Saltar al contenido
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 12 ao 20 de diciembre do 2024

En liña ou presencial
do 12 ao 20 de diciembre do 2024

Curso práctico sobre vajilla romana de mesa. Cuestiones generales

Imprimir PDF

Uno de los aspectos más interesantes para el conocimiento de la cultura romana es el estudio de los restos cerámicos. Pruebas de lo cotidiano, la cerámica se ha convertido en un fósil guía para caracterizar cronologías, condiciones sociales, localismos, zonas de producción, etc de la cultura romana.

 

Para la arqueología en general, los estudios cerámicos son fundamentales pues permiten caracterizar las distintas épocas en las que poder contextualizar las estratigrafías dentro de la dinámica ocupacional de un territorio.

 

Por tanto, conocer y distinguir los distintos tipos de cerámicas romanases uno de los aspectos fundamentales que cualquier persona interesada en estos temas debe manejar.   

Lugar e datas
Do 12 ao 20 de diciembre do 2024
De 17:00 a 21:15 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Laboratorio Arqueología

Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • jueves, 12 de diciembre
    • 17:00-21:15 h. Introducción a la cultura romana. Estudio de la cerámica romana.
      • Introducción a la cultura romana
      • Cómo identificar y estudiar una cerámica romana. Análisis morfológico.
      • Estudio de las cerámicas romanas: Tipologías.
      • Salvador Bravo Jiménez 
  • viernes, 13 de diciembre
    • 17:00-21:15 h. La cerámica como vehículo de conocimiento de la cultura romana. Confección y tipologías. Usos de la cerámica romana.
      • Hornos y fabricación. Figlinae y testares.
      • Cerámicas de transporte y contenedores: ánforas y dolia.
      • Cerámicas de construcción: Ladrillos y Tegulae.
      • Caso práctico
      • Salvador Bravo Jiménez 
  • jueves, 19 de diciembre
    • 17:00-21:15 h. Sesión práctica. Las cerámicas de mesa I: cerámicas comunes, paredes finas y lucernas.
      • La cerámica de cocina romana
      • Las cerámicas de paredes finas
      • Lucernas
      • Caso práctico
      • Salvador Bravo Jiménez 
  • viernes, 20 de diciembre
    • 17:00-21:15 h. Sesión práctica. Las cerámicas de mesa II: barnices negros y sigillatas
      • Barnices negros
      • Sigillatas (TS y ARSW)
      • Caso práctico
      • Salvador Bravo Jiménez 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Alumnos del Centro
Prezo59 €45 €40 €
Dirixido por
Salvador Bravo Jiménez
Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
Coordinado por
Rosario Arias de Molina
Directora UNED Campo de Gibraltar.
Relator
Salvador Bravo Jiménez
Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
Secretario
Juan Carlos Guzmán Fernández
Secretario UNED Campo de Gibraltar
Dirixido a
Estudiantes universitarios de la Facultad de Geografía e Historia, Historia del Arte, Humanidades e investigadores y público en general
Obxectivos
Este curso introductorio pretende sentar una serie de competencias para que el público interesado adquiera esas pautas para distinguir los tipos más conocidos de cerámicas romanas (vajilla de mesa) y poder situarlas cronológica y culturalmente dentro del amplio espectro que es el mundo romano. Para ello, se contará con tipos cerámicos de las formas más conocidas y se procederá por medio de sesiones prácticas a su identificación y clasificación utilizando ls tipologías más conocidas en la actualidad.
Metodoloxía
El curso se oferta tanto de forma presencial (hasta completar aforo) como On-Line, en directo y en diferido. 
Sistema de avaliación
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
 
  • 14 horas presenciales: visionado en directo o en diferido de las ponencias.
  • 3 horas presenciales y on-line: Explicación en el Laboratorio de Arqueología del Centro Asociado a la UNED en el Campo de Gibraltar de especímenes cerámicos tratados en las lecciones teóricas.
  • 8 horas no presenciales: Elaboración de la tramitación de ejercicios expuestos por el ponente.
Colaboradores

Organiza y certifica

Centro Asociado a la UNED, Campo de Gibraltar-Algeciras

Colabora

Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque Ilmo. Ayto de San Roque
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED