EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • 22 de marzo de 2025

Online
22 de marzo de 2025

II Workshop de Adicciones

Imprimir PDF

Esta actividad está destinada a servir como medio de actualización de conocimientos a los y las profesionales que trabajan en adicciones, al estudiantado de disciplinas relacionadas y al público general interesado en esta temática. La adicción se abordará desde distintas perspectivas: por un lado, en la sesión de mañana, desde Medicina en lo que respecta al tratamiento del dolor y desde la Psicología en lo que respecta los efectos de las drogas en el cerebro y las consecuentes conductas desadaptativas. Por otro lado, en la sesión de tarde, se analizará la relación de las drogas con el delito y el medio penitenciario. Por último, se expondrán las principales causas de desinformación en el cannabis a partir de un estudio jurisprudencial.  

Lugar y fechas
22 de marzo de 2025

Lugar:

UNED Madrid


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • sábado, 22 de marzo
    • 10:00-11:00 h. Uso terapéutico del cannabis en el tratamiento del dolor
      • Alicia Villarreal Fuentes Médico Adjunto de la Unidad para el estudio y tratamiento del dolor. Hospital Ramón y Cajal.
    • 11:00-12:00 h. Paciente oncológico y adicciones
      • Noelia Martínez Jáñez Facultativo de Oncología médica. Hospital Ramón y Cajal
    • 12:30-13:30 h. La perversión en la toxicomanía. Deseo vs necesidad
      • Francisco Javier De Santiago Herrero Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Director de la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal. Universidad de Salamanca.
    • 13:30-14:30 h. Dietilamida de Ácido Lisérgico (LSD): del viaje psicodélico con una droga ilegal hasta la psicoterapia asistida por disociación con un fármaco legal.
      • Yolanda Mata Sanz Profesora Tutora UNED e investigadora en formación de la Universidad Autónoma de Barcelona
    • 16:30-17:30 h. El Terrorismo y la Droga: la creciente interdependencia.
      • Germán Rodríguez Castiñeira Comisario Principal de Policía Nacional retirado y Profesor Tutor de la UNED de Madrid Sur.
    • 17:30-18:30 h. Las tendencias del tráfico de drogas en España.
      • Javier Valdenebro Tinaut Jefe del Grupo de Drogas de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Guardia Civil.
    • 19:00-20:00 h. Adicciones en prisión.
      • Gonzalo Martín Quesada Núñez Médico del Cuerpo Facultativo de Instituciones Penitenciarias.
    • 20:00-21:00 h. Causas de la desinformación en relación al consumo y al tráfico de cannabis.
      • Paloma Bárcena López Profesora Tutora de Derecho y Criminología. UNED.
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Matrícula reducida: Alumni UNED, Estudiantes universitarios y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Las deducciones en los diferentes tipos de matrícula reflejadas en el apartado inscripción, deberán acreditarse mediante la documentación requerida en cada caso.  La conformidad de matrícula será efectiva a partir de la recepción del documento acreditativo en la Secretaría de Extensión Universitaria de UNED Madrid. Información de Matrícula reducida.

  Matrícula Ordinaria Personas con discapacidad Tutores del centro Estudiantes UNED y UNED SENIOR del Centro PAS Centro Asociado de Madrid Personas en situación de desempleo Reducida
Precio30 €15 €20 €20 €20 €20 €25 €
Coordinación Académica
Paloma Bárcena López
Profesora Tutora de Derecho y Criminología. UNED.
Dirigido por
Gema Paniagua González
Profesora Contratada Doctora. Departamento Ciencias Analíticas. Facultad Ciencias. UNED.
Ponentes
Paloma Bárcena López
Profesora Tutora de Derecho y Criminología. UNED.
Francisco Javier De Santiago Herrero
Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Director de la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal. Universidad de Salamanca.
Noelia Martínez Jáñez
Facultativo de Oncología médica. Hospital Ramón y Cajal
Yolanda Mata Sanz
Profesora Tutora UNED e investigadora en formación de la Universidad Autónoma de Barcelona
Gonzalo Martín Quesada Núñez
Médico del Cuerpo Facultativo de Instituciones Penitenciarias.
Germán Rodríguez Castiñeira
Comisario Principal de Policía Nacional retirado y Profesor Tutor de la UNED de Madrid Sur.
Javier Valdenebro Tinaut
Jefe del Grupo de Drogas de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Guardia Civil.
Alicia Villarreal Fuentes
Médico Adjunto de la Unidad para el estudio y tratamiento del dolor. Hospital Ramón y Cajal.
Dirigido a
Personas que trabajan en adicciones, estudiantes de Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Educación Social y otras disciplinas y público general.
 
Objetivos
  • Aportar información a los y las asistentes sobre los últimos avances en investigación sobre drogas de abuso.
  • Dar a conocer la utilización médica de las drogas en el tratamiento del dolor.
  • Exponer las principales características del delito de tráfico de drogas y su relación con el terrorismo. 
  • Aportar conocimiento sobre la "revolución de los psicodélicos". 
Metodología
Clases teóricas 
  • 8 horas de clases teóricas
  • 2 horas de trabajo con los materiales del curso.
    La plataforma utilizada será zoom.
    En directo. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
    En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso una vez procesadas, el plazo no será superior siete días a partir de su grabación.
    Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
Online en directo: 85% de la asistencia. Es necesario poner el nombre en el chat en cada conferencia. 
Online en diferido: elaboración de resumen y cometario personal. Letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5. De 7 a 10 páginas. Fecha máxima de entrega: 15 de abril. Se envía a: paloma.barcena@madrid.uned.es
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED