EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 16 de febrero al 4 de mayo de 2025

Online
del 16 de febrero al 4 de mayo de 2025

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS

Imprimir PDF

¿Qué es un diálogo filosófico?

Antecedentes: los cafés filosóficos

Los cafés filosóficos se iniciaron en París, en 1992, de la mano del filósofo francés Marc Sautet. A partir de esa fecha fueron proliferando por Europa y otros continentes, convirtiéndose en una actividad filosófica que ha logrado una enorme difusión. En la actualidad, hay decenas de cafés filosóficos en marcha a lo largo y ancho de la geografía española, moderados por profesionales de la filosofía que forman parte de un nuevo movimiento (Práctica Filosofía) surgido en Alemania en la década de los ’80 del s. XX. Los integrantes de este nuevo giro práctico de la filosofía intentamos acercarla y conectarla con la vida cotidiana de las personas.

Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.

Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.

Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.

La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.

Los diálogos filosóficos surgen como una iniciativa que trata de responder a una demanda social cada vez más acuciante y necesaria: la existencia de espacios de reflexión que favorezcan la conexión de la filosofía con los desafíos de la vida y que promuevan el pensamiento crítico y la ampliación de la conciencia de los participantes sobre las cuestiones tratadas.

La dinámica y metodología de los diálogos filosóficos, por tanto, están orientadas a alentar una indagación desprejuiciada y una comprensión más profunda y objetiva sobre la propia vida en relación con el tema de cada convocatoria.

La incertidumbre de las circunstancias que vivimos y la demanda creciente de la ciudadanía nos exigen a todos estar a la altura de los desafíos vitales y sociales de los tiempos actuales. Es por esta razón por la que considero esta propuesta como una oportunidad para que las instituciones públicas se comprometan de facto con la filosofía promoviendo espacios que favorezcan el pensamiento crítico y el autoconocimiento, en la convicción de que la reflexión filosófica promueve un tipo de conocimiento y de transformación que mejora la vida individual y la convivencia social.

Lugar y fechas
Del 16 de febrero al 4 de mayo de 2025
De 18:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 24
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • domingo, 16 de febrero
    • 18:00-20:00 h. Sesión 1: La necesidad de sostener una determinada imagen ante los demás
    • domingo, 23 de febrero
      • 18:00-20:00 h. Sesión 2: El apego
      • domingo, 2 de marzo
        • 18:00-20:00 h. Sesión 3: ¿Dónde radica la verdadera ayuda?
        • domingo, 9 de marzo
          • 18:00-20:00 h. Sesión 4: La actitud juzgadora versus la mirada compasiva 
          • domingo, 16 de marzo
            • 18:00-20:00 h. Sesión 5: La tendencia a tomarnos las cosas de forma personal
            • domingo, 23 de marzo
              • 18:00-20:00 h. Sesión 6: La dependencia emocional
              • domingo, 30 de marzo
                • 18:00-20:00 h. Sesión 7: ¿Vivimos orientados por el ser o por el tener?
                • domingo, 6 de abril
                  • 18:00-20:00 h. Sesión 8: El resentimiento
                  • domingo, 13 de abril
                    • 18:00-20:00 h. Sesión 9:  La ansiedad como síntoma filosófico
                    • domingo, 20 de abril
                      • 18:00-20:00 h. Sesión 10:  Dificultades que afrontamos en el cuidado de los demás
                      • domingo, 27 de abril
                        • 18:00-20:00 h. Sesión 11: El sentimiento de carencia
                        • domingo, 4 de mayo
                          • 18:00-20:00 h. Sesión 12: Las dificultades que impiden la aceptación de las experiencias dolorosas de la vida
                          Asistencia
                          Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                          Inscripción

                          Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                          Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                          Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                          NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                          IMPORTANTE:
                          La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidadlaboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                          Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                          Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
                          Si el alumno es menor de edad, la matricula tendrá que ir acompañada de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                            Matrícula Ordinaria
                          Asistencia online en directo 53 €
                          Asistencia online en diferido 53 €
                          Dirigido por
                          Marcelino Agís Villaverde
                          Catedrático de Filosofía USC - Profesor-Tutor con Venia Docendi C.A. UNED Pontevedra
                          Coordinado por
                          Rafael Cotelo Pazos
                          Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                          Ponente
                          Carmen Zanetti Dueñas
                          Doctora en Filosofía.  Titulo de tesis: La consulta filosófica: Cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y aportación teórico-práctica del «Enfoque Sapiencial»
                          Dirigido a
                          Personas interesadas en reflexionar y profundizar sobre los temas abordados. No es necesario que los participantes tengan conocimientos de filosofía.
                          Objetivos
                          • Favorecer la toma de conciencia de los asistentes de la íntima conexión existente entre la filosofía y las inquietudes, problemáticas y retos de la vida cotidiana de cada cual.
                          • Favorecer una comprensión más profunda y radical (filosófica) sobre el tema de cada sesión, promoviendo la reflexión personal a través de breves lecturas, preguntas y cuestionamientos.
                          • Ampliar la apertura de la mirada actual sobre la cuestión que se está abordando mediante la escucha atenta, respetuosa y desprejuiciada de las distintas perspectivas de los interlocutores presentes.
                          • Promover el intercambio de ideas y comprensiones que sostenemos en el presente sobre los temas de los diálogos propuestos, fruto de las experiencias y vivencias de nuestro recorrido existencial.
                          • Disfrutar de la aventura de embarcarse por las aguas inciertas de un diálogo que conoce el lugar de partida pero desconoce la trayectoria y el final abiertos del compartir reflexivo de los participantes.
                          Metodología
                          - Streaming en directo. - El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera, pero en fechas y horario marcado.
                          - Streaming en diferido. - El alumno matriculado recibe las clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.

                          Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                          Sistema de evaluación
                          Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas y realización  de trabajo sintético que resuma las conclusiones de los participantes sobre los temas abordados.

                          + información: carmenzanetti1@gmail.com
                          Objetivos de Desarrollo Sostenible

                          Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                          Más información
                          UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
                           Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
                          36202 Vigo Pontevedra
                          986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                          Imágenes de la actividad
                          Saltar al contenido
                          • Facebook

                          • Twitter

                          • UNED