Saltar al contenido
  • Cantabria

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025

Online o presencial
del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025

Capitales artísticas europeas: prácticas y políticas desde el Medievo al siglo XX (I)

Historia
Imprimir PDF

Desde la Edad Media, las ciudades en las que residió el poder de reinos, monarquías y estados impulsaron un complejo entramado de políticas artísticas destinadas, entre otras cosas, a diferenciar su condición de capitalidad. El objetivo de este curso es aproximarse a las prácticas artísticas de estas urbes a partir del estudio comparado de cuatro casos de estudio procedentes de distintas geografías y cronologías, compaginando el análisis de sus condicionantes locales con los contextos culturales, políticos y económicos de su tiempo, y abarcando tanto el contexto peninsular como el europeo. Por ello, para esta primera edición, que pretende ser el inicio de una serie de cursos sobre otras capitales, se han seleccionado dos enclaves del territorio ibérico: la Granada nazarí y el Madrid del siglo XVIII, frente a la Roma de los Papas en la Edad Moderna y el París de inicios de siglo XX. De este modo, se ofrecerá una visión diacrónica en la que aspectos como las rutas de  intercambio y distribución de bienes de lujo, la necesidad del posicionamiento social de la nobleza/burguesía o las distintas dinámicas de poder o el surgimiento del mercado del arte. Todo ello permitirá reflexionar con los estudiantes sobre fenómenos complejos que van más allá del propio desarrollo urbano de la ciudad y que plantean dinámicas de poder y mercado que incluso marcan las políticas turísticas en la actualidad.

Lugar y fechas
Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025

Lugar:

UNED Cantabria. Calle Alta, 82. 39008. Santander (Cantabria)


Horas
Horas lectivas: 11
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
El curso se completará con la consulta de bibliografía específica sobre los contenidos de la actividad, cuya carga lectiva se estima en una hora. Las lecturas propuestas, que completarán la información ofrecida por los ponentes, podrán ser objeto de evaluación en el caso del alumnado on line.
  • viernes, 28 de febrero
    • 16:00-16:30 h. Presentación. Planteamiento y objetivos del ciclo "Las capitales artísticas europeas".
      • Borja Franco Llopis Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
    • 16:30-18:30 h. Granada, productora de objetos de lujo y creadora de tendencias entre los siglos XIII y XV.
      • María Judith Feliciano Investigadora. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
    • 18:30-20:30 h. La Roma de los Papas en los siglos XVI y XVII.
      • Borja Franco Llopis Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
    • 20:30-21:00 h. Debate-coloquio.
    • sábado, 1 de marzo
      • 09:00-11:00 h. De corte absoluta a capital liberal: las artes en Madrid en el cambio de siglo
        • Álvaro Molina Martín Profesor Titular. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      • 11:00-13:00 h. París, capital de las artes: de la Académie a las exposiciones universales
        • Luis Sazatornil Ruiz Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      • 13:00-13:30 h. Debate-coloquio.
        • 13:30-14:00 h. Clausura. Información sobre próximas actividades vinculadas al ciclo "Las capitales artísticas europeas".
          • Borja Franco Llopis Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      Asistencia
      Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción

      OBLIGATORIO PARA TENER DERECHO A ACCEDER AL CURSO Y AL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE (si procede):

      DOCUMENTACIÓN PARA FORMALIZAR LA MATRÍCULA (habiendo realizado previamente la INSCRIPCIÓN online en la Web del curso, y sin la cual no se validará): 

      • Si realiza el pago por transferencia o ingreso en cuenta, debe subir el Justificante o recibo de pago a la plataforma del curso en el momento de inscribirse. 

      La persona que realiza el pago será la que figure en la matrícula y por tanto en el certificado, si procede.
      Una vez realizado el pago, se asumen las condiciones de realización del curso y el sistema de evaluación estipulado en cada modalidad elegida.

      DATOS DE INSCRIPCIÓN:
      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos. 
      • Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. 
      • Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
      • NIF, número y letra (mayúscula) ej. 12345678H  

      Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de la persona interesada deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) hasta 3 días HÁBILES (72 horas) antes del comienzo de la actividad. En todo caso, deberán acreditarse siempre mediante justificante de la circunstancia sobrevenida que impida su realización incluso en modalidad online.

      Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.  

      Además, una vez empezado el curso, no se tendrá derecho la devolución de matrícula bajo ningún concepto y en ningún caso.

      CANCELACIÓN DEL CURSO: 

      UNED Cantabria se reserva el derecho de anular el curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de Inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).

      INFORMACIÓN DE INTERÉS: 
      • Durante el desarrollo de la actividad, el personal del Centro podrá realizar fotografías o vídeos que serán utilizados expresamente para la difusión de la misma a través de los diferentes canales de comunicación del Centro, evitando la identificación directa de las personas que figuren en aquellos.

      Sea cual sea la modalidad de asistencia que se seleccione, el alumnado podrá acceder tanto a las sesiones online en directo como a las grabaciones en diferido (en la plataforma), para que existan esas opciones en todo caso, teniendo siempre en cuenta el Sistema de Evaluación previsto para la actividad en cuestión.

        Matrícula Ordinaria
      Precio40 €
      Dirigido por
      Borja Franco Llopis
      Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      Ponentes
      María Judith Feliciano
      Investigadora. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
      Borja Franco Llopis
      Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      Álvaro Molina Martín
      Profesor Titular. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      Luis Sazatornil Ruiz
      Catedrático. Departamento Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. UNED.
      Dirigido a
      - Estudiantes de historia, historia del arte, patrimonio cultural, turismo y cualquier rama de las humanidades.
      - Público en general interesado en la materia del curso.

      INFORMACIÓN ADICIONAL:
      En los cursos y actividades de UNED Cantabria en Santander, Torrelavega y Colindres puede matricularse toda persona mayor de edad que esté interesada en las temáticas que plantean, por tanto, no es requisito ser estudiante de la UNED.
      Objetivos
      • Estudiar la conformación urbana de cada una de las ciudades seleccionadas.
      • Analizar las políticas artísticas desarrolladas en cada momento histórico.
      • Conocer las políticas de distinción social y artística que las élites fueron construyendo en tales urbes.
      • Reflexionar sobre los sistemas de encargos de obras y su repercusión en el comercio de obras de arte.
      • Plantear cómo este pasado influye en las inercias historiográficas que analizan estas ciudades.
      Metodología
      - Las INSTRUCCIONES de ACCESO ONLINE (directo/diferido) estarán disponibles en la PLATAFORMA del curso, en un archivo "PDF", accediendo a esta como cuando se realizó la matrícula en la actividad, a través de MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio
      En dicha plataforma se encontrará, además, todo lo relacionado con la actividad (diversa documentación, enlace a grabaciones, etc.).   

      - Las grabaciones de las sesiones se pueden ver en directo y en diferido (pero no se pueden descargar) y estarán disponibles hasta la misma fecha en la que termina el plazo de realización del test evaluativo: el 31 de marzo de 2025.


      • Información sobre el Reconocimiento de créditos: https://www.uned.es/universidad/inicio/estudios/extension-universitaria/certificado.html
      Sistema de evaluación
      Asistentes presenciales: se deberá asistir al 85% de las sesiones. A tal efecto está establecido un sistema de control de presencia a la entrada del aula en el que se imparta el curso, mediante hoja de firmas, para que cada persona matriculada registre a diario su asistencia. El/la estudiante deberá asegurarse personalmente de registrar su asistencia a la actividad. 

      Asistentes online (DIRECTO O DIFERIDO) y quienes se ausenten en alguna sesión presencial: se planteará una breve actividad consistente en la superación de un test autocorrectivo con 10 preguntas (para ello, al menos 5 respuestas deberán ser correctas), cuyo enlace estará disponible EN LA PLATAFORMA DEL CURSO en un archivo PDF, una vez finalizado, y que podrá ser realizado hasta el 31 de marzo de 2025. Se considerará como "No entregada" si se envía fuera de este plazo.


      CERTIFICADO:

      • Una vez finalizado el plazo de envío de la tarea evaluativa, quienes tengan derecho a Certificado (siempre que haya formalizado previamente su matrícula conforme a las condiciones de inscripción en el mismo y cumplido con el sistema de evaluación correspondiente, en función de la modalidad elegida):
        • Recibirán un aviso por email en la dirección de correo electrónico con la que se hayan matriculado cuando el certificado esté disponible, a lo largo del mes de abril de 2025, y podrán descargarlo accediendo a través de "Mi espacio", autenticándose en el enlace: https://extension.uned.es/logout 


      Información: “Reglamento de actividades de Extensión Universitaria organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Artículo 29. (...) 2. El certificado de aprovechamiento se otorgará a quienes hayan asistido, como mínimo, al 85% de las sesiones de la actividad y superen, en el caso de ser exigida, la evaluación de los conocimientos impartidos. Los responsables de la actividad deberán garantizar el control de asistencia y aprovechamiento por parte de los participantes".
      Colaboradores

      Avalado por

      Departamento de Historia del Arte Departamento de Historia del Arte

      Organiza

      UNED Cantabria
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Más información
      UNED Cantabria
      Calle Alta, 82.
      39008 Santander Cantabria
      942277975 / cursos@santander.uned.es
      Imágenes de la actividad
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED