EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • 26 de marzo de 2025

Online o presencial
26 de marzo de 2025

Presente y futuro de la economía y el empleo, en el marco de una transición ecológica y justa - Joaquín Nieto

Imprimir PDF

CONTEXTO. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan con provocar un colapso socioambiental, de consecuencias dramáticamente catastróficas para la economía, el bienestar y la convivencia. Evitar un cambio climático catastrófico requiere una drástica reducción de las emisiones para alcanzar la neutralidad de carbono a mediados de siglo y el fin de los combustibles fósiles, es decir la descarbonización de la economía. Se trata de una transformación muy profunda no sólo de las tecnologías industriales y energéticas, sino también de las formas de trabajar producir y consumir, en un contexto acelerado de digitalización; de desigualdad social y demográfica creciente; de movimientos migratorios masivos; y de expansión de los derechos de las mujeres y de su incorporación al empleo.   

TRANSICIÓN. Esta transformación implica un proceso de transición ecológica que tendrá un notable impacto en la economía y el empleo. Unos sectores y tecnologías entrarán en declive y desaparecerán, otros emergerán y se expandirán rápidamente, todos tendrán que adaptarse y transformarse. No sólo la energía, sino también la movilidad y el transporte, el urbanismo y la edificación, el comercio y las comunicaciones, y los sectores primario y agroalimentario, así como las profesiones, la formación y la recualificación. También la atención a la dependencia y los cuidados. 

DIMENSIÓN SOCIAL. La transición tendrá efectos diversos, unos en forma de oportunidades para el desarrollo y el empleo y la protección climática y ambiental; otros en forma de efectos potenciales adversos para la economía, el empleo y el bienestar y la biodiversidad. Es un proceso global, regional, nacional y local en el que las nuevas actividades y empleos no necesariamente se crean ni en el mismo momento ni en el mismo lugar en el que se destruyen. Serán necesaria la gestión de esos procesos con criterios de transición justa, para maximizar las oportunidades y mitigar los efectos adversos en cada uno de los sectores y territorios afectados y para garantizar la protección social correspondiente para que nadie se quede atrás.

Joaquin Nieto es vicepresidente de la Asociación pro Derechos Humanos, APDHE; presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, FADH; vocal experto del Consejo de Desarrollo Sostenible; miembro de la Junta Directiva de SEO/BirdLife y Premio Nacional de Medio Ambiente. Ha sido director de la OIT para España (2011-2021), representante de los trabajadores en la CDS y en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas (1994-2010) y primer secretario confederal de medio ambiente de Comisiones Obreras (1992-2008).

La actividad podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Lugar y fechas
26 de marzo de 2025
De 19:00 a 20:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela

Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Dirigido a
Público interesado
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Presentaciones
Abel del Rey
Miembro de la Asociación Más Planeta
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponente
Joaquín Nieto Sáinz
Ex director de la OIT en España. Vicepresidente de la Asociación pro Derechos Humanos (APDHE). Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (FADH)
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Más Planeta
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED