Online
del 14 de marzo al 4 de abril de 2025
Curso Superior Universitario de Mediación Familiar (Edición 2025) - DUODÉCIMA EDICIÓN
Contenidos adaptados a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio
Público de Justicia.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc).
Este curso está centrado en la mediación y orientación familiar. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.
Los contenidos de este curso están adaptados a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
- Lugar y fechas
- Del 14 de marzo al 4 de abril de 2025
Lugar: Este curso se hará en streaming (directo o diferido) sin necesidad de acudir al centro.
- Horas
- Horas lectivas: 70
- Créditos
- 2 créditos ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
- viernes, 14 de marzo
- 17:00-20:30 h.
- La mediación familiar. Origen y evolución. Principios y objetivos. Diferencias con otras técnicas de intervención.
- Modelos familiares.
- Tipos de relación y comunicación en la familiar.
- Evolución sociológica de la institución familiar
- Las relaciones de pareja. Evolución y conflicto.
- La igualdad de género.
- La violencia doméstica.
- Familias con situaciones especiales.
- La patria potestad. La tutela, la guardia y la custodia.
- Amparo Quintana García Abogada en ejercicio. Mediadora.
- 20:30-21:00 h.
- Plan de trabajo del curso y orientaciones para su desarrollo.
- Presentación de la plataforma de formación Alf.
A partir del 15 de marzo de 2025 los alumnos realizarán trabajo autónomo tutorizado equivalente a 10 horas, profundizando sobre los aspectos tratados en las sesiones del 14 de marzo de 2025.
El chat, para los alumnos que estén siguiendo el curso a través de streaming, será atendido en todas las sesiones por la coordinadora del curso.
- María Soledad Lozano Hernández Profesora-Tutora con Venia Docendi de UNED Zamora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora UNED SENIOR Zamora.
- viernes, 21 de marzo
- 17:00-21:00 h.
- Mediación y Orientación Familiar.
- Aspectos generales de la mediación. Concepto, evolución, modelos y técnicas, estructura y etapas del proceso de mediación familiar.
- Aspectos teóricos y metodológicos encaminados a la práctica profesional.
- Habilidades y técnicas generales para la mediación.
- La figura del mediador.
- Funciones y competencias.
- Empleabilidad.
- Aptitudes y actitudes personales y profesionales.
- Riesgos psicológicos de la profesión de mediador.
- Comunicación efectiva.
- Técnicas de escucha activa.
- Inteligencia emocional en las sesiones de mediación.
A partir del 22 de marzo de 2025 los alumnos realizarán trabajo autónomo tutorizado equivalente a 10 horas, profundizando sobre los aspectos tratados en las sesiones del 21 de marzo de 2025.
El chat, para los alumnos que estén siguiendo el curso a través de streaming, será atendido en todas las sesiones por la coordinadora del curso.
- José Antonio Veiga Olivares Psicopedagogo. Docente Educación Secundaria, Mediador.
- viernes, 28 de marzo
- 17:00-19:00 h.
- Ley de Mediación Familiar de Castilla y León.
- Reglamento de Mediación Familiar de Castilla y León y su normativa de desarrollo.
- El derecho internacional privado ante las nuevas relaciones familiares.
- Matrimonio entre ciudadanos españoles y extranjeros.
- Laura Arranz Lago Abogada y Mediadora. Coach personal y ejecutivo. Business Coach. Practitioner, Master y Trainer en Programación Neurolingüística (PNL). Hipnoterapeuta. Mindfulness MBSR.
- 19:00-21:00 h.
- Confidencialidad, secreto profesional y protección de datos.
- Las uniones de hecho. Régimen jurídico y económico.
- Aspectos básicos del régimen sucesorio.
- Adopción, acogimiento e instituciones tutelares.
Desde el 29 de marzo de 2025 los alumnos realizarán trabajo autónomo tutorizado equivalente a 10 horas, profundizando sobre los aspectos tratados en las sesiones del 28 de marzo de 2025..
El chat, para los alumnos que estén siguiendo el curso a través de streaming, será atendido en todas las sesiones por la coordinadora del curso.
- Esther González González Magistrada de la Audiencia Provincial de Zamora.
- viernes, 4 de abril
- 17:00-20:30 h.
- Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
- El fomento de la actividad negociadora de la LO 1/2025, de 2 de enero.
- Los distintos MASC contemplados en la ley y el principio de adecuación. Características, diferencias y regulación.
- El requisito de procedibilidad y materias excluidas.
- Modificaciones en la ley de mediación civil y mercantil.
- Amparo Quintana García Abogada en ejercicio. Mediadora.
- 20:30-21:00 h.
- Clausura del curso.
- Indicaciones para la realización del trabajo de fin de curso (10 horas).
Desde el 5 de abril, los alumnos realizarán trabajo autónomo tutorizado equivalente a 10 horas, profundizando sobre los aspectos tratados en las sesiones del 4 de abril de 2025. El chat, para los alumnos que estén siguiendo el curso a través de streaming, será atendido en todas las sesiones por la coordinadora del curso.
El alumno tendrá que presentar un trabajo de fin de curso equivalente a 10 horas. Este trabajo de fin de curso estará tutorizado por la coordinadora del curso.
- María Soledad Lozano Hernández Profesora-Tutora con Venia Docendi de UNED Zamora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora UNED SENIOR Zamora.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados. Asegúrese de que son correctos y están completos. El justificante de pago de matrícula debe entregarse en el Centro Asociado a la UNED en Zamora, presencialmente o escaneado por correo electrónico a info@zamora.uned.es. En el concepto deberá indicar el título del curso, junto con el nombre y apellidos de la persona matriculada. En el caso de no entregarse el justificante de pago por cualquiera de las vías establecidas 48 horas antes del inicio del curso, no se considerará realizada la matrícula.
Es necesario indicar la modalidad de matrícula, en decir, online directo o diferido.
Opción A. Matricularse en este curso (70 horas):
· Matrícula Ordinaria: 250 €
· Matrícula Ámbito UNED, para alumnos actualmente matriculados y personal UNED (profesores, profesores-tutores, P.A.S.), miembros de entidades e instituciones colaboradoras: 200 €
Opción B. Matricularse en TODOS LOS CURSOS que forman el CICLO DE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN programados para 2022 por la UNED de Zamora (350 horas):
· Matrícula Ordinaria: 1000 €
· Matrícula Ámbito UNED,para alumnos actualmente matriculados y personal UNED (profesores, profesores-tutores, P.A.S. y colaboradores de prácticas) , miembros de entidades e instituciones colaboradoras: 800 €
Para más información contactar con la Secretaría del Centro en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 horas. Teléfono: 980 528 399
Es absolutamente imprescindible que cuando se haga la matrícula con precio reducido por ser ÁMBITO UNED se justifique esta circunstancia enviando documento acreditativo al correo erodriguez@zamora.uned.es o adjuntándolo como documento en la propia matrícula online (documento que acredite la condición de alumno UNED en el momento de matricularse o justificante de colegiado en alguno de los colegios profesionales con los que UNED ZAMORA tiene convenio)
| Matrícula Ordinaria | Ámbito UNED |
---|
MODALIDAD ONLINE DIRECTO (solamente para este curso) | 250 € | 200 € |
---|
MODALIDAD ONLINE DIFERIDO (solamente para este curso) | 250 € | 200 € |
---|
MODALIDAD ONLINE DIRECTO (matriculándose en los cinco cursos de capacitación) | 1000 € | 800 € |
---|
MODALIDAD ONLINE DIFERIDO (matriculándose en los cinco cursos de capacitación) | 1000 € | 800 € |
---|
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
- Dirigido por
- Beatriz Álvarez González
- Dra. en Ciencias de la Educación. Profesora de Mediación y Orientación Familiar del Grado de Educación Social. Directora del Máster en Mediación y Orientación Familiar. Departamento MIDE II . UNED Sede Central
- Coordinado por
- María Soledad Lozano Hernández
- Profesora-Tutora con Venia Docendi de UNED Zamora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora UNED SENIOR Zamora.
- Ponentes
- Laura Arranz Lago
- Abogada y Mediadora. Coach personal y ejecutivo. Business Coach. Practitioner, Master y Trainer en Programación Neurolingüística (PNL). Hipnoterapeuta. Mindfulness MBSR.
- María Soledad Lozano Hernández
- Profesora-Tutora con Venia Docendi de UNED Zamora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora UNED SENIOR Zamora.
- Esther González González
- Magistrada de la Audiencia Provincial de Zamora.
- Amparo Quintana García
- Abogada en ejercicio. Mediadora.
- José Antonio Veiga Olivares
- Psicopedagogo. Docente Educación Secundaria, Mediador.
- Director adjunto
- María Soledad Lozano Hernández
- Profesora-Tutora con Venia Docendi de UNED Zamora. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora UNED SENIOR Zamora
- Dirigido a
- Está dirigido a titulados universitarios, estudiantes de último curso de Grado y profesionales que deseen ampliar conocimientos en el ámbito de la mediación. El perfil de los destinatarios se enmarca en las siguientes titulaciones: Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social, Sociología, Derecho, Magisterio, Relaciones Laborales, Enfermería, etc.
- Titulación requerida
Estudiante de Grado, titulación universitaria o FP Superior
- Objetivos
- Capacitar profesionalmente a los titulados universitarios en el ejercicio de una labor de servicio a la comunidad cada vez más demandada, posibilitando la adquisición de los conocimientos y aptitudes necesarios para su desarrollo, y ofreciendo una formación específica y continua que cubre un gran vacío formativo.
- Adquirir y desarrollar las competencias profesionales propias de un mediador profesional.
- Conocer las principales corrientes sobre el desarrollo de la mediación.
- Determinar las funciones del mediador y las técnicas de intervención.
- Conocer las bases teóricas de la mediación y su vertebración social.
- Dominar los recursos y estrategias de la mediación, abordándolos desde las distintas perspectivas y enfoques existentes.
- Conocer la aplicabilidad de la mediación en el ámbito del conflicto social.
- Metodología
- El curso puede realizarse de forma semipresencial o de forma online. En cualquier caso, la duración total del curso es de 70 horas y se distribuirá de la siguiente forma:
- Sesiones teóricas (streaming): 20 horas.
- Ejercicios prácticos tutelados (a través de la Plataforma Alf): 40 horas.
- Trabajo tutelado de fin de curso: 10 horas. - Sistema de evaluación
- Para superar el curso será necesario:
- Asistencia a las sesiones presenciales (control de asistencia presencial y del seguimiento de las sesiones por streaming).
- Presentación y evaluación positiva de las actividades planteadas a través de la plataforma aLF.
- Presentación y evaluación positiva del trabajo de fin de curso, que tendrá un carácter práctico. Se valorará la adecuación del tema elegido, el rigor científico y la coherencia en su planificación.
Trabajo tutelado fin de curso:
- Para su elaboración se ha estimado un tiempo de 10 horas.
- El trabajo de fin de curso consiste en la realización de una memoria o investigación sobre alguno de los temas estudiados. En la carátula constarán los siguientes datos: título del curso y datos completos de identificación del alumno, incluyendo teléfono y correo electrónico.
- En el caso de que el alumno se matricule en otro/s curso/s del ciclo de Mediación que organiza la UNED de Zamora, deberá comunicar dicha circunstancia a la coordinadora para la correcta planificación del trabajo fin de curso. - Colaboradores
Avalado por
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:





- Más información
- Centro Asociado UNED Zamora
San Torcuato 43, 3ª planta
49014 Zamora
980528399 / erodriguez@zamora.uned.es - Imágenes de la actividad

