La creciente preocupación por los impactos ambientales derivados del modelo económico lineal, basado en la extracción, producción, consumo y residuo, pone de manifiesto a urgente necesidad de adoptar modelos más sostenibles que permitan la conservación de los recursos naturales y la reducción de los residuos. En este contexto, la economía circular emerge como una de las principales alternativas, promoviendo un sistema económico basado en la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos.
El curso ofrece una visión práctica y realista sobre como la economía circular puede ser aplicada en diferentes sectores (como la fabricación, la alimentación, el sector textil o la tecnología) y como esta transición puede mejorar la eficiencia, reducir costes y contribuir a la lucha contra lo cambio climático. Los participantes también aprenderán a aplicar las mejores prácticas de sostenibilidad en su vida cotidiana, favoreciendo hábitos de consumo responsable y haciendo uso de estrategias para reducir su huella ecológica. A través de ejemplos reales, casos prácticos y actividades interactivas, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para aplicar los principios de la economía circular tanto en el ámbito laboral como personal. El curso no solo se centra en aspectos técnicos y teóricos, sino que también analiza los retos y oportunidades que surgen en la implementación de estos modelos, proporcionando a los asistentes herramientas para liderar o participar en proyectos de sostenibilidad y economía circular en sus organizaciones.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una comprensión sólida de los conceptos de sostenibilidad y economía circular, siendo capaces de identificar y aplicar las principales estrategias circulares en diferentes contextos. Este conocimiento será útil tanto para profesionales que deseen mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales en sus empresas, como para aquellos que quieren asumir un papel activo en la creación de un futuro más sostenible a través de cambios en su vida cotidiana y en sus comunidades. Este curso es ideal para estudiantes, profesionales y personas interesadas en mejorar sus competencias en la gestión de recursos naturales, la reducción de residuos y la creación de sistemas económicos y sociales más sostenibles, al mismo tiempo que se abordan las soluciones necesarias para hacer frente a los retos ambientales globales actuales.
982.133.699 / 604.034.549
@unedfozNúmero de Cuenta: ES30 2080 5152 58 3040026385.
Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago a la Secretaría del Aula Universitaria de Foz o enviarlo al correo electrónico (escaneado) adjuntando también el justificante según la categoría matriculada en ÁMBITO UNED:
Si se matriculan en la categoría de VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, deben adjuntar como comprobante la sentencia o bien la concesión de una orden de protección junto con el justificante de pago.
e-mail: foz@lugo.uned.es
Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.
Con el objetivo de garantizar la recepción de los datos de conexión que permiten seguir la actividad por streaming con anterioridad al comienzo del curso, es necesario que el justificante de pago de matrícula se envíe, al menos con 24 horas de antelación al comienzo de la actividad.
Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
1-Ordenador o dispositivo móvil con navegador web actualizado
2-Conexión a Internet estable. Mejor si puede conectar el ordenador al router directamente con un cable de red en vez de conectarse por WIFI.
3-Altavoces o auriculares para poder recibir el audio.
4-El usuario debe estar en una red en la que no haya filtrado de determinados puertos (hay redes corporativas que filtran determinados puertos para que sus trabajadores no puedan navegar por algunas páginas como portales de videos,....).
Con el fin de de resolver posibles incidencias, se ruega a los alumnos que asistan por streaming se conecten 20 minutos antes del inicio del curso.
Víctimas de violencia de género | Matrícula Ordinaria | Ámbito UNED | Personas con discapacidad | Personas en situación de desempleo | |
---|---|---|---|---|---|
Precio | 40 € | 45 € | 40 € | 35 € | 40 € |
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: