EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 26 de marzo al 29 de mayo de 2025

Online
del 26 de marzo al 29 de mayo de 2025

Curso Introductorio en Gobernanza de Innovación Democrática y Cambios Transformadores

Imprimir PDF

El fortalecimiento de la gobernanza democrática y la promoción de la innovación social son elementos clave para abordar los desafíos de las sociedades contemporáneas. Este curso tiene como propósito proporcionar una formación integral que permita a los participantes adquirir competencias teóricas y prácticas en administración, liderazgo, gobernanza, democracia deliberativa y participativa y claves de los procesos con un potencial cambio transformador.

En primer lugar, se abordarán los fundamentos de la gobernanza democrática y la innovación democrática, explorando cómo sus principios teóricos y prácticos contribuyen al fortalecimiento de procesos colectivos y participativos. Se explican las habilidades de liderazgo transformador y como la innovación democrática e inclusiva-proyectos, programas, acciones- se orienta al cambio con potencial transformador. El curso, de otra parte, dedica contenidos a la implementación de estrategias de acción colectiva en diversos contextos, dotando a los participantes de la comprensión en herramientas prácticas para organizar y gestionar procesos eficaces en comunidades y organizaciones. Paralelamente, se ilustra la importancia de prácticas de democratización en la gestión pública, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública.

A través del análisis de casos prácticos de innovación social y democrática, como de casos transformadores, se divulgan y analizan las lecciones aplicables a distintos entornos. Entre otras, como el fortalecimiento de la capacidad de los participantes para diseñar y aplicar procesos sociales inclusivos y sostenibles o promoverlos para la transformación social ecosistémica. Además, se explora el uso de herramientas emergentes que facilitan la colaboración, la democracia deliberativa, y potencian los procesos sociales y/o político-administrativos en la gobernanza de las sociedades actuales. Asimismo, el curso facilita enfoques y consensos epistémicos, técnicas, habilidades y herramientas de cambio social con enfoque de innovación democrática y potencial cambio transformador.

Lugar y fechas
Del 26 de marzo al 29 de mayo de 2025

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 22
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • miércoles, 26 de marzo
    • 17:00-19:00 h. SESIÓN 1: Módulo 1
      Introducción. Marco de la participación pública y formulación de políticas
    • miércoles, 2 de abril
      • 17:00-19:00 h. SESIÓN 2: Módulo 2
        Marcos teóricos de la gobernanza y cambios transformadores. El trabajo de compromiso
      • miércoles, 9 de abril
        • 17:00-19:00 h. SESIÓN 3: Módulo 3
          Tipologías de innovación democrática. Desarrollos en el contexto global
        • miércoles, 30 de abril
          • 17:00-19:00 h. SESIÓN 4: Módulo 4
            Actores, procesos y política en innovación democrática
            • 19:00-21:00 h. SESIÓN 5: Módulo 5. 
              Actores, procesos y política. Una comprensión transdisciplinar
            • miércoles, 7 de mayo
              • 17:00-19:00 h. SESIÓN 6: Módulo 6
                Habilidades, herramientas, indicadores y técnicas de grupo para la facilitación
              • miércoles, 14 de mayo
                • 17:00-20:00 h. SESIÓN 7: Módulo 7
                  Cultura y liderazgo transformador
                • jueves, 15 de mayo
                  • 17:00-20:00 h. SESIÓN 8: Módulo 8. 
                    17:00 -18:00 horas. Casos de potencial cambio transformador. 
                    18.00 -20:00 Casos de innovación democrática.
                  • miércoles, 28 de mayo
                    • 17:00-19:00 h. SESIÓN 9: Módulo 9.           
                      Enfoque interpretativo. Metodologías y diseños
                    • jueves, 29 de mayo
                      • 18:00-20:00 h. SESIÓN 10: Módulo 10.(Test de Evaluación) 
                        Técnicas e instrumentos para una práctica en movimiento
                      Asistencia
                      Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                      Inscripción

                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                      IMPORTANTE:
                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                      El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                        Matrícula Ordinaria
                      En directo 49 €
                      En diferido 49 €
                      Dirigido por
                      Jesús Adolfo Lage Picos
                      Profesor tutor del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra
                      Coordinado por
                      Rafael Cotelo Pazos
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                      Ponentes
                      Javier Seijo Villamizar
                      Profesor interino, investigador. Investigador posdoctoral
                      Sebastián Villasante
                      Profesor Titular, Investigador distinguido
                      Dirigido a
                      Alumnos/as de la UNED. Docentes. Técnicos. Interesados en general
                      Objetivos
                      • Comprender los fundamentos de la gobernanza democrática y la innovación democrática, los desarrollos en acciones de potencial cambio transformador
                      • Contextualizar el marco epistémico y de trabajo de la participación, la democracia deliberativa, la formulación de políticas en innovación democrática y los procesos de democratización con potencial cambio transformador
                      • Analizar los principios teóricos y prácticos de la administración pública, la gobernanza y su papel en el fortalecimiento de procesos colectivos y participativos
                      • Conocer para desarrollar habilidades de liderazgo transformador basados en el fomento de conocimientos con potencial cambio transformador
                      • Conocer estrategias de acción colectiva en diferentes contextos
                      • Comprender las capacidades para liderar proyectos y equipos de manera inclusiva, promoviendo la toma de decisiones participativa y con potencial cambio transformador
                      • Identificar y aplicar herramientas prácticas para organizar y gestionar procesos de acción colectiva en comunidades y organizaciones
                      • Identificar prácticas que conecten con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación en la gobernanza de las sociedades
                      • Analizar y extraer lecciones de casos prácticos de innovación democrática y de potenciales cambios transformadores
                      Metodología
                      En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                      En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

                      Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                      Sistema de evaluación
                      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir a las horas lectivas, en directo o diferido, y la realización un test de exploración de conocimientos que se indicará con esta denominación.
                       
                      +info: seijo.javier@gmail.com / sebastian.villasante@usc.es
                      Objetivos de Desarrollo Sostenible

                      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                      Más información
                      Centro Asociado UNED Pontevedra
                      Rúa de Portugal 1
                      36162 Pontevedra Pontevedra
                      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                      Imágenes de la actividad
                      Saltar al contenido
                      • Facebook

                      • Twitter

                      • UNED