El curso está orientado a obtener unos fundamentos teóricos básicos sobre la metodología empleada en la investigación arqueológica en el contexto del Paleolítico peninsular.
El curso se articula en torno a 7 temas (4 presenciales y 3 virtuales) desarrollados a lo largo de 8 horas lectivas, complementados con el trabajo individual del alumno (17 horas). El curso se centra en presentar una puesta al día de los planteamientos y fundamentos metodológicos aplicados en la arqueología paleolítica, con la finalidad de proporcionar unos conocimientos básicos sobre las herramientas necesarias para llevar a cabo una investigación en el campo de la arqueología del Paleolítico. El curso se complementará con la elaboración de un trabajo práctico.
Aula de Cangas del Narcea y Centro Asociado de Asturias (Gijón)
Justificante de pago: El alumno ha de entregar el justificante de pago en la Secretaría del Centro Asociado, o enviarlo por correo postal o por correo electrónico (escaneado). E-mail: info@gijon.uned.es
Devolución de matrícula: La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Matrícula Ordinaria | Alumnos UNED | |
---|---|---|
Asistencia en Gijón | 35 € | 25 € |
Seguimiento por streaming | 35 € | 25 € |
No se requiere titulación previa.
El curso se podrá seguir en el Centro Asociado de Asturias (Gijón) y en el Aula de Cangas del Narcea. El profesor intervendrá el primer día desde Cangas del Narcea (4 horas), y el segundo desde Gijón (4 horas), recibiéndose su intervención por videoconferencia en la otra sede. Cada uno de los días, el alumno podrá elegir en que sede seguir el curso. Después de llevar a cabo diferentes lecturas, elaborará un trabajo a distancia sobre la cuestión, completándose así las 25 horas lectivas.