EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Dénia

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 14 al 16 de julio de 2025

Online o presencial
del 14 al 16 de julio de 2025

Profesor@s entre bits y bots: Taller de fomento de la lectura a través de la literatura digital

Imprimir PDF
Dirección: Elena Bárcena Madera
Coordinación: Clara Rodriguez Salgado
Propone: Departamento de Filologías extranjeras y sus Lingüísticas

Este taller es un curso de actualización y práctica de conocimientos que viene a ofrecer a profesores, investigadores y cualquier persona interesada en la formación y bienestar de nuestros jóvenes una oportunidad para abordar desde una perspectiva pedagógica la comprensión lectora de los escolares españoles. Se trata de un tema de la máxima relevancia en el ámbito educativo con profundas implicaciones tanto para el individuo como para el conjunto de la sociedad. Informes oficiales como el PIRLS alertan del retroceso de la comprensión lectora en los últimos años, en particular en España, que condiciona el desarrollo integral de la persona, mucho más allá de los resultados académicos, y que acentúa la brecha social, contribuyendo a la vertebración de la sociedad en el acceso al conocimiento, las oportunidades educativas y laborales y la participación en la vida pública. En este curso, se comenzará elaborando conjuntamente un diagnóstico preciso de la situación lectora de los jóvenes de nuestro país cruzando las evidencias existentes. El curso se centrará, sin embargo, en el desarrollo de soluciones prácticas para mejorar efectivamente los márgenes de mejora identificados, fundamentadas en un marco multidimensional que abarca desde la configuración interna mental del sujeto en desarrollo hasta el ámbito externo socio-cultural en el que está inmerso. En el curso se plantearán distintos tipos de soluciones, que serán desarrolladas y evaluadas colaborativamente entre los participantes. El foco de las propuestas girará en torno al consumo y creación de la literatura digital a través de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, no solo por la disposición generalizada de nuestros jóvenes hacia este tipo de tecnología, sino fundamentalmente por la multiplicidad de oportunidades de fomento del gusto por la lectura y el trabajo textual e intertextual que conllevan, así como la catalización intelectual, cognitiva, afectivo-emocional e identitaria y el resultante efecto ecualizador social que posibilitan.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Denia
Sede de celebración: Dènia

Del 14 al 16 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 14 de julio
    • 16:15-18:15 h.  Desgranando la afición lectora de nuestros jóvenes: evidencias, diagnósticos, implicaciones (Mesa redonda)
      • Elena Bárcena Madera. Catedrática de Filología Inglesa. UNED
      • María Goicoechea de Jorge. Profesora Contratada Doctora de Filología Inglesa. UCM
      • Javier Peña Rodríguez. Consultor de tecnología educativa freelance
      • Timothy Read. Profesor Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos. UNED.
      • Clara Rodriguez Salgado. Profesora Contratada Doctora de Educación. UCJC
    • 18:30-20:30 h.  Recorrido crítico por las iniciativas de fomento de la afición lectora: fortalezas, debilidades (Taller)
      • Elena Bárcena Madera. Catedrática de Filología Inglesa. UNED
  • martes, 15 de julio
    • 09:45-11:45 h. Introducción a la literatura digital para niños y jóvenes  (Taller)
      • María Goicoechea de Jorge. Profesora Contratada Doctora de Filología Inglesa. UCM
    • 12:00-14:00 h. Optimizando la lectura con relatos interactivos en formato digital: ¿individual o social, libre o pautada...? (Taller)
      • Clara Rodriguez Salgado. Profesora Contratada Doctora de Educación. UCJC
    • 16:15-18:15 h. Del cuento a la pantalla: la Inteligencia Artificial como aliada para la creación multimedia (Taller)
      • Javier Peña Rodríguez. Consultor de tecnología educativa freelance
    • 18:30-20:30 h.  El uso de la Inteligencia Artificial Generativa para la creación literaria (Taller)
      • Timothy Read. Profesor Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos. UNED.
  • miércoles, 16 de julio
    • 09:45-11:45 h. Máquinas poéticas: taller de creación de poesía experimental (Taller)
      • María Goicoechea de Jorge.
      • Laura Sanchez Goméz. Profesora Asociada de Didáctica de la Lengua y las Artes. UCM
    • 12:00-14:00 h.  Frankenbot: construye tu propio chatbot literario (Taller)
      • Laura Sanchez Goméz.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Profesores, investigadores del ámbito educativo y las humanidades, tanto en activo como en formación y cualquier persona interesada en la educación y el bienestar de una generación profundamente marcada y condicionada por la tecnología informática, internet y las redes sociales. Este curso propone desviar las malas praxis ampliamente identificadas por los expertos hacia escenarios de uso estimulantes y enriquecedores que potencian no solo la afición lectora y la consiguiente mejora de su rendimiento académico, sino el  desarrollo de valiosas destrezas trasversales, como la comunicación, la creatividad, la colaboración y la capacidad crítica. No son necesarios conocimientos previos sobre la literatura digital ni sobre Inteligencia Artificial.
Objetivos
1. Diagnosticar de forma precisa el nivel de comprensión lectora en los jóvenes españoles e identificar los principales aspectos que requieren intervención pedagógica.

2. Adaptar, refinar y evaluar colaborativamente las principales soluciones que se han propuesto hasta la fecha, fundamentadas en un marco multidimensional que abarca desde la configuración mental del sujeto en crecimiento hasta el ámbito socio-cultural en el que está inmerso. 

3. Explorar de una forma lúdica pero pautada las principales formas de literatura digital con potencial formativo para nuestros jóvenes, con vistas a la promoción del gusto por un tipo de lectura de calidad, es decir, crítica, y gozosa, con un uso estratégico enriquecedor, controlado y saludable de la tecnología informática y la Inteligencia Artificial Generativa.
Metodología
El curso consistirá en una mesa redonda abierta y seis sesiones de dos horas. Se partirá de un análisis conjunto de la situación actual en relación con el tema de la lectura, desgranando los datos disponibles y las experiencias de los participantes, así como otras evidencias que presentará el equipo docente. A partir de ahí, trabajando colaborativamente se abordarán las principales soluciones para el fomento de la lectura propuestas hasta ahora, destacándose sus fortalezas y limitaciones. El grueso de las sesiones versará sobre el potencial formativo de la literatura digital - su consumo y su creación - en relación con la afición lectora, el desarrollo de habilidades transversales del sujeto en crecimiento y el ajuste de desigualdades sociales. Serán temáticas y se desarrollarán tipo taller iterativo, es decir, en grupos reducidos que trabajarán explorando el desarrollo de estrategias y la creación de recursos para el aula, poniéndose en común posteriormente para recibir el feedback del resto, lo que dará lugar a versiones modificadas/depuradas de las ideas originales. El curso está gamificado, de forma que se premiarán los trabajos de mayor calidad. 
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado UNED Denia

Propone

Departamento de Filologías extranjeras y sus Lingüísticas

Colabora

M.I. Ajuntament de Dénia
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Denia
Plaza Jaime I, s/n
03700 Dénia Alicante
965 78 17 54 / cursos@denia.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Educación, Idiomas y Humanidades y arte

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED