Saltar al contenido
  • Aula Tomelloso

  • Online

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 12 al 26 de febrero de 2025

Online
del 12 al 26 de febrero de 2025

Cómo vivir para no vivir ansiedad

Imprimir PDF

La ansiedad es una experiencia universal que, en dosis moderadas, forma parte de la respuesta natural del cuerpo al estrés. Sin embargo, cuando se convierte en un estado persistente o intenso, puede interferir significativamente con la calidad de vida de las personas. Educar a la población sobre lo que es la ansiedad, cómo se manifiesta y por qué ocurre es fundamental para reducir el estigma asociado a los trastornos de salud mental. Muchas personas enfrentan estos problemas en silencio debido a la falta de comprensión sobre su origen y tratamiento. Al proporcionar información clara y accesible, ayudamos a que más individuos reconozcan los signos de la ansiedad y busquen apoyo a tiempo.

Además, enseñar estrategias para gestionar la ansiedad es una herramienta poderosa para empoderar a las personas en su vida diaria. Técnicas como la respiración consciente, la reestructuración de pensamientos negativos y la práctica de la relajación no solo ofrecen alivio en momentos críticos, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades de resiliencia a largo plazo. Al educar sobre cómo combatir la ansiedad, no solo promovemos el bienestar emocional, sino que también contribuimos a una sociedad más saludable, capaz de enfrentar los desafíos cotidianos con mayor claridad y equilibrio.

Lugar y fechas
Del 12 al 26 de febrero de 2025

Lugar:

Aula de Tomelloso


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 12 de febrero
    • 17:00-20:30 h. Definición y naturaleza de la ansiedad:
      • ¿Qué es la ansiedad?
      • Los cuatro elementos de la ansiedad.
      • La ansiedad vs el estrés.
      • Ansiedad adaptativa vs patológica.
      • Bases neurobiológicas de la ansiedad ( lucha/huida)
      • Sistema nervioso y ansiedad.

      Funcionamientos del eje de pensamiento- conducta- emoción:
      • Ejemplos, casos prácticos y trabajo personal.
      • Esther Mezcua Ocaña Psicóloga general sanitaria, especialista en psicología clínica y de la salud y psicología forense
  • miércoles, 19 de febrero
    • 17:00-20:30 h. Breve descripción de los cuadros diagnósticos de Ansiedad según DSM- 5:
      • Depresión vs ansiedad.
      • Ansiedad y variables contextuales.

      Control del estrés y gestión del tiempo:
      • Estilo de vida.
      • Establecimiento de límites.
      • Esther Mezcua Ocaña Psicóloga general sanitaria, especialista en psicología clínica y de la salud y psicología forense
  • miércoles, 26 de febrero
    • 17:00-20:00 h. Qué es la mente y como funciona desde el manejo de las terapias contextuales.

      Técnicas para el control de la activación:
      • Respiración.
      • Relajación.
      • Meditación.
      • Mindfulness.
      • Reflexión.
      • Esther Mezcua Ocaña Psicóloga general sanitaria, especialista en psicología clínica y de la salud y psicología forense
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Matrícula

  Matrícula Ordinaria
Precio40 €
Dirigido por
Pilar Toril Barrera
Profesora contratada doctora. Facultad de Psicología. UNED
Coordinado por
Daniel Marín Arroyo
Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de Ciudad Real.  Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado.
Ponente
Esther Mezcua Ocaña
Psicóloga general sanitaria, especialista en psicología clínica y de la salud y psicología forense
Dirigido a
Público en general
Objetivos
  1. Dar a conocer al alumnado qué es realmente la ansiedad y términos asociados.
  2. Técnicas de control y manejo de la sintomatología de corte ansioso.
  3. Generar estilos de vida más saludables para la prevención de trastornos de ansiedad.
Metodología
Activa y participativa
Sistema de evaluación
Para obtener la certificación del curso los alumnos deberán cumplir los siguiente requisitos:
  • Asistente en Tomelloso y "on line en directo": obligatoria la asistencia al menos al 85% de las sesiones programadas. 
  • Asistentes en la modalidad "on line en diferido": deberán contestar a un cuestionario final tipo test para evaluar los conocimientos obtenidos. 
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Aula Tomelloso
Pintor Francisco Carretero, 8
13700 Tomelloso Ciudad Real
926-322831 / admin@valdepenas.uned.es
Imágenes de la actividad
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED