Saltar al contenido
  • Ourense

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2025/4/22 - 2025/5/13

Online edo aurrez aurrekoa
2025/4/22 - 2025/5/13

GEOPOLÍTICA DE LAS PRIMAVERAS ÁRABES NORTEAFRICANAS

PDFa inprimatu

Este curso de extensión analiza las transformaciones más relevantes registradas en el Norte de África desde la denominada Primavera Árabe hasta nuestros días, prestando especial atención tanto a su dimensión internacional, especialmente en su relación con Europa, como a las dinámicas locales. A partir de 2011 tuvieron lugar una serie de movilizaciones populares de carácter antiautoritario que abarcaron parte de la geografía del denominado mundo árabe. De esa ola de contestación emergieron actores que intentaron cuestionar dinámicas políticas vigentes desde la consecución de las independencias nacionales caracterizadas por la coerción política. Más de una década ha transcurrido suficiente tiempo para analizar con perspectiva histórica los cambios de orden político, social y económico que generaron y para abordar hasta qué punto dichas movilizaciones tuvieron éxito o, por el contrario, fracasaron, así como de las implicaciones que estas tuvieron para el Magreb y sus vecinos europeos. Los alumnos lograrán una visión integral de las primaveras árabes en el Magreb, comprendiendo su relevancia histórica y sus impactos en el particular contexto político, social y económico de la región; además de establecer conexiones con otras dinámicas globales y presentar análisis críticos de los retos actuales en el Norte de África.

Lekua eta datak
2025/4/22 - 2025/5/13
17:00(e)tatik 20:00(e)tara.

Lekua:

Salón de Actos UNED Ourense


Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/4/22
    • 17:00-20:00 h. –  Contexto general: causas e impacto de las primaveras árabes
      –  Continuidad y cambio en los regímenes políticos del Norte de África y Oriente Medio
      • David Manuel Alvarado Roales 
  • 2025/4/29
    • 17:00-20:00 h. – Túnez: encrucijada democrática
      • David Manuel Alvarado Roales 
  • 2025/5/6
    • 17:00-20:00 h. – Marruecos: espejismo transicional
      • David Manuel Alvarado Roales 
  • 2025/5/9
    • 17:00-20:00 h. -   Argelia: el Hirak contra los generales
      –  Libia: entre autoritarismo y un Estado fallido
      • David Manuel Alvarado Roales 
  • 2025/5/13
    • 17:00-20:00 h. – ¿Qué queda de las primaveras árabes? Balance, perspectivas y retos de seguridad.
      – UE-Magreb, vecinos alejados
      • David Manuel Alvarado Roales 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

La matricula modalidad ESTUDIANTES  es para estudiantes ajenos a la UNED (otras universidades, ciclos FP, escuela oficial de idiomas,, conservatorio de música) hay que adjuntar copia matrícula curso 24-25.

  Arrunta UNEDeko ikasleak Ikasleak
Prezioa30 €20 €20 €
Zuzendaria
Julio Prada Rodríguez
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo y Profesor-Tutor del Centro UNED de Ourense
Koordinatzailea
María Concepción Álvarez Gómez
Secretaria del Centro UNED de Ourense y profesora tutora en Historia del Arte
Hizlari
David Manuel Alvarado Roales
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
Antolatzaileak
Iván Luis Vázquez
Informático
Hartzaileak
Estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias políticas, historia, periodismo, relaciones internacionales etc e interesados en general en la materia
Helburuak
§  Analizar los factores históricos, políticos, sociales y económicos que antecedieron a las primaveras árabes en el Magreb.
§  Contextualizar los movimientos de protesta dentro del marco histórico general, destacando las interconexiones entre globalización, tensiones económicas y avances tecnológicos.
§  Identificar los detonantes clave de las primaveras árabes en el Magreb, como el desempleo juvenil, la corrupción, la falta de libertades políticas y la desigualdad social.
§  Explorar el papel de los factores económicos (como la inflación o la pobreza) y culturales (deseo de mayor democratización y derechos humanos).
§  Comparar las trayectorias de las primaveras árabes en los diferentes países del Magreb y sus características específicas.
§  Analizar las estrategias gubernamentales y sociales para enfrentar y canalizar las protestas y el descontento de las poblaciones.
§  Evaluar los resultados a nivel político, social y económico, como los avances en democracia, derechos humanos y reformas estructurales en algunos países y los retrocesos en otros.
§  Examinar los desafíos pendientes: estabilidad política, desarrollo económico y fortalecimiento de las instituciones.
§  Explorar la influencia de actores internacionales, sobre todo la Unión Europea, Turquía, en el desarrollo de los movimientos de contestación.
§  Analizar el papel de las redes sociales y los medios de comunicación en la difusión de los ideales y la organización de las protestas.
§  Evaluar las lecciones que las primaveras árabes pueden ofrecer para otros movimientos sociales a nivel global.
Metodologia
1.    Streaming directo (siempre y cuando haya un mínimo de alumnos para realizar la formación en tiempo real): el alumno matriculado visualiza la clase donde él quiera en fechas y horario marcado.
2.    Streaming diferido: el alumno matriculado visualiza las clases grabadas donde él quiera y cuando quiera dentro de un rango de fechas predeterminado.
3.    Seguimiento presencial en el Centro UNED de Ourense
Curso de 20 horas lectivas, 15 horas docencia y 5 horas de trabajo final
Ebaluazio-sistema
Elaboración de un trabajo práctico que persigue la aplicación del grueso de contenidos aprendidos en el aula computable con 5 horas. 
Laguntzaileak

Laguntzaileak

Universidad Mohamed V de Rabat Universidad Mohamed V de Rabat
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
Centro Asociado a la UNED en Ourense
Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED