EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Foz

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 2 de abril al 7 de mayo de 2025

Online o presencial
del 2 de abril al 7 de mayo de 2025

Introdución á Sostenibilidade e Economía Circular / Introducción a la Sostenibilidade y Economía Circular

Imprimir PDF

La creciente preocupación por los impactos ambientales derivados del modelo económico lineal, basado en la extracción, producción, consumo y residuo, pone de manifiesto a urgente necesidad de adoptar modelos más sostenibles que permitan la conservación de los recursos naturales y la reducción de los residuos. En este contexto, la economía circular emerge como una de las principales alternativas, promoviendo un sistema económico basado en la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos.

El curso ofrece una visión práctica y realista sobre como la economía circular puede ser aplicada en diferentes sectores (como la fabricación, la alimentación, el sector textil o la tecnología) y como esta transición puede mejorar la eficiencia, reducir costes y contribuir a la lucha contra lo cambio climático. Los participantes también aprenderán a aplicar las mejores prácticas de sostenibilidad en su vida cotidiana, favoreciendo hábitos de consumo responsable y haciendo uso de estrategias para reducir su huella ecológica. A través de ejemplos reales, casos prácticos y actividades interactivas, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para aplicar los principios de la economía circular tanto en el ámbito laboral como personal. El curso no solo se centra en aspectos técnicos y teóricos, sino que también analiza los retos y oportunidades que surgen en la implementación de estos modelos, proporcionando a los asistentes herramientas para liderar o participar en proyectos de sostenibilidad y economía circular en sus organizaciones.

Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una comprensión sólida de los conceptos de sostenibilidad y economía circular, siendo capaces de identificar y aplicar las principales estrategias circulares en diferentes contextos. Este conocimiento será útil tanto para profesionales que deseen mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales en sus empresas, como para aquellos que quieren asumir un papel activo en la creación de un futuro más sostenible a través de cambios en su vida cotidiana y en sus comunidades. Este curso es ideal para estudiantes, profesionales y personas interesadas en mejorar sus competencias en la gestión de recursos naturales, la reducción de residuos y la creación de sistemas económicos y sociales más sostenibles, al mismo tiempo que se abordan las soluciones necesarias para hacer frente a los retos ambientales globales actuales.

Lugar y fechas
Del 2 de abril al 7 de mayo de 2025
De 17:00 a 19:30 h.

Lugar: UNED-Aula Universitaria de Foz Rúa Castelao s/n 27780 Foz foz@lugo.uned.es

982.133.699 / 604.034.549

@unedfoz

Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 2 de abril
    • 17:00-19:30 h. Módulo 1: Introducción a la Eficiencia Energética en el Ámbito Laboral

      SESIÓN 1. Objetivos Específicos:
      -Comprender la importancia de la eficiencia energética en el ámbito laboral y sus beneficios económicos y ambientales.
      -Conocer los conceptos básicos de consumo energético y las fuentes de energía renovable.

      Contenido:
      1. Definición de eficiencia energética y consumo energético en el trabajo.
      2. Impacto ambiental y económico del consumo energético en las empresas.
      3. Conceptos básicos de fuentes de energía y uso de renovables.
      4. Políticas de eficiencia energética a nivel nacional y europeo.

      Caso Práctico:
      -Situación: Análisis de una empresa con altos costes energéticos.
      -Actividad: Los alumnos deberán identificar posibles áreas de mejora en eficiencia energética, seleccionando cambios sencillos que puedan reducir el consumo, y estimar el ahorro potencial.
      • José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
  • miércoles, 9 de abril
    • 17:00-19:30 h. Módulo 2: Auditorías Energéticas y Análisis de Consumos

      SESIÓN 2. Objetivos Específicos:
      -Aprender a realizar una auditoría energética básica para identificar y analizar los consumos de energía.
      -Identificar las áreas de mayor consumo en un espacio laboral.

      Contenido:
      1. Pasos para realizar una auditoría energética.
      2. Identificación de fuentes de consumo en oficinas y edificios comerciales.
      3. Análisis de datos e identificación de ineficiencias energéticas.
      4. Herramientas y tecnologías para monitorizar el consumo de energía.

      Caso Práctico:
      -Situación: Una empresa quiere reducir su consumo en iluminación y climatización.
      -Actividad: Los estudiantes realizan una auditoría simulada donde identifican puntos de ineficiencia, sugieren mejoras y calculan el ahorro potencial con la implementación de tecnologías más eficientes.
      • José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
  • miércoles, 23 de abril
    • 17:00-19:30 h. Módulo 3: Medidas para la Eficiencia en Iluminación y Climatización

      SESIÓN 3 Objetivos Específicos:
      -Conocer tecnologías de iluminación y climatización eficientes y prácticas de uso responsable.
      -Aprender a reducir el consumo en iluminación y climatización manteniendo la calidad y el confort en el ambiente laboral.

      Contenido:
      1. Iluminación eficiente: sistemas LED y sensores de presencia.
      2. Climatización eficiente: mantenimiento, ventilación y sistemas de regulación.
      3. Prácticas de uso responsable para reducir el consumo en iluminación y climatización.
      4. Comparativa de costes y ahorro entre sistemas convencionales y sistemas eficientes.

      Caso Práctico:
      -Situación: Rediseño de la iluminación y climatización en una oficina.
      -Actividad: Los alumnos deben seleccionar las mejores opciones de iluminación y climatización para un área de oficina, considerando ahorro y confort. Deberán calcular el ahorro energético y económico con la nueva implementación.
      • José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
  • miércoles, 30 de abril
    • 17:00-19:30 h. Módulo 4: Optimización del Uso de Equipos Electrónicos y Electrodomésticos

      SESIÓN 4 Objetivos Específicos:
      -Identificar las buenas prácticas para el uso eficiente de ordenadores, impresoras y otros equipos de oficina.
      -Conocer tecnologías y herramientas para reducir el consumo de equipos eléctricos.

      Contenido:
      1. Equipos de bajo consumo: características y ventajas.
      2. Modos de ahorro y uso eficiente de ordenadores, impresoras, etc.
      3. Desconexión y stand-by: hábitos para reducir el consumo pasivo.
      4. Control de consumos mediante software de gestión energética.

      Caso Práctico:
      -Situación: Optimización del uso de equipos en una oficina.
      -Actividad: Los estudiantes analizan un inventario de equipos eléctricos y proponen un plan de uso y desconexión que minimice el consumo energético y defina tiempos de apagado, aprovechando funciones de ahorro de energía.
      • José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
  • miércoles, 7 de mayo
    • 17:00-19:30 h. Módulo 5: Gestión y Promoción de Hábitos de Eficiencia Energética

      SESIÓN 5 Objetivos Específicos:
      -Aprender a implantar una cultura de eficiencia energética en el ámbito laboral.
      -Motivar al equipo de trabajo a adquirir hábitos que favorezcan la eficiencia energética.

      Contenido:
      1. Creación de políticas de ahorro energético en la empresa.
      2. Formación y sensibilización de los trabajadores.
      3. Iniciativas de motivación y reconocimiento de buenas prácticas.
      4. Establecimiento de objetivos y seguimiento de resultados.

      Caso Práctico:
      -Situación: Implementación de una campaña de eficiencia energética.
      -Actividad: Los alumnos deben diseñar una campaña para promover hábitos de eficiencia entre los empleados de una empresa, proponiendo acciones específicas e indicadores para medir el impacto de la campaña.
      • José Pérez Vázquez Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Número de Cuenta: ES30 2080 5152 58 3040026385.

Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago a la Secretaría del Aula Universitaria de Foz  o enviarlo al correo electrónico (escaneado) adjuntando también el justificante según la categoría matriculada en ÁMBITO UNED:

Si se matriculan en la categoría de VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, deben  adjuntar como comprobante la sentencia o bien la concesión de una orden de protección junto con el justificante de pago.


  e-mail: foz@lugo.uned.es

Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.

Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.


Con el objetivo de garantizar la recepción de los datos de conexión que permiten seguir la actividad por streaming con anterioridad al comienzo del curso, es necesario que el justificante de pago de matrícula se envíe, al menos con 24 horas de antelación al comienzo de la actividad.


Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
1-Ordenador o dispositivo móvil con navegador web actualizado
2-Conexión a Internet estable. Mejor si puede conectar el ordenador al router directamente con un cable de red en vez de conectarse por WIFI.
3-Altavoces o auriculares para poder recibir el audio.
4-El usuario debe estar en una red en la que no haya filtrado de determinados puertos (hay redes corporativas que filtran determinados puertos para que sus trabajadores no puedan navegar por algunas páginas como portales de videos,....).

Con el fin de de resolver posibles incidencias, se ruega a los alumnos que asistan por streaming se conecten 20 minutos antes del inicio del curso.

  Víctimas de violencia de género Matrícula Ordinaria Ámbito UNED Personas con discapacidad Personas en situación de desempleo
Precio40 €45 €40 €35 €40 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo UNED Lugo NaturalMente, formado por las siguientes actividades:

Dirigido por
Rodrigo Martín García
Profesor de Economía Financiera en el Departamento de Economía de la Empresa y Contabilidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Profesor-Tutor en el Centro Asociado de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales, impartiendo asignaturas del área de Economía de la Empresa.
Coordinado por
Raquel Iglesias Rodriguez
Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro Asociado de la UNED de Lugo. Profesora- Tutora UNED Lugo
Ponente
José Pérez Vázquez
Graduado en Ciencias ambientales y divulgador ambiental. CEO de Sogos Consulting (Consultora especializada en Medio ambiente y formación)
Dirigido a
1. Estudiantes Universitarios
2. Profesionales del Sector Ambiental y de la Gestión de Recursos
3. Empresarios y Emprendedores
4. Profesionales del Sector Industrial y de Servicios
5. Educadores y Formadores
6. Ciudadanos y Activistas Ambientales
Objetivos
-Comprender los conceptos de sostenibilidad y economía circular y sus diferencias con el modelo económico lineal tradicional.
-Identificar los beneficios ambientales, sociales y económicos de la economía circular.
-Conocer los principios y prácticas de sostenibilidad aplicadas en diversos sectores productivos.
-Analizar ejemplos reales de economía circular y sostenibilidad en acción.
-Aplicar los conceptos a casos prácticos para identificar oportunidades de mejora.
Metodología
Curso de 20 horas , de ellas 12,5 son presenciales y las 7,5 restantes son para trabajo personal del alumno donde preparará los casos prácticos.
Sistema de evaluación
Realización de un TEST EVALUACIÓN.  Evaluación de los casos prácticos propuestos.
Realizar una encuesta de satisfacción del curso.
Colaboradores

Organiza

UNED Lugo UNED Lugo

Colabora

Concello de Foz Concello de Foz

Convoca

Extensión Universitaria UNED LUGO
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Lugo (Aula de Foz)
Rúa Castelao s/n
27780 Foz Lugo
982.133.699 / foz@lugo.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED