Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • En liña

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 13 de febrero ao 15 de mayo do 2025

En liña
do 13 de febrero ao 15 de mayo do 2025

ARTISTA DE HOSPITAL. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

Imprimir PDF

Es este curso nos acercaremos a la figura del/la artista de hospital conceptualizándolo desde el valor instrumental de las artes, que hace referencia a todos aquellos efectos que sobre los individuos, grupos o sociedades tienen las disciplinas artísticas más allá de su significado creativo, estético o simbólico. De este modo, ese valor, en un contexto como el hospitalario, hace referencia a los efectos de las diferentes disciplinas artísticas puedan tener en aspectos como la humanización de los entornos hospitalarios; las mejoras clínicas que puedan aportar estas disciplinas como complementos o coadyuvantes a los diferentes tratamientos médicos; beneficios físicos, psicológicos, sociales y de bienestar sobre los pacientes o usuarios de un servicio sanitario en primer término pero también para los propios profesionales, acompañantes, cuidadores/as o usuarios/as de ese contexto.

El objetivo de este curso es introducir al alumno/a en como las artes (música, teatro -en especial el clown-, danza, artes plásticas, etc...) pueden contribuir a  la mejora de las condiciones de vida y bienestar de las personas en un ámbito tan complejo y especial como es un hospital a través de las intervenciones artísticas en el ámbito hospitalario.

En definitiva, aportar un primer acercamiento global a la figura del artista de hospital como el inicio de un proceso para convertirse en artista de hospital.

Lugar e datas
Do 13 de febrero ao 15 de mayo do 2025
De 19:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 24
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Programa
  • jueves, 13 de febrero
    • 19:00-21:00 h. SESIÓN 1: PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD. OBJETIVOS, HERRAMIENTAS, METODOLOGÍA. SISTEMA DE EVALUACIÓN. PRESENTACIÓN DEL DOCENTE, TRAYECTORIA Y PROYECTOS.
    • jueves, 20 de febrero
      • 19:00-21:00 h. SESIÓN 2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD. PAPEL DE LAS ARTES DENTRO DE ESTE PROCESO A TRAVÉS DE LA HISTORIA.
      • jueves, 27 de febrero
        • 19:00-21:00 h. SESIÓN 3: PSICOLOGÍA DE LA SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD. PROCESO HOSPITALARIO: AGENTES IMPLICADOS.
        • jueves, 6 de marzo
          • 19:00-21:00 h. SESIÓN 4: EL HOSPITAL COMO CONTEXTO DE TRABAJO. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD EN LOS ESTADOS CONTEMPORÁNEOS. ORGANIGRAMA DE UN HOSPITAL. SERVICIOS. ÁREAS. ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS Y FUNCIONALES.LA HUMANIZACIÓN EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. PRINCIPALES CONTRIBUCIONES. EVOLUCIÓN DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XX HASTA NUESTROS DÍAS.
          • jueves, 13 de marzo
            • 19:00-21:00 h. SESIÓN 5. LA FIGURA DEL ARTISTA DE HOSPITAL. CARACTERÍSTICAS. TIPOLOGÍAS. PERSONAJE. CARACTERIZACIÓN. ASPECTOS ARTÍSTICOS.APTITUDES Y ACTITUDES PSICOLÓGICAS DE UN ARTISTA DE HOSPITAL: ESCUCHA ACTIVA, IMPROVISACIÓN, HUMOR POSITIVO, EMPATÍA, FLEXIBILIDAD, GESTIÓN DEL EGO ARTÍSTICO Y DEL “FRACASO” EN ESTE TIPO DE INTERVENCIONES.
            • jueves, 20 de marzo
              • 19:00-21:00 h. SESIÓN 6. EL PROGRAMA O PROYECTO ARTÍSTICO-SANITARIO: ANÁLISIS DE CONTEXTO, PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN, INFORME. ANÁLISIS DE PROGRAMAS EN PRÁCTICA.PROTOCOLOS ORGANIZATIVOS. FLUJO DE TAREAS. PROTOCOLOS HIGIÉNICO-SANITARIOS. PLANTILLAS Y HOJA DE SEGUIMIENTOS. INFORMES.
              • jueves, 27 de marzo
                • 19:00-21:00 h. SESIÓN 7. LA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA VS LA ACTUACIÓN ARTÍSTICA. VISIÓN COMPARATIVA. FASES Y DESARROLLO DE LA INTERVENICÓN. APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE. EL PROCESO. CAMBIO DE ATMÓSFERA Y DE ENERGÍA EN LA HABITACIÓN. DESTINATARIOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y PROTAGONISTAS EVENTUALES.RECURSOS ARTÍSTICOS DE APLICABILIDAD EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. MÚSICA. MAGIA DE CERCA, ADIVINANZAS, JUEGOS DE PALABRAS, CUENTOS DRAMATIZADOS. DANZA Y MOVIMIENTO. CLOWN. EL PODER DEL SURREALISMO Y DE LO ABSURDO.
                • jueves, 3 de abril
                  • 19:00-21:00 h. .SESIÓN 8. INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL ÁMBITO ONCOLÓGICO, EN EL ÁMBITO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y EN EL MARCO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS
                  • jueves, 10 de abril
                    • 19:00-21:00 h. SESIÓN 9.INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL ÁMBITO PEDIÁTRICO: NEONATOS, LACTANTES, INFANTIL Y ESCOLAR.
                    • jueves, 24 de abril
                      • 19:00-21:00 h. SESIÓN 10.INTERVENCIONES ARTÍSTICAS CON PERSONAS ADULTAS: ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LAS DIFERENTES UNIDADES Y PERFILES DEL INDIVIDUO/PACIENTE Y ACOMPAÑANTE/S.PERSONAS MAYORES. ENFERMEDADES NEURO-DEGENERATIVAS.
                      • jueves, 8 de mayo
                        • 19:00-21:00 h. SESIÓN 11. PRÁCTICAS: PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y LAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN.
                        • jueves, 15 de mayo
                          • 19:00-21:00 h. SESIÓN 12. PRÁCTICAS: PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y LAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN.
                          Asistencia
                          Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
                          Inscrición

                          Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                          Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                          Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                          NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                          IMPORTANTE:
                          La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                          Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                          Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                          El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                            Ordinaria
                          Asistencia online en en directo 53 €
                          Asistencia online en diferido 53 €
                          Dirixido por
                          Jesús Cancelo Martinez
                          Profesor-tutor del C.A.UNED Pontevedra
                          Coordinado por
                          Rafael Cotelo Pazos
                          Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                          Relator
                          Nelson Quinteiro Roa
                          Artista profesional. Gestor, dinamizador y promotor cultural. Musicoterapeuta social. Artista de Hospital. Doctor Sonrisa Senior en Fundación Theodora.  Licenciado en CC.PP. por la USC (2002), Master Musicoterapia por la UNIR (2024) y con títulos en Dinamización Cultural, Gestión de Industrias Culturales, Emprendimiento Empresarial o Gestión del Talento, entre otros.
                          Dirixido a
                          • Artistas de todo tipo interesados/as en introducirse en el mundo de la intervención artística en un contexto hospitalario y comenzar a formarse como artistas de hospital.
                          • Personal del ámbito sanitario o hospitalario interesado en adquirir aptitudes, métodos y herramientas artísticas de cara a un servicio más completo y humano hacia el paciente y usuarios/as del servicio sanitario. 
                          •   Público en general interesado en aspectos como la humanización en el ámbito hospitalario, valor instrumental del arte y métodos, técnicas, estrategias de intervención artística con objetivos terapéuticos.
                          Obxectivos
                          • Reflexionar sobre las aptitudes y actitudes personales del artista de hospital, métodos, técnicas y estrategias de intervención, mecanismos y recursos, herramientas de observación, medición y evaluación de nuestro impacto en el ámbito hospitalario.
                          • Desgranar los componentes institucionales de la salud. Como se organiza y gestiona la salud desde los estados contemporáneos. Como funciona un hospital: como es su organigrama, que servicios ofrece, cual es su función social, como lo entendemos a nivel de imaginarios colectivos.
                          • Entender como un/a artista se encuadra dentro de este modelo y puede intervenir en este ámbito: protocolos organizativos e higiénico sanitarios, principios éticos y de buenas prácticas, desarrollo y auto-cuidado personal, vocación de servicio, ayuda y cuidado de los demás, desempeño artístico, etc...
                          • Profundizar en aspectos de la psicología de la salud, entendiendo la salud desde una perspectiva física, psicológica y social, analizando conceptos como la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, cuidado. Definir nuestros objetivos hacia la humanización y el bienestar en el contexto de la enfermedad y la hospitalización.
                          Metodoloxía
                          En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                          En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

                          Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                          Sistema de avaliación
                          Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas. El sistema será de evaluación continua en base a ejercicios puntuales propuestos en cada bloque temático. Además de eso, cada alumno/a deberá realizar una propuesta de intervención en formato vídeo de 3 a 5 minutos de duración en la que demuestre la asimilación de los contenidos de la materia.
                          +info: nelson.quinteiro@gmail.com
                          Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

                          Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

                          Máis información
                          Centro Asociado UNED Pontevedra
                          Rúa de Portugal 1
                          36162 Pontevedra Pontevedra
                          986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                          Imaxes da actividade
                          • Facebook

                          • Twitter

                          • UNED