EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 28 al 29 de marzo de 2025

Online
del 28 al 29 de marzo de 2025

Superando la islamofobia a través del diálogo y el conocimiento

Imprimir PDF

En un mundo cada vez más diverso y globalizado, la capacidad para construir puentes entre diferentes culturas y religiones es fundamental para fortalecer el tejido social y garantizar una convivencia pacífica. Por ello, desde este curso se buscará abordar el fenómeno de la islamofobia desde una perspectiva multidisciplinaria. A través de las ponencias, se explorará cómo el diálogo interreligioso y el conocimiento de la doctrina musulmana pueden servir como herramientas tanto teóricas como prácticas para reflexionar sobre el impacto de la islamofobia, analizando sus efectos en la sociedad y cómo, mediante la comprensión de las creencias y el fomento del respeto mutuo, se puede promover una cultura de paz y aceptación.

Lugar y fechas
Del 28 al 29 de marzo de 2025

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • viernes, 28 de marzo
    • 16:00-21:00 h.
      • 16.00-16.15 Presentación del curso. Aarón Argudo Palacios, Doctor en Neurociencia y Psicología Clínica por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor tutor UNED con Venia Docendi
      •  El dialogo interreligioso al servicio de la paz y la fraternidad  universal (16:15-18:30). Manuel Corullón Fernández, Islamólogo en Marrakech (Marruecos).
      • El impacto psicológico de la discriminación: construyendo comunidades inclusivas (18:30-21:00). Omneia Sadek El-Shahat, Psicóloga.
    • sábado, 29 de marzo
      • 09:00-14:00 h.
        •  Islamofobia: ¿Fruto de una malinterpreación de la doctrina musulmana o tergiversación intencionada? (9:00-11:00). Sherine Samy Gamaleldin, Doctora en Traducción e interpretación por la Universidad de Granada. Profesora Contratada Interina. Universidad de Vigo.
        • Islamofobia y memoria histórica: el poder del patrimonio para transformar narrativas. Aicha Fernández Marín .Graduada en Arqueología y antropología. Guía oficial de turismo especializada en el legado andalusí
        • Debate con los ponentes sobre los temas tratados y otros relacionados que puedan surgir, fomentando un espacio abierto para el diálogo, preguntas y reflexiones. Modera: Aarón Argudo Palacios.
      Asistencia
      Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción

      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
      IMPORTANTE:
      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

      El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

        Matrícula Ordinaria
      En directo 25 €
      En diferido 25 €
      Dirigido por
      Mª Luisa Mondolfi
      Doctora y Licenciada en Psicología y Profesora-Tutora del Centro Asociado de la UNED de Pontevedra.
      Coordinado por
      Rafael Cotelo Pazos
      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
      Moderado por
      Aarón Argudo Palacios
      Doctor en Neurociencia y Psicología Clínica por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor tutor UNED con Venia Docendi.
      Ponentes
      Manuel Corullón Fernández
      Licenciado en Estudios Árabes e Islamística
      Aicha Fernández Marín
      Graduada en Arqueología y antropología. Guía oficial de turismo especializada en el legado andalusí
      Omneia Sadek El-Shahat
      Psicóloga
      Sherine Samy Gamaleldin
      Doctora en Traducción e interpretación por la Universidad de Granada. Profesora Contratada Interina en Universidad de Vigo.
      Dirigido a
      El curso está dirigido a estudiantes, educadores/as, investigadores/as, y cualquier persona interesada en el fenómeno de la islamofobia, así como en los mecanismos de inclusión social, el diálogo interreligioso y el impacto psicológico de la discriminación.
      Objetivos
      • Analizar el fenómeno de la islamofobia desde una perspectiva multidisciplinaria, comprendiendo sus causas, consecuencias y su impacto en la sociedad.
      • Explorar el papel del diálogo interreligioso como herramienta para superar la discriminación y promover la convivencia pacífica entre diferentes comunidades culturales y religiosas.
      • Proporcionar estrategias teóricas y prácticas para abordar la islamofobia y fomentar la inclusión social, tanto a nivel individual como colectivo.
      • Desarrollar comprensión de la doctrina musulmana y de los mitos que alimentan la islamofobia, con el fin de contribuir a la educación y sensibilización sobre este fenómeno.
      Metodología
      En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
      En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

      Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
      Sistema de evaluación
      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.  
      Cuestionario Google Forms con 10 preguntas sobre el contenido del curso. Será obligatorio responder al cuestionario ANTES DEL 15 DE ABRIL para obtener el diploma correspondiente.

      +info: aaronargudo@cop.es
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Más información
      Centro Asociado UNED Pontevedra
      Rúa de Portugal 1
      36162 Pontevedra Pontevedra
      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
      Imágenes de la actividad