LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN ESPAÑA
Una de las épocas menos estudiadas y conocidas en la arqueología subacuática es la época contemporánea. En España y durante más de veinte años de investigación y tras centenares de inmersiones en las aguas del Mediterráneo, desde el Golfo de Sant Jordi hasta la desembocadura del Ebro, se fueron documentando decenas de naufragios ubicados cronológicamente en la época contemporánea, siendo ésta la zona de mayor concentración de estos pecios del sur de Europa. Las confrontaciones bélicas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron determinantes en la aparición de estos naufragios debido a los combates navales que provocaron el hundimiento de gran cantidad de mercantes en un contexto estratégico predeterminado.
El Proyecto Mar del Ebro pretende, documentar, geoposicionar y proteger todo el patrimonio sumergido del denominado Mar del Ebro, y, a su vez, generar y consolidar hipótesis históricas que nos ayuden a entender la realidad de los diferentes contextos que provocaron el surgimiento de un cementerio de barcos en un área tan concreta del Mediterráneo.
UNED de Barbastro
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: