Saltar al contenido
  • Zamora

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 30 al 31 de enero de 2025

Online o presencial
del 30 al 31 de enero de 2025

SIMPOSIO INTERNACIONAL “EL ASOCIACIONISMO DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICIA: DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1960”.

Imprimir PDF

El Simposio está centrado en el asociacionismo de la emigración española a América en el periodo entre 1960-2000 a través de los siguientes bloques temáticos:

  • Las asociaciones en su coyuntura política (1960-2000)
  • Dinámicas entre asociaciones e instituciones españolas
  • Asimilación y vinculación: impactos en la organización interna de las sociedades
  • Espacios y dinámicas de sociabilidad migrante: cambios y permanencias
  • Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial

Este simposio forma parte de los resultados del proyecto "El asociacionismo de la emigración española en América a partir de la década de 1960: los casos de La Habana, Buenos Aires y Caracas". Proyecto PID2021-123160NB-I00, financiado por la MCIN / AEI y por FEDER. Una manera de hacer Europa.

Lugar y fechas
Del 30 al 31 de enero de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Aula Exámenes 08
Lugar:

Centro Asociado a la UNED en Zamora


Horas
Horas lectivas: 12
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • jueves, 30 de enero
    • 09:00-09:30 h. Recepción de congresistas. Conexión streaming y grabación
      • 09:30-09:50 h. Desafíos del asociacionismo español en Cuba a partir de la Revolución
        Panel: Las asociaciones en su coyuntura política (1960-2000)
        • Juan Andrés Blanco Rodríguez Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. UNED
      • 09:50-10:10 h. Identidad y sociabilidad de los canarios y los inmigrantes de otras regiones españolas en Caracas 1960-2000
        Panel: Las asociaciones en su coyuntura política (1960-2000)
        • Manuel Vicente Hernández González Universidad de La Laguna
      • 10:10-10:30 h. El asociacionismo español en Argentina en la segunda mitad del siglo XX: estado de la cuestión y nuevas perspectivas.
        Panel: Las asociaciones en su coyuntura política (1960-2000)
        • Alejandro E. Fernández Catedrático. Universidad Nacional de Luján.
      • 10:30-10:50 h. Impacto del Instituto de Cultura Hispánica en vida cultural y asociativa de la Cuba republicana, 1948-1967
        Panel: Dinámicas entre asociaciones e instituciones españolas
        • Katia Figueredo Cabrera Universidad de Zaragoza.
      • 10:50-11:10 h. La Oficina América y las sociedades asturianas en Cuba y Argentina (1950-1975)
        Panel: Dinámicas entre asociaciones e instituciones españolas
        • José Manuel Prieto Fernández del Viso Universidad de Oviedo
      • 11:10-11:30 h. El asociacionismo vasco-venezolano entre el franquismo y el fin del exilio (1960-1983)
        Panel: Dinámicas entre asociaciones e instituciones españolas
        • Óscar Álvarez Gila Universidad del País Vasco
      • 11:30-12:00 h. Coffe break
        • 12:00-12:30 h. · Inauguración, a cargo de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UNED, del Presidente del Consorcio de la UNED de Zamora, el Director del Centro Asociado de la UNED de Zamora, el Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED, la Decana de la Facultad de Filosofía de la UNED y el Vicedecano de Docencia y Calidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL.
          • 13:00-14:00 h. Debate de la sesión de la mañana
            • 16:00-16:20 h. El asociacionismo republicano español en Buenos Aires (1960-1980)
              Panel: Asimilación y vinculación: impactos en la organización interna de las sociedades
              • Isaac Martín Nieto Universidad de Salamanca
            • 16:20-16:40 h. Perfiles migratorios, itinerarios laborales y proyectos vitales de las gallegas emigradas en Caracas durante las décadas centrales del siglo XX
              Panel: Asimilación y vinculación: impactos en la organización interna de las sociedades
              • Raúl Soutelo Vázquez G.I. HISPONA Universidad de Santiago de Compostela
            • 16:40-17:00 h. Vinculaciones entre la Federación de Sociedades Españolas en Argentina y los Consejos de Residentes, instituciones que escalan las relaciones entre los (viejos y nuevos) lugares de origen.
              Panel: Asimilación y vinculación: impactos en la organización interna de las sociedades
              • Asunción Merino UNED.
            • 17:00-17:20 h. El factor genealógico en la reproducción de las directivas en el seno de las sociedades de origen migrante: el caso de las sociedades castellanas y leonesas en Cuba y Argentina
              Panel: Espacios y dinámicas de sociabilidad migrante: cambios y permanencias 
              • Arsenio Dacosta Martínez Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
            • 17:20-17:40 h. Las mujeres en los espacios formales e informales de sociabilidad migrante. Comparativa de los casos de las españolas y polacas en Argentina (1960-1989)
               
              Panel: Espacios y dinámicas de sociabilidad migrante: cambios y permanencias   
              • Katarzyna Porada UNED
            • 17:40-18:00 h. La representación de las asociaciones españolas en Argentina, Cuba y Venezuela en la revista Carta de España: primera década, 1960-1970.
              Panel: Espacios y dinámicas de sociabilidad migrante: cambios y permanencias 
              • Carolina Espinoza Cartes Universidad Complutense de Madrid
            • 18:00-18:30 h. Debate de la sesión de tarde.
              Coordinado por Antonio Castilla Martín
              • 19:00-07:15 h. Asociacionismo en el retorno. Asociación Sevillana de Emigrantes Retornados: treinta años acompañando el camino de vuelta
                Sesión de comunicaciones (formato online)
                • Alicia Gil Lázaro Universidad de Sevilla
                • Marta Martínez Romero Universidad de Sevilla
              • 19:20-19:40 h. De la Dictadura a la España de las Autonomías: una mirada a su impacto en el asociacionismo gallego de Buenos Aires (1975-1990)
                Sesión de comunicaciones (formato online)
                • Ruy Farias Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas. Conicet - Unsam
              • 19:30-19:40 h. El asociacionismo catalanista porteño y la coyuntura del Franquismo (1950-1970)
                Sesión de comunicaciones (formato online)
                • Marcela Lucci IHE Universidad Católica Argentina / PVAVRA Universidad del País Vasco.
              • 19:40-19:50 h. Entre la Madre Patria y Eretz Israel: nodos de pertenencia divergentes en el asociacionismo de españoles y judíos en Cuba a mediados del siglo XX
                Sesión de comunicaciones (formato online)
                • Jaime Pelayo del Álamo Benmergui Universidad de Salamanca
                • Luis Eduardo Andrade Silva Universidad de Salamanca
              • 19:50-20:00 h. El asociacionismo navarro en la Argentina desde 1960. Cambios y permanencias
                Sesión de comunicaciones (formato online)
                • Mariana García Universidad Nacional de Rosario
              • 20:00-20:30 h. Debate 
                • Antonio Castilla Martín Universidad de Salamanca
              • 20:30-20:30 h. Cierre de la sesión
              • viernes, 31 de enero
                • 09:30-10:55 h. Las comunidades migrantes europeas en América en los museos sobre la emigración: museística y representación pública.
                  Panel: Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
                  • Eva Sanz Jara Universidad de Sevilla
                  • Arsenio Dacosta Martínez Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
                • 09:55-10:20 h. Los fondos fotográficos de Carta de España: memoria visual de la emigración española en la segunda mitad del siglo XX
                  Panel: Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
                  • José Julio Rodríguez Secretaría de Estado de Migraciones. Gobierno de España.
                • 10:20-10:50 h. Patrimonio asociativo y memoria social del migrante español en América: el caso de la colección de fotografías de la Colonia Zamorana de Cuba
                  Panel: Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
                  • Carmen López San Segundo Profesora Ayudante Doctora. USAL
                  • Francisco Javier Frutos Esteban Profesor titular USAL.
                  • Violeta Aparicio de Miguel 
                • 10:50-11:10 h. Memoria de la emigración. Las mediaciones en la transmisión de la experiencia migrante en relatos y epistolarios
                  Panel: Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
                  • José Ignacio Monteagudo Robledo Profesor Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA)
                • 11:10-11:30 h. El mapa del asociacionismo migrante español en el exterior: georreferenciación aplicada a las Humanidades Digitales
                  Panel: Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
                  • José Delgado Álvarez Codirector de las Jornadas. Secretario del Centro de la UNED de Zamora
                  • Enrique Franco Gutiérrez Centro UNED-Zamora
                  • Silvia Gómez  Rodilana Centro UNED-Zamora
                • 11:30-12:00 h. Debate
                  • 12:00-12:30 h. Recapitulación 
                    • Asunción Merino UNED.
                    • Arsenio Dacosta Martínez Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
                    • Elda González CSIC
                  • 12:30-12:30 h. Cierre del congreso
                  Asistencia
                  Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
                  Inscripción
                    Matrícula Ordinaria
                  Presencial Gratuita
                  Online Gratuita
                  Precio global Gratuita
                  Ponentes
                  Jaime Pelayo del Álamo Benmergui
                  Universidad de Salamanca
                  Óscar Álvarez Gila
                  Universidad del País Vasco
                  Luis Eduardo Andrade Silva
                  Universidad de Salamanca
                  Violeta Aparicio de Miguel
                  Juan Andrés Blanco Rodríguez
                  Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. UNED
                  Antonio Castilla Martín
                  Universidad de Salamanca
                  Arsenio Dacosta Martínez
                  Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
                  José Delgado Álvarez
                  Codirector de las Jornadas. Secretario del Centro de la UNED de Zamora
                  Carolina Espinoza Cartes
                  Universidad Complutense de Madrid
                  Ruy Farias
                  Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas. Conicet - Unsam
                  Katia Figueredo Cabrera
                  Universidad de Zaragoza.
                  Enrique Franco Gutiérrez
                  Centro UNED-Zamora
                  Francisco Javier Frutos Esteban
                  Profesor titular USAL.
                  Mariana García
                  Universidad Nacional de Rosario
                  Alicia Gil Lázaro
                  Universidad de Sevilla
                  Silvia Gómez  Rodilana
                  Centro UNED-Zamora
                  Elda González
                  CSIC
                  Manuel Vicente Hernández González
                  Universidad de La Laguna
                  Carmen López San Segundo
                  Profesora Ayudante Doctora. USAL
                  Marcela Lucci
                  IHE Universidad Católica Argentina / PVAVRA Universidad del País Vasco.
                  Isaac Martín Nieto
                  Universidad de Salamanca
                  Marta Martínez Romero
                  Universidad de Sevilla
                  Asunción Merino
                  UNED.
                  José Ignacio Monteagudo Robledo
                  Profesor Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA)
                  Katarzyna Porada
                  UNED
                  Katarzyna Porada
                  UNED
                  José Manuel Prieto Fernández del Viso
                  Universidad de Oviedo
                  José Manuel Prieto Fernández del Viso
                  Universidad de Oviedo
                  José Julio Rodríguez
                  Secretaría de Estado de Migraciones. Gobierno de España.
                  José Julio Rodríguez Hernández
                  Eva Sanz Jara
                  Universidad de Sevilla
                  Raúl Soutelo Vázquez
                  G.I. HISPONA Universidad de Santiago de Compostela
                  Comité Científico
                  Juan Andrés Blanco Rodríguez
                  Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. UNED
                  Alejandro E. Fernández
                  Catedrático. Universidad Nacional de Luján.
                  Elda González Martínez
                  Instituto de Historia (CSIC)
                  José C. Moya
                  University of California Los Ángeles (UCLA) / Columbia University
                  Comité Organizador
                  Arsenio Dacosta Martínez
                  Profesor Titular USAL.  Subdirector de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo. Director de la Casa del Maestro -Museo Antonio Álvarez- en Ceadea.
                  José Delgado Álvarez
                  Codirector de las Jornadas. Secretario del Centro de la UNED de Zamora
                  Carolina Espinoza Cartes
                  Universidad Complutense de Madrid
                  Asunción Merino
                  UNED.
                  Dirigido a
                  Todos los interesados/as y, en especial, a historiadores y antropólogos vinculados con el conocimiento del dinamismo migratorio, el asociacionismo y la vinculación entre territorios
                  Titulación requerida

                  No se requiere titulación previa.

                  Objetivos
                  Dar a conocer el asociacionismo de la emigración española a América en el periodo entre 1960-2000 
                  Metodología
                  Presencial y online en directo.
                  Sistema de evaluación
                  Control de asistencia.
                  Colaboradores

                  Organiza

                  UNED
                  UNED Zamora
                  Universidad de Salamanca

                  Colabora

                  Diputación Provincial de Zamora
                  Fundación Caja Rural de Zamora
                  Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa (UNED Zamora)
                  Ayuntamiento de Zamora
                  Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo
                  Objetivos de Desarrollo Sostenible

                  Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                  Más información
                  Centro Asociado UNED Zamora
                  San Torcuato 43, 3ª planta
                  49014 Zamora
                  980528399 / erodriguez@zamora.uned.es
                  • Facebook

                  • Twitter

                  • UNED