Analizar las posibles formas de intervención dirigida a potenciar los factores de protección y minimizar los factores de riesgo, desde el ámbito escolar, familiar y comunitario.
La realidad social de las últimas décadas con respecto al consumo de sustancias, ha llevado a las diferentes entidades a buscar soluciones poniendo un especial énfasis en el campo de la prevención, con el fin de tratar de evitar las consecuencias sociales y personales del consumo de los adolescentes que, en muchos casos, se mantiene en la edad adulta. Incluido dentro de los programas preventivos dirigidos a niños y adolescentes, se encuentra el estudio de los factores de riesgo y protección como herramienta útil para poder establecer los objetivos de las intervenciones y para poder detectar los grupos de alto riesgo. Para la planificación de un programa preventivo, es absolutamente necesario llevar a cabo una recopilación de datos rigurosos y objetivos, por lo que toda intervención debe ir precedida de la identificación de los factores de riesgo y protección en la población general o en poblaciones particulares.
Presencialmente Aula Universitaria de Ferrol, y podrá ser seguido por videoconferencia desde el C. A. de A Coruña
En caso de no presentarse el justificante de pago, no se considerará realizada la matrícula.
Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico o fax) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este período, la matrícula solo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Matrícula Ordinaria | Alumnos UNED | |
---|---|---|
Asistencia presencial en Ferrol | 35 € | 25 € |
Asistencia por videoconferencia desde A Coruña | 35 € | 25 € |