Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • Online

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 12 de febrero al 7 de mayo de 2025

Online
del 12 de febrero al 7 de mayo de 2025

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA TEORÍA LITERARIA FEMINISTA

Imprimir PDF

- Sensibilizar y formar a las personas en la perspectiva feminista y en los valores de igualdad entre mujeres y hombres

- Dotar de herramientas argumentales y críticas para los diferentes debates actuales sobre feminismo.

Lugar y fechas
Del 12 de febrero al 7 de mayo de 2025
De 18:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: AULA 110
Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 12 de febrero
    • 18:00-21:00 h. 1ª SESIÓN:
      INTRODUCCIÓN. BREVE HISTORIA DEL SUJETO POLÍTICO Y DISCURSO VINDICATIVO DEL FEMINISMO.
    • miércoles, 19 de febrero
      • 18:00-21:00 h. 2ª SESIÓN:
        CIENCIA Y FEMINISMO. INTRODUCCIÓN A LAS EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS Y EL PROGRAMA CIENCIA Y GÉNERO.
        Hilary Rose.
        Empirismo feminista ingenuo o espontáneo. Ruth Hubbard.
        Empirismos feministas contextuales. Helen Longino y Lynn Hankinson Nelson.
        Enfoque psicodinámico. Nancy Chodorow y Evelyn Fox Keller.
        Teoría del punto de vista feminista (Feminist Standpoint). Sandra Harding y Nancy Hartsock.
        Programa de Ciencia, Tecnología y género.
      • miércoles, 26 de febrero
        • 18:00-21:00 h. 3ª SESIÓN:
          TEORÍA FEMINISTA: CRÍTICA AL CONOCIMIENTO Y EL PROBLEMA DEL SUJETO DE LA REPRESENTACIÓN.
          Simone de Beauvoir: El segundo sexo.
          Celia Amorós: Hacia una crítica de la razón patriarcal.
          Rosi Braidotti: Sujetos Nómades.
        • miércoles, 12 de marzo
          • 18:00-21:00 h. 4ª SESIÓN:
            EL GÉNERO Y LA IDENTIDAD (I). LUCE IRIGARAY. Speculum. Espéculo de la otra mujer.
          • miércoles, 19 de marzo
            • 18:00-21:00 h. 5ª SESISÓN:
              EL GÉNERO Y LA IDENTIDAD (II). MONIQUE WITTIG, TERESA DE LAURETIS Y GAYLE RUBIN.
            • miércoles, 26 de marzo
              • 18:00-21:00 h. 6ª SESIÓN:
                EL GÉNERO Y LA IDENTIDAD (III). JUDITH BUTLER.
              • miércoles, 9 de abril
                • 18:00-21:00 h. 7ª SESIÓN:
                  EL GÉNERO Y LA IDENTIDAD (IV). JUDITH BUTLER.
                • miércoles, 23 de abril
                  • 18:00-21:00 h. 8ª SESIÓN:
                    TEORÍAS Y CRÍTICAS LITERARIAS FEMINISTAS. LECTURA Y ESCRITURA FEMINISTAS (I)
                  • miércoles, 30 de abril
                    • 18:00-21:00 h. 9ª SESIÓN:
                      TEORÍAS Y CRÍTICAS LITERARIAS FEMINISTAS. LECTURA Y ESCRITURA FEMINISTAS (II)
                    • miércoles, 7 de mayo
                      • 18:00-21:00 h. 10ª SESIÓN:
                        CLAUSURA. EXPOSICIÓN EN CLASE Y RECAPITULACIÓN.
                      Asistencia
                      Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                      Inscripción

                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                      IMPORTANTE:
                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
                      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                        Matrícula Ordinaria
                      Asistencia online en directo 60 €
                      Asistencia online en diferido 60 €
                      Dirigido por
                      Jesús M. Díaz Álvarez
                      Profesor Titular. Filosofía moral y política. UNED.
                      Coordinado por
                      Rafael Cotelo Pazos
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                      Ponente
                      Milagros Lores Torres
                      Profesora-Tutora - Doctora en Filología. Master en Educación de Género y Políticas de Igualdad. Premio Extraordinario de Doctorado.
                      Dirigido a
                      • Estudiantes de grado y postgrado
                      • Entidades y colectivos comprometidos o sensibilizados con el feminismo.
                      • Personas interesadas en literatura y feminismo
                      Objetivos
                      GENERALES
                      - Sensibilizar y formar a las personas en la perspectiva feminista y en los valores de igualdad entre mujeres y hombres
                      - Dotar de herramientas argumentales y críticas para los diferentes debates actuales sobre feminismo.
                      ESPECÍFICOS
                      - Conocer las claves y los temas del movimiento feminista del siglo XXI.
                      - Lograr un conocimiento general de la historia de teoría la teoría feminista política y literaria.
                      - Conocer la existencia de epistemologías feministas.
                      - Conocer las principales autoras y obras de la teoría feminista política y literaria y sus epistemologías.
                      - Conocer las teorías feministas de la literatura del siglo xx.
                      - Aprender a leer y escribir desde la perspectiva crítica feminista.
                      - Valorar y abordar la literatura desde la perspectiva feminista.
                      Metodología
                      En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                      En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.

                      • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED.
                      Sistema de evaluación
                      Será necesaria la asistencia a 85% de las sesiones y la redacción de un breve trabajo para recibir certificado .

                      + info mlores@pontevedra.uned.es
                      Más información
                      Centro Asociado UNED Pontevedra
                      Rúa de Portugal 1
                      36162 Pontevedra Pontevedra
                      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                      Imágenes de la actividad
                      • Facebook

                      • Twitter

                      • UNED