EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 6 al 7 de marzo de 2025

Online o presencial
del 6 al 7 de marzo de 2025

Jornadas “Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura: Tecnologías y Estrategias de Implementación”

Imprimir PDF

La agricultura moderna enfrenta retos urgentes como la escasez de recursos hídricos, el cambio climático y la degradación del suelo. Ante esta realidad, la Jornada de Agricultura Sostenible y Precisión, que tendrá lugar en Tudela, reunirá a referentes del sector para explorar soluciones innovadoras que impulsen prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles. El evento se estructura en torno a sesiones temáticas que abordan los desafíos más relevantes de la agricultura actual, con la participación de destacados especialistas en cada área.

Durante las jornadas se abordarán temáticas clave para el futuro del sector agroindustrial. Las sesiones incluirán la innovación en riego sostenible, con tecnologías y estrategias avanzadas para optimizar el uso del agua; la sanidad vegetal en agricultura sostenible, centrada en métodos de prevención y control mediante agricultura de precisión y manejo localizado de malas hierbas; el desarrollo de variedades y sistemas de cultivo, explorando nuevas tecnologías para la resiliencia frente al cambio climático y la digitalización agrícola; y las estrategias de fertilización sostenible, con herramientas innovadoras y prácticas regenerativas para mejorar la fertilidad del suelo. Además, mesas redondas y actividades demostrativas permitirán el debate sobre los principales desafíos del sector, como la gestión hídrica, la degradación del suelo y el impacto del cambio climático, promoviendo un enfoque práctico y colaborativo.

Debates Estratégicos para el Futuro

La actividad culminará con una mesa redonda titulada "Las necesidades de la agricultura actual y futura", en la que expertos debatirán sobre temas críticos como el impacto del cambio climático, la gestión de la escasez de recursos hídricos y las estrategias para combatir la degradación del suelo.

Relevancia para el Sector Agroindustrial

Esta jornada es una oportunidad única para el sector agroindustrial de identificar soluciones innovadoras frente a los retos actuales. La integración de la agricultura de precisión y las prácticas sostenibles no solo responde a los desafíos ambientales y climáticos, sino que también abre nuevas vías para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la productividad de manera responsable.

Con una visión holística, el evento invita a reflexionar sobre cómo la ciencia, la tecnología y las políticas públicas pueden trabajar en conjunto para garantizar un futuro agrícola resiliente, capaz de alimentar a una población creciente sin comprometer la sostenibilidad del planeta.

Las jornadas podrán seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Lugar y fechas
Del 6 al 7 de marzo de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela

Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Dirigido a
Investigadores, agricultores y empresas
Programa
  • jueves, 6 de marzo
    • 09:00-14:30 h.
      • Jornada 1: Innovación en Riego y Sistemas de Cultivo para una Agricultura Sostenible
      • 09:00-9:30 Bienvenida y presentación.
      • 09:30-11:00 Sesión 1. Innovación en Riego Sostenible: Tecnologías y Estrategias para Optimizar el Uso del Agua. Moderador: Iker Aranjuelo (IdAB-CSIC)
        • Jaume Casadesus (IRTA): Soporte digital a la gestión del riego a tres niveles.
        • Samuel Espiga (CESENS): Monitorización de cultivos como herramienta para regar mejor.
        • Fernando Sarria (DENODL): Decisiones basadas en la visión del suelo y el análisis avanzado.
        • Nery Zapata (EEAD-CSIC): Prueba en campo de un programador autónomo de riego por aspersión en un cultivo de maíz.
      • 11:00-11:30 Mesa Redonda. Moderador@s: Iker Aranjuelo (IdAB-CSIC) y Carlos Sánchez Mateo (UAGN) 
      • 11:30-12:00 Descanso: Café y pastas
      • 12:00-13:30 Sesión 2: Sanidad Vegetal en Agricultura Sostenible: Tecnologías y Métodos de Prevención y Control. Moderador: José Antonio Jiménez Berni (IAS-CSIC)
        • Carmen Goñi (INTIA): Estación de Avisos: Tecnología al Servicio de la Sanidad de los Cultivos.
        • José Dorado (ICA): Avances Tecnológicos en el Manejo Localizado y Preciso de Malas Hierbas.
        • Alejandro Pérez de Luque (IFAPA): Resistencia genética y nanobiotecnología: enfoques convencionales e innovadores en la protección de cultivos.
        • Primitivo Caballero (UPNA/BIOINSECTIS): Los Bioinseticidas: Innovación Tecnológica para impulsar una Agricultura Sostenible.
      • 13:30-14:30 Mesa Redonda. Moderador: José Antonio Jiménez Berni (IAS-CSIC)

    • 16:00-18:00 h. Actividad demostrativa hirobola DENODL. Exhibición con drones y equipos de fenotipado terrestre (sólo presencial).
    • viernes, 7 de marzo
      • 09:00-18:00 h.
        • Jornada 2: Soluciones Sostenibles en Fertilización y Sanidad Vegetal
        • 09:00-10:30 Sesión 3. Desarrollo de Variedades y Sistemas de Cultivo: Nuevas Tecnologías para la Sostenibilidad Agrícola. Moderador José Luis Araus (UB)
          • Paulino Esquej (Limagrain Ibérica): Elección de variedades en un entorno de cambio climático.
          • Maikena Barrachina (Wïkai): Operadores locales y agrotecnología: Un puente hacia la sostenibilidad.
          • Ernesto Igartua (Aula Dei-CSIC): La mejora vegetal, la diversidad y el origen de las variedades.
          • Carlos Urzaiz (Agroebro): Agricultura de precisión real, cómo implementar la tecnología en vuestras explotaciones.
        • 10:30-11:30 Mesa Redonda. Moderadores: Guillermo Asín Sánchez (UAGN) y Shawn Kefauver (UB)
        • 11:30-12:00 Descanso: Café y pastas
        • 12:00-13:30 Sesión 4: Estrategias de Fertilización para una Producción Sostenible: Nuevas Herramientas y Prácticas. Moderador: Iker Aranjuelo Michelena (IdAB-CSIC)
          • David González Sánchez (Sustraiak Habitat Design): La fertilidad del suelo desde una perspectiva regenerativa.
          • Vanessa Paredes-Gómez (ITACYL): SATIVUM: herramienta para plan de nutrientes, etc.
          • Francisco Pagan (Corteva): Microorganismos del suelo como regeneradores de fertilidad.
          • Carlos Cantero Martínez (Universitat de Lleida): Investigación y transferencia de tecnología en fertilización y manejo de suelo de cultivos extensivos en el Valle del Ebro.
        • 13:30-14:30 Mesa Redonda. Moderadores: Alberto Alfaro (UAGN) y Jesús Goñi Rípodas (INTIA)
        • 16:00-17:00 Sesión 5: Nuevas Tecnologías para la Sostenibilidad Agrícola. Moderador: Jorge Álvaro Fuentes (EEAD-CSIC)
          • Emilio Gil (UPC): Tecnología y formación para una aplicación de fitosanitarios sostenible.
          • María Paz Diago (Universidad de La Rioja): Caracterización de la variabilidad del estado hídrico de las plantas.
          • Alejandro del Pozo (Tecnofen/Universidad de Talca): Tecnologías de fenotipado en campo para la selección de genotipos tolerantes a la sequía.
        • 17:00-18:00 Mesa Abierta: Desafíos y Soluciones en Agricultura Sostenible y de Precisión. Moderadores: Iker Aranjuelo (IdAB-CSIC) – David Navarro (UAGN)
        • 18:00-18:15 Cierre de las Jornadas


    • Asistencia
      Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción
        Matrícula Ordinaria
      PrecioGratuita
      Dirección Científica
      Iker Aranjuelo Michelena
      Instituto Navarro de Agrobiotecnología (IdAB) CSIC-Gobierno de Navarra. Lab. Biotecnología de Cultivos y Biomonitorización
      David Navarro Lorente
      UAGN
      José Luis Araus Ortega
      Universitat de Barcelona
      Shawn Kefauver
      Universitat de Barcelona
      Pablo J. Zarco Tejada
      Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC
      José Antonio Jiménez Berni
      Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC
      Margarita García Vila
      Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC
      Jorge Álvaro Fuentes
      EEAD-CSIC
      Nery Zapata Ruiz
      EEAD, CSIC
      Iván Jauregui Mosquera
      Universidad Pública de Navarra
      María Ancín Rípodas
      IdAB-CSIC
      Angie L. Gámez Guzmán
      IdAB-CSIC
      Dirigido por
      Javier Pérez Esteban
      Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Química Orgánica y Bio-Orgánica de la Facultad de Ciencias de la UNED
      Participantes
      Alberto Alfaro
      UAGN
      Guillermo Asín Fuentes
      UAGN
      Jesús Goñi Rípodas
      INTIA
      Carlos Ferraz Pueyo
      HEMAV
      Jaume Casadesús
      IRTA
      Samuel M. Espiga
      CESENS
      Fernando Sarriá Pueyo
      DENODL
      Carlos Sánchez Mateo
      UAGN
      Carmen Goñi Górriz
      INTIA
      Emilio Gil Moya
      UMA-UPC
      José Dorado Gómez
      ICA
      Paulino Esquej Perul
      Limagrain
      Maikena Barrachina Larraza
      Wikai
      María Paz Diago Santamaría
      Universidad de La Rioja
      Ernesto Igartua Arregui
      Aula Dei-CSIC
      David González Sánchez
      Sustraiak Habitat Design
      Vanessa Paredes-Gómez
      ITACYL
      Francisco Javier Pagán Moreno
      Corteva
      Carlos Cantero Martínez
      Universitat de Lleida
      Alejandro Pérez de Luque
      IFAPA
      Primitivo Caballero Murillo
      UPNA/BIOINSECTIS
      Carlos Urzaiz
      Agroebro
      Alejandro del Pozo Lira
      Tecnofen/Universidad de Talca (Chile)
      Presentación
      Luis J. Fernández Rodríguez
      Director de la UNED de Tudela
      Objetivos
      Explorar innovaciones tecnológicas, estrategias sostenibles y experiencias prácticas, con un enfoque especial en la implementación real de estas herramientas en el campo.
      Sistema de evaluación
      Para obtener el certificado de aprovechamiento de la actividad, el sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
      • 1. Presencial
        • Asistencia al 85 % de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
      • 2. Online en directo:
      • 3. Online en diferido:
        • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
        • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico y/o cuestionario en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones.
      Colaboradores

      Organiza

      UNED Tudela
      CSIC
      Instituto Navarro de Agrobiotecnología (IdAB) - CSIC
      UAGN

      Patrocina

      MSCRica
      Corteva
      Red Ceres
      Agroebro
      Tecnofen
      DENODL

      Colabora

      Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Más información
      UNED Tudela
      Magallón 8
      31500 Tudela Navarra
      948821535 / extension@tudela.uned.es
      Imágenes de la actividad
      Saltar al contenido
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED