EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ciudad Real - Valdepeñas

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 12 de marzo al 9 de abril de 2025

Online
del 12 de marzo al 9 de abril de 2025

Mindfulness en Educación: Cultivando la Atención Plena en el Aula - Guía Práctica para una Educación Transformadora

Imprimir PDF

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta el profesorado en el aula es el creciente desinterés que se observa entre los estudiantes. Este desinterés se manifiesta en una falta de atención y concentración, así como en una disminución gradual de la creatividad a medida que los niños y jóvenes avanzan en sus niveles educativos. Además, es evidente que en estas edades los estudiantes comienzan a experimentar emociones complejas como la vergüenza, la frustración, la culpa o el orgullo. En un entorno educativo cada vez más exigente, los estudiantes y educadores enfrentan altos niveles de estrés y distracción. Todas estas dificultades pueden llevar a la ansiedad, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes.

Por su parte, el profesorado también enfrenta numerosos desafíos en el entorno educativo actual. Los docentes a menudo experimentan altos niveles de estrés debido a la carga de trabajo, las expectativas académicas y la gestión de la conducta estudiantil. Este estrés puede llevar al burnout, afectando su bienestar y su capacidad para enseñar de manera efectiva.

Ante estas circunstancias, es crucial buscar metodologías que fomenten la motivación de los alumnos y que reconozcan la importancia de la educación emocional, así como proporcionar a los docentes los recursos necesarios para su propia gestión emocional y la de sus alumnados.

El mindfulness en la educación se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. La práctica del mindfulness ofrece una solución efectiva para cultivar la atención plena, reducir el estrés y mejorar la concentración y el autocontrol, así como a reducir el agotamiento del docente. El mindfulness y la compasión puede ser una parte integral de las estrategias de autocuidado, ayudando a los profesores a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

En resumen, este programa tiene como objetivo introducir los primeros pasos hacia la transformación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje mediante la integración del mindfulness y la compasión, ayudando a los educadores a ser más conscientes, presentes y efectivos en su labor, con la intención de crear un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo.

Lugar y fechas
Del 12 de marzo al 9 de abril de 2025
De 16:30 a 20:30 h.

Lugar:

Valdepeñas


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 12 de marzo
    • 16:30-20:30 h.
      • Comprender los conceptos básicos del mindfulness.
      • Explorar los beneficios del mindfulness en la educación.
      • Presentación teórica sobre mindfulness.
      • Ejercicios prácticos de atención plena y regulación de la atención.
      • Discusión en grupo sobre las expectativas y objetivos del curso.
      • María José Navarro Delgado Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
  • miércoles, 19 de marzo
    • 16:30-20:30 h.
      • Enfoque, objetivos y beneficios de los conceptos de educación consciente y positiva para los estudiantes y educadores.
      • Cualidades del educador mindfulness o consciente.
      • Aprender técnicas específicas de mindfulness.
      • Practicar ejercicios de respiración y meditación.
      • Taller de técnicas de mindfulness.
      • Práctica guiada de meditación.
      • Reflexión y discusión sobre la experiencia.
      • María José Navarro Delgado Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
  • miércoles, 26 de marzo
    • 16:30-20:30 h.
      • Reflexión sobre situaciones estresantes en el aula y cómo manejarlas para una mejor salud psicológica.
      • Mindfulness como autoregulador emocional.
      • Aplicar técnicas de mindfulness para la gestión del estrés.
      • Taller sobre gestión del estrés.
      • Práctica de técnicas de relajación.
      • Discusión sobre la aplicación del mindfulness en situaciones de estrés.
      • María José Navarro Delgado Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
  • miércoles, 2 de abril
    • 16:30-20:30 h.
      • Desarrollar estrategias para incorporar el mindfulness en la rutina diaria del aula en función de las edades.
      • Crear un ambiente de aprendizaje basado en la atención plena y la compasión, desarrollando la empatía a través de ellas
      • Planificación de actividades de mindfulness para el aula.
      • Role-playing y simulaciones.
      • Evaluación de casos prácticos.
      • María José Navarro Delgado Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
  • miércoles, 9 de abril
    • 16:30-20:30 h.
      • Impacto de diferentes y principales programas de mindfulness en educación.
      • Desarrollo de un plan de acción sostenible para integrar el mindfulness en el aula.
      • Estrategias para mantener las prácticas de mindfulness a largo plazo.
      • Cierre y despedida con compromisos personales y apoyo mutuo.
      • Reflexión final y compartición de recursos adicionales.
      • Evaluación del programa y feedback de los participantes.
      • Discusión sobre el futuro del mindfulness en la educación.
      • Planificación de próximos pasos y proyectos.
      • María José Navarro Delgado Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Matrícula

  Matrícula Ordinaria
Precio50 €
Dirigido por
Lidia Losada Vicente
Secretaria de la Facultad de Educación. Doctora. Profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de Educación. UNED.
Coordinado por
Daniel Marín Arroyo
Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de Ciudad Real.  Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado.
Ponente
María José Navarro Delgado
Dra. Centro Crecimiento Personal Mindfulness y Sistémica. Máster en Mindfulness. Autora Programa "Entrenamiento en Bienestar con Mindfulness y Compasión para usuarios y familiares de centros de TMG". Coautora Protocolo "Mindful-TEA". Instructora Certificada CBCT y ABCT. Coach Educación Transpersonal. Diplomada en RR.LL. Experta en Administración y Gestión de los Servicios Sociales y Comunidad
Dirigido a
Dirigido a la población educativa en general. Este curso está diseñado para ser inclusivo y beneficioso para los diferentes grupos dentro del entorno educativo.
  • Educadores y Profesores: sensibilizar y proveer de herramientas de mindfulness y educación consciente para mejorar su práctica docente, manejar el estrés y fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y empático. Beneficios: Mejora del bienestar emocional y mental, técnicas para reducir el estrés, y desarrollo de habilidades para crear un ambiente educativo más positivo y consciente.
  • Estudiantes de Educación Infantil, Primaria: introducir a los estudiantes a las prácticas de mindfulness y educación consciente para mejorar su bienestar emocional, concentración y habilidades socioemocionales. Beneficios: Desarrollo de habilidades de autorregulación, reducción de la ansiedad y el estrés, y fomento de un entorno de aprendizaje más positivo y comprometido.
  • Padres y Tutores: proveer a los padres y tutores herramientas de mindfulness y educación consciente para apoyar el desarrollo emocional y académico de sus hijos. Beneficios: Mejora de las habilidades de crianza, reducción del estrés familiar y creación de un entorno hogareño más positivo y consciente.
  • Psicólogos y Consejeros Escolares: acercar a los profesionales de la salud mental en técnicas de mindfulness y educación consciente para apoyar a estudiantes y personal educativo. Beneficios: Mejora de las intervenciones terapéuticas, promoción del bienestar emocional y fortalecimiento de las habilidades de apoyo en el entorno escolar.
  • Directivos y Líderes Educativos: proveer a los líderes educativos de la sensibilidad y el empuje necesario para implementar prácticas de mindfulness y educación consciente en toda la institución. Beneficios: Mejora del clima escolar, fomento de una cultura de bienestar y apoyo, y liderazgo más consciente y empático.
Objetivos
  1. Fomentar la Atención Plena: Desarrollar la capacidad de los educadores y estudiantes para estar presentes y conscientes en el momento, mejorando su concentración y rendimiento académico.
  2. Reducir el Estrés: Proporcionar herramientas y técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad, promoviendo el bienestar emocional.
  3. Mejorar el Clima Escolar: Crear un ambiente de aula más tranquilo y positivo, favoreciendo la convivencia y el respeto mutuo.
  4. Desarrollar Habilidades Socioemocionales: Fortalecer habilidades como la empatía, la autorregulación y la resiliencia, esenciales para el desarrollo integral del individuo, sea docente o estudiante.
  5. Promover la Salud Mental: Contribuir a la salud mental de los estudiantes y educadores, previniendo problemas emocionales y conductuales.
Metodología
Combina una parte teórica con la práctica, ofreciendo los materiales didácticos y recursos necesarios para apoyar la experiencia del mindfulness en la integración de actividades de atención plena en las rutinas diarias y del aula, tanto para docentes, familia y estudiantes.
Sistema de evaluación
Observación, participación y cuestionarios.

*Importante para la modalidad on line en diferido:
  • Los enlaces de las grabaciones se enviarán, en el plazo máximo de siete días naturales desde la finalización de la última grabación, en el correo electrónico facilitado al formalizar la matrícula del curso.
  • Será obligatorio la entrega de un cuestionario, que se detallará antes del envío de las grabaciones. 

ACTIVIDAD NO HOMOLOGADA POR EL CRFP CLM.
Se emitirá un certificado UNED.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" de Ciudad Real (Valdepeñas)
Calle Seis de Junio, 55
13300 Valdepeñas Ciudad Real
926 322436
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED