Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 10 de enero al 25 de abril de 2025

Online
del 10 de enero al 25 de abril de 2025

Introducción al pensamiento de Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Judith Butler

Imprimir PDF

  • El presente curso es una introducción al pensamiento de tres filósofas contemporáneas, cuyas teorías marcaron la historia de la reflexión crítica.
  • En los tiempos actuales se hace indispensable conocer el desarrollo intelectual de tres figuras que marcaron el devenir filosófico moderno pensando la filosofía desde su complejidad y su relación con la existencia entregando todo el peso de su trabajo a los desarrollos posteriores de otros pensamientos posmodernos sobre el mismo tema.
  • Desde esta perspectiva nos encontraremos con la figura de Simone de Beauvoir y su pensamiento sobre la mujer, su interrogación permanente hacia lo femenino, su compromiso anticolonialista sumado a su esperanza de la revolución. Esta primera autora nos introduce en las claves del pensamiento feminista, entregando las bases más sólidas de esta filosofía marcada por el pensamiento francés de los cuarenta, tanto literario como filosófico. Una cuestionadora incansable de lo que entendemos que debe ser una mujer, el peso y el determinismo de una época y de una cultura, su trabajo igualitario con los grandes pensadores de su época, Sartre, Camus, entre otros.
  • La siguiente filósofa nos dirige al pensamiento político y sus reflexiones sobre una de las épocas más oscuras de la humanidad. Hannah Arendt y su reflexión permanente sobre el habitar políticamente el mundo, su vida en Europa, su despertar filosófico y su reflexión permanente sobre el antisemitismo. Cuestiones que tratará con insistencia en su primer acercamiento filosófico. Su etapa política estará marcada por la persecución y la ascensión al poder de Adolf Hitler, su pensamiento permanente sobre la sociedad totalitaria, la decadencia del Estado-nación, el mal radical y la transformación de lo humano.
  • Este camino filosófico llegará a su fin con la figura de una de las filósofas más brillantes de su generación, Judith Butler, ahondaremos en los orígenes conceptuales de su pensamiento. Repasaremos las influencias filosóficas de Butler: Hegel, Nietzsche, Foucault, Witting, Levinas y Beauvoir.
  • Trabajaremos la importancia de los conceptos de performatividad de género, voluntarismo y constructivismo, su reflexión sobre los cuerpos que importan, sobre los cuerpos que hablan y aquellos que se materializan en el interior de su pensamiento filosófico.

Lugar y fechas
Del 10 de enero al 25 de abril de 2025
De 18:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED PONTEVEDRA


Horas
Horas lectivas: 24
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • viernes, 10 de enero
    • 18:00-20:00 h. Simone de Beauvoir: del sexo al género. La pensadora que habló de las mujeres. La interrogación de lo femenino. Apuntes biográficos. Desarrollo intelectual.
    • viernes, 17 de enero
      • 18:00-20:00 h. Simone de Beauvoir. Desarrollo intelectual. Finales de los años 20: una nueva vida. Descubrimiento de otros saberes. Conciencia política y apertura al desarrollo literario. Finales de los 40. Beauvoir como militante y activista política.
      • viernes, 31 de enero
        • 18:00-20:00 h. Beauvoir y los fundamentos filosóficos de la desigualdad. ¿Qué significa ser una mujer? La mujer como la otra. Trascendencia e inmanencia. El cuerpo como situación.
        • viernes, 14 de febrero
          • 18:00-20:00 h. La experiencia de lo femenino en la filosofía de Simone de Beauvoir. El género como construcción. Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia. Del sexo al género, y de este a la teoría queer.
          • viernes, 21 de febrero
            • 18:00-20:00 h. Hannah Arendt. Vida y contexto histórico. Europa y Estados Unidos. El totalitarismo. Antisemitismo.
            • viernes, 28 de febrero
              • 18:00-20:00 h. Arendt y su reflexión sobre el imperialismo y su expansión. Racismo. Decadencia del Estado-Nación. La sociedad totalitaria. La transformación de lo humano.
              • viernes, 7 de marzo
                • 18:00-20:00 h. La gramática de la vida activa. Las condicionantes de la vida humana. Las actividades de la vida activa: la labor, el trabajo, la acción.
                • viernes, 14 de marzo
                  • 18:00-20:00 h. Espacios de la vida activa: privado, público y social. La crisis de la política en la modernidad. El cómo de la política.
                  • viernes, 21 de marzo
                    • 18:00-20:00 h. Judith Butler. Orígenes conceptuales de la filosofía de Butler. El pensamiento de Hegel. La influencia de Nietzsche.
                    • viernes, 28 de marzo
                      • 18:00-20:00 h. Butler y sus influencias: Michel Foucault, crítica a la naturalidad del sexo. Simone de Beauvoir: el proceso de devenir mujer. Monique Witting: contrato heterosexual y sexo imaginario. Emmanuel Levinas: el rostro del Otro.
                      • viernes, 4 de abril
                        • 18:00-20:00 h. Butler y la performatividad de género. Teoría de Austin. La revisión de Derrida. Conclusiones.
                        • viernes, 25 de abril
                          • 18:00-20:00 h. El pensamiento filosófico de Butler frente al Voluntarismo y constructivismo. Deconstrucción y performatividad. El sujeto performativo. Cuerpos que importan. Cuerpos que se materializan. Cuerpos que hablan.
                          Asistencia
                          Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                          Inscripción

                          Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                          Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                          Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                          NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                          IMPORTANTE:
                          La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que se deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                          Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                          Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, se tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                          El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                            Matrícula Ordinaria
                          En directo 53 €
                          En diferido 53 €
                          Dirigido por
                          Manuel Artime Omil
                          Profesor-Tutor del Centro Asociado a la UNED de Pontevedra en los grados de Filosofía y Antopología Social y Cultural
                          Coordinado por
                          Rafael Cotelo Pazos
                          Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                          Ponente
                          José Antonio Vergara Costas
                          El Dr. Vergara tiene una formación y experiencia laboral interdisciplinaria combinando la docencia y la investigación en el ámbito académico con la producción periodística, la asistencia en producciones audiovisuales y la gestión cultural. Sus intereses incluyen el devenir filosófico dirigiendo su ámbito de investigación al estudio del espacio social, cultural y sus incidencias en la vida.
                          Dirigido a
                          Público que tenga un interés por el pensamiento filosófico y el análisis crítico, una entrada por la puerta grande al pensamiento de estas tres filósofas que cambiaron la forma de ver el mundo.
                          Objetivos
                          • Despertar una curiosidad o interés filosófico por el pensamiento de estas tres filósofas que marcaron una tendencia en la filosofía política, en la pregunta por lo que significa ser mujer y por las nuevas miradas contemporáneas sobre el género.
                          • Entregar las herramientas básicas para una lectura crítica de la filosofía de las tres autoras mencionadas.
                          • Aproximar el pensamiento de estas tres filósofas a los y las asistentes al presente curso. 
                          •   Proporcionar a los y las asistentes al curso las herramientas para debatir las ideas de cada una de las filósofas estudiadas.
                          Metodología
                          En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
                          En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

                          Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                          Sistema de evaluación
                          Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas y contestar un cuestionario que será entregado el último día de clases (25 de abril). Las y los asistentes tendrán un plazo de 2 semanas para entregar el trabajo.
                          +info:  javergaracostas@hotmail.com 
                          Objetivos de Desarrollo Sostenible

                          Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                          Más información
                          Centro Asociado UNED Pontevedra
                          Rúa de Portugal 1
                          36162 Pontevedra Pontevedra
                          986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                          Imágenes de la actividad
                          • Facebook

                          • Twitter

                          • UNED