Saltar al contenido
  • Vitoria - Gasteiz

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 13 de marzo al 5 de junio de 2025

Online o presencial
del 13 de marzo al 5 de junio de 2025

Un mundo en llamas: El terrorismo en Europa

Imprimir PDF

El Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo presentan estas jornadas para reflexionar sobre el terrorismo en Europa. 

Lugar y fechas
Del 13 de marzo al 5 de junio de 2025
De 18:30 a 20:30 h.

Lugar:

Museo Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria-Gasteiz


Horas
Horas lectivas: 8
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • jueves, 13 de marzo
    • 18:30-20:30 h. De figurantes a protagonistas: las víctimas de ETA en el cine y la televisión
      Desde la Transición hasta nuestros días, en torno a un centenar de películas y series de televisión han llevado a la pantalla historias relacionadas con la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Lo han hecho a través del documental y de la ficción, y utilizando géneros, enfoques y narrativas audiovisuales muy diferentes entre sí. Algunas han tenido un gran éxito de crítica y público, mientras otras han pasado casi desapercibidas, pero todas han contribuido a conformar nuestra memoria colectiva. Durante las primeras décadas, la mayor parte de las producciones audiovisuales convirtieron a las víctimas del terrorismo en meros extras o figurantes. Más tarde, comenzaron a aparecer otras en las que las víctimas de ETA eran ya protagonistas. Esta conferencia analiza la producción audiovisual sobre ETA en los últimos cincuenta años. Se centra en cómo ha evolucionado la representación de las víctimas del terrorismo en la pantalla, estudiando hasta qué punto han pasado a ocupar un papel principal en el cine y la televisión.
      • Santiago De Pablo Contreras Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
  • jueves, 10 de abril
    • 18:30-20:30 h. La yihad en Europa
      El nacimiento de la organización terrorista Al Qaida a finales de los años ochenta daría origen al proyecto para una yihad global y de un auténtico movimiento internacional dispuesto a desarrollarlo, con graves consecuencias sobre la estabilidad, siempre precaria, del mundo musulmán, y la seguridad en Occidente y Europa. La evolución de los acontecimientos mundiales y de las organizaciones yihadistas, más la respuesta suscitada por sus actuaciones, han dado lugar a un largo periodo de una actividad terrorista sostenida y sumamente letal, además de otras formas de violencia vinculada a dinámicas de conflictividad armada intensa. La conferencia describirá y analizará la incidencia del yihadismo militante y violento inducido en Europa bajo la influencia de Al Qaida y por otras organizaciones del movimiento yihadista global desde finales del siglo XX hasta la actualidad.
      • Luis De la Corte Ibáñez Doctor en Psicología, miembro del Consejo de Dirección y Director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (ICFS-UAM) y Profesor Titular de Psicología Social en la UAM.
  • jueves, 8 de mayo
    • 18:30-20:30 h. Terrorismo en Italia: complejidades y desafíos
      La ponencia explora la evolución del terrorismo en Italia durante los denominados "años de plomo", un periodo marcado por una intensa violencia política que dejó una profunda huella en la historia del país. Nos centraremos en las múltiples dimensiones de este fenómeno, analizando tanto el terrorismo interno de corte neofascista como el de inspiración marxista-leninista, así como sus implicaciones políticas, sociales y culturales. El análisis incluirá una revisión de los episodios más significativos en la historia del terrorismo en Italia, identificando los hitos clave y los actores principales que definieron esta etapa turbulenta. Además, se reflexionará sobre las respuestas del Estado italiano ante estos desafíos, desde la implementación de reformas legislativas y estrategias de seguridad hasta los esfuerzos por reparar el daño a las víctimas y preservar una memoria histórica que fortalezca las instituciones democráticas. La ponencia tiene como objetivo ofrecer una perspectiva crítica y contextualizada, destacando los complejos desafíos que el terrorismo plantea para la democracia, la cohesión social y los derechos humanos. Asimismo, se pondrán de relieve las lecciones aprendidas por Italia que podrían ser de utilidad en contextos internacionales enfrentados a fenómenos similares.
      • Matteo Re Doctor en Historia Contemporánea y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
  • jueves, 5 de junio
    • 18:30-20:30 h. Terrorismo y educación: El reto pendiente.
      El objetivo de esta conferencia es que los asistentes conozcan los retos actuales para integrar en la educación la memoria sobre el terrorismo. Se trata de reflexionar sobre las iniciativas que se están llevando para enseñar en las aulas la historia y la memoria del terrorismo, partiendo del análisis sobre el conocimiento de ese pasado entre los jóvenes y prestando atención a proyectos educativos que ya se han llevado a cabo y a las perspectivas abiertas para el futuro. Para ello se atenderá a proyectos cercanos relacionados con el propósito de educar sobre la realidad del pasado reciente y también a referencias internacionales (Colombia e Irlanda del Norte) que permiten profundizar en las dificultades y desafíos compartidos a la hora de abordar la deslegitimación de la violencia política en contextos donde el pasado traumático sigue muy presente. La charla se cerrará con un resumen de propuestas de futuro, incluyendo las aportaciones que pueden hacer tanto víctimas educadoras como victimarios arrepentidos.
      • Raúl López Romo Doctor en Historia Contemporánea y responsable de Educación y Exposiciones en el Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Ámbito UNED
Online 35 €30 €
Presencial *GratuitaGratuita
* Matriculación obligatoria
Coordinado por
Virginia López de Maturana Dieguez
Doctora en Historia Contemporánea. Profesora-tutora en la UNED en Vitoria-Gasteiz y profesora en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Ponentes
Luis De la Corte Ibáñez
Doctor en Psicología, miembro del Consejo de Dirección y Director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (ICFS-UAM) y Profesor Titular de Psicología Social en la UAM.
Santiago De Pablo Contreras
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Raúl López Romo
Doctor en Historia Contemporánea y responsable de Educación y Exposiciones en el Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz.
Matteo Re
Doctor en Historia Contemporánea y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
Sistema de evaluación
El curso constará de 8 horas lectivas y 2 más de trabajo autónomo consistente en la lectura y visionado del material que determinarán los ponentes. 
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado UNED Vitoria-Gasteiz / Gasteizko UNED Ikastetxe Elkartua
Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Vitoria-Gasteiz
Pedro de Asúa, 2
01008 Vitoria - Gasteiz Álava
945 244 200 / secretaria.alumnos@gasteiz.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED