Santa Liberata. La historia de la virgen de la Roca. La obra del arquitectos Palacios en Bayona.
Sesión 3: Visita a Bayona recorrido por la fortaleza de Monterreal y centro histórico de Bayona, finalizando en la Virgen de la Roca.
Sesión 4: Aula: El origen de Lucus Augusti. Historia de la muralla de Lugo:la estructura defensiva que conformaba la muralla de Lugo y sus principales puertas. La catedral de Santa María de Lugo características y estilos. El convento de San Francisco y el Museo Provincial de Lugo.
Sesión 5: Visita cultural de día completo al centro histórico de Lugo: catedral de Santa María y centro histórico de Lugo.
Sesión 6: Aula: Historia del monasterio de Sobrado dos Monxes y estilos arquitectónicos. La relación con el Camino Norte de Peregrinaje. La laguna artificial de Sobrado y el campamento romano a Cidadella.
Sesión 7: Salida cultural de día completo: Monasteiro de Sobrado dos Monxes.
Sesión 8: Aula : Los pazos de Salceda de Caselas y Salvaterra de Miño, aproximación histórica y artística sobre el Pazo del Pegullal, sus jardines: La obra de Fernando Caruncho.
Sesión 9: Visita al Pazo del Pegullal una tarde de arquitecura pacega y viticultura en Salceda de Caselas.
Sesión 10: Aula: Los pazos de O Val do Salnés. El pazo de Fefiñáns en Cambados y el Pazo de Baión.
Sesión 11: Visita al Pazo de Baión una tarde de arquitectura y viticultura. Clausura del curso.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

  Matrícula Ordinaria
Presencial 85 €
Asistencia online en diferido 85 €
Asistencia online en directo 85 €
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponente
Purificación Pérez González
Licenciada en Xeografía e Historia, sección Historia da Arte, especialidade Arte Moderno e Contemporáneo.Universidade de Santiago de Compostela. Titulación: Licenciatura en Historia da Arte. Máster Universitario en formación del profesorado.
Dirigido a
Todas aquellas personas que sientan interés por la cultura y ayustado a todos los niveles.
Objetivos
• Aportar a los alumnos los conocimientos necesarios para analizar, interpretar y valorar el patrimonio histórico y artístico.
• Facilitar las relaciones interpersonales, motivar el conocimiento, la sensibilidad y la creatividad, favoreciendo el encuentro intergeneracional y la autonomía.
• Valorar la historia y arte como un legado que ha de transmitirse a generaciones futuras.
• Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad del disfrute del arte y a desarrollar un gusto crítico.
• Poner en valor nuestra historia más próxima, contribuyendo a su difusión y proyección.
Metodología
Asistencia presencial.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Visitas Culturales incluidas en la programación por sesiones: Villa de Bayona/ Lugo centro histórico y catedral / monasterio de Sobrado dos Monxes/Pazo del Pegullal / Pazo de Baión.
 
*Las fechas de realización de las mismas se concretaran durante el desarrollo del curso en previsión de la climatología y disponiblidad de los sitios que visitemos.
*El pago del autobús, comida, asi como las entradas no están incluidas en el precio del curso.
*Se informará al alumnado del precio una vez se confirme número de participantes en la actividad. Se pondrá a disposición del grupo un servicio de contratación de autobús o microbús, si se cubre un mínimo   de plazas. En caso contrario los desplazamientos se realizaran por cuenta propia.
*Es sumamente importante que faciliten o actualicen su dirección de correo con la UNED para que reciban los avisos sobre fechas y horarios del curso.


+ información: purperez@pontevedra.uned.es 
Sistema de evaluación
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

+ información: purperez@pontevedra.uned.es
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED