• Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica

  • Online o presencial

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 18 al 22 de noviembre de 2024

Online o presencial
del 18 al 22 de noviembre de 2024

CONGRÉS/CONGRESO INTERNACIONAL Hermenèutica de la bogeria i la salut en el món global. HOMENATGE A M. FOUCAULT Hermenéutica de lalocura y la salud en el mundo global. HOMENAJE A M. FOUCAULT

Imprimir PDF

Este Congreso tiene como objetivo reflexionar y debatir sobre los desafíos urgentes relacionados con la salud mental y la locura en el mundo contemporáneo. Muchos de estos problemas, vinculados a aporías geopolíticas, crisis médicas (como las pandemias), tensiones sociales, económicas, intergeneracionales, de convivencia y culturales, generan conflictos dolorosos que son difíciles de interpretar y resolver.

Para comprender mejor  y buscar soluciones viables, nos reunimos en el emblemático Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, un espacio con una profunda tradición en el cuidado de la salud mental, , psiquiatras, médicos, psicólogos y filósofos trabajaremos juntos para aportar perspectivas interdisciplinarias y proponer respuestas a las complejidades de nuestros tiempos.

Nos ampara institucionalmente Hercritia Barcelona gracias a la Diputación de Barcelona y al apoyo conjunto de la Fundació Llor y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat de Barcelona.

Lugar y fechas
Del 18 al 22 de noviembre de 2024

Lugar:

Campus Sanitari Sant Joan de Déu

Salón de Actos Hotel El Castell


Horas
Horas lectivas: 37
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 18 de noviembre
    • 09:30-11:30 h. Taula 1: Mites i arquetips de la bogeria / Mesa 1: Mitos y arquetipos de la locura
      • Tomás Domingo Moratalla (Profesor Titular UNED, Coordinador Programa de doctorado. Director de la Cátedra Internacional Ortega y Gasset) Locura, normalidad y crítica mediante el análisis de la película de E. Subiela (Hombre mirando el sudeste), con Foucault/Ricoeur al fondo.
      • Pedro Marques de Armas (Psiquiatra, Unitat de Subaguts de Numancia al PSSJD). Salut mental i arts escèniques.
      • Jorge Álvarez Yágüez (Colaborador Honorífico UCM). Una figura ausente en la historia de la locura.
      • Belén Gonzalez-Barros (Tutora UNED-Barcelona). Medea: un mito de estructura psíquica universal y transhistórica.
      • Tomás Domingo Moratalla Profesor Titular UNED, Coordinador Programa de doctorado. Director de la Cátedra Internacional Ortega y Gasset
      • Jorge Álvarez Yágüez Colaborador Honorífico UCM
      • Belén Gonzalez-Barros Tutora UNED-Barcelona
      • Dr. Pedro Marques de Armas Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
    • 11:30-13:30 h. Taula 2: Biopolítica i salut / Mesa 2: Biopolítica y salud
      • Maria Bragado Jimenez (Cap d’àrea de la Unitat d’Hospitalització Psiquiàtrica Penitenciària de Catalunya). Entorn penitenciari i salut mental.
      • Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo  (Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Instituto de Salud Carlos III).  Memoria y contra-memoria en M. Foucault: una perspectiva biopolítica.
      • Francis García Collado (Profesor UdG)Biopolítica del cervell urbà: opinió pública i neuroètica.
      • Dra. María Bragado Jimenez Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
      • Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo (Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Instituto de Salud Carlos III).
      • Francis García Collado Profesor UdG
    • 16:00-16:00 h. Tarda / Tarde
      Lloc / Lugar: Sala d’actes / Sala de actos de la Fundació Llor
      • 16:00-18:00 h. Taula 3: Tecnologia i ètica de la cura / Mesa 3: Tecnología y ética del cuidado
        • Antoni Boix (Infermer, responsable del Servei d’Atenció Espiritual i Religiosa del PSSJD). Atenció Espiritual en la malaltia mental
        • María Rocío Arango (Decana Escuela Artes y Humanidades, Universidad EAFIT Medellín-Colombia). La economía de la atención y su impacto en la hermenéutica del cuidado.
        • Joan Morro (Profesor-Tutor UNED- Barcelona). Tecnologies, teràpies i desig transhumanista: pot la biomillora esdevenir un dispositiu d’amor post-romàntic?
        • Rebeca Maldonado (Profesora filosofía UNAM- México DC. ) Subjetividades en tránsito y diferencia.
        • María Rocío Arango Decana Escuela Artes y Humanidades, Universidad EAFIT Medellín-Colombia
        • Joan Morro Delgado Profesor Tutor UNED
        • Rebeca Maldonado Profesora filosofía UNAM- México DC.
        • Antoni Boix Infermer, responsable del Servei d’Atenció Espiritual i Religiosa del PSSJD
      • 18:00-18:15 h. PAUSA
        • 18:15-20:15 h. APERTURA
          • ¿Qué importacia tiene la educación en la salud (y viceversa)?
          • Estrella Argüelles. Coordinadora del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad y Directora del Gabinete de la Presidencia de la Diputación de Barcelona
          • Alejandro Tiana. Educador e investigador, Ex secretario de Estado de Educación, Ex Rector UNED.
        • martes, 19 de noviembre
          • 09:00-09:00 h. Matí / Mañana
            Lloc / Lugar: Parc Sanitari Sant Joan de Déu
            • 09:30-10:00 h. Sessió inaugural / Sesión inaugural
              Teresa Oñate y Zubía (Presidenta de HERCRITIA y del Congreso), Rafael Fernández Hart (Rector Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú), Mercè Novellón (Directora Barcelona-UNED) y Antoni Serrano (Director Campus Sanitari San Joan de Déu),  Joan Morro (UNED y Vicepresidente del Congreso), Alejandra Toro Murillo (Universidad EAFIT/UNED y Vicepresidenta del Congreso).
              • 10:00-12:00 h. Taula 4: Impacte i urgencia de la salut mental / Mesa 4: Impacto y urgencia de la salud mental
                • Antoni Serrano Blanco (Director de la Xarxa de Salut Mental, PSSJD). Desinstitucionalització.
                • Joana Masó  (Professora Agregada de literatura francesa, Universitat de Barcelona). La conjura dels marges. Pensar amb Francesc Tosquelles.
                • Yodenis Guirola (Universitat Pompeu Fabra / SciencePo Paris).  Repensando el panóptico global: su impacto en la salud mental.
                • Bernardo Meza Guzmán (Decano de la Facultad de Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Lima Perú). ¿“Se tú mismo”? Reflexión en torno a autenticidad y el des-ocultamiento.
                • Antoni Serrano Blanco Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                • Joana Masó Professora Agregada de literatura francesa, Universitat de Barcelona
                • Yodenis Guirola Universitat Pompeu Fabra / SciencePo Paris
                • Bernardo Meza Guzmán Decano de la Facultad de Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Lima Perú
              • 12:00-12:15 h. PAUSA
                • 12:15-14:15 h. Taula 5: Acompanyament i ètica hermenèutica / Mesa 5: Acompañamiento y ética hermenéutica
                  • Yolanda Osorio López (Cap d’àrea del Servei d’Atenció a la Salut Mental dels Migrants (SATMI) i del programa d’atenció a la Salut Mental de les persones Sense Sostre (ESMESS)). Migración i salut mental
                  • Maria Carme Sànchez Martin (Psicòloga clínics, Centre de Salut Mental de Cornellà de Llobregat). Diferències de gènere en les persones que pateixen trastorns mentals
                  • Laura Herrero Oliveira (Profesora de Filosofía – UNED; miembro del Instituto de Investigaciones Feministas UCM). Salud y cordura entre fronteras
                  • Sara Fontanelli (Universidad de Turín – Universidad Complutense de Madrid). La tecnología de género en Los anormales de Michel Foucault.
                  • Yolanda Osorio López Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                  • Laura Herrero Oliveira Profesora de Filosofía – UNED; miembro del Instituto de Investigaciones Feministas UCM
                  • Maria Carme Sanchez Martin (Psicòloga clínics, Centre de Salut Mental de Cornellà de Llobregat)
                  • Sara Fontanelli Investigadora. Universidad de Turín – Universidad Complutense de Madrid
                • 16:00-16:00 h. Tarda Tarde
                  Lloc / Lugar: Hotel El Castell
                  • 16:00-18:00 h. Taula 6: Follia, modernitat i postmonodernitat / Mesa 6: Locura, modernidad y posmodernidad
                    • Angelo Valastro Canale (Profesor Universidad Pontificia Comillas) Pirandello y la locura como opción.
                    • Noé Expósito Ropero (Profesor UNED)  El valor ético del cuidado: Séneca, Ortega y Foucault en diálogo.
                    • José Higuera Rubio (Profesor-Departamento de Filosofía UNED) Foll d'amor: el "cuidado de sí" durante la modernidad temprana.
                    • Francisco J. Martínez Martínez (Profesor Emérito UNED) La nave de los locos hoy.
                    • Angelo Valastro Canale Profesor Universidad Pontificia Comillas
                    • Noé Expósito Ropero Profesor UNED
                    • Francisco J. Martínez Martínez Profesor Emérito UNED
                    • José Higuera Rubio Profesor-Departamento de Filosofía UNED
                  • 18:00-18:15 h. PAUSA
                    • 18:15-20:15 h. Taula 7: Art i guariment Mesa 7: Arte y sanación
                      • E. Olga Gómez Millón (UNED-HERCRITIA)«El ritual de la serpiente». La curación infinita, Aby Warburg en la clínica de Ludwig Binswanger.
                      • Ricardo Pinilla Burgos (Profesor Universidad Pontificia Comillas) Música, locura y sanación.
                      • Patricia Fernández García (Universidad Politécnica de Madrid) Pensamiento y espacio. Poder y saber sobre el susurro del espacio.
                      • Alejandra Toro Murillo (Profesora e investigadora Universidad EAFIT/UNED-Madrid). O-ir a la naturaleza: ecopoesía y sanación.
                      • Emilia Olga Gómez Millón Investigadora UNED-HERCRITIA, Coordinadora HERCRITIA
                      • Alejandra Toro Murillo Universidad EAFIT/UNED
                      • Patricia Fernández García Profesora Universidad Politécnica de Madrid
                      • Ricardo Pinilla Burgos Profesor Universidad Pontificia Comillas
                  • miércoles, 20 de noviembre
                    • 09:30-10:00 h. Matí / Mañana
                      Lloc / Lugar: Sanitari de Sant-Boi
                      • 09:30-11:30 h. Taula 8: Hermenèutica de la salut i el benestar Mesa 8. Hermenéutica de la salud y el bienestar
                        • Enric Vicens i Pons (Psiquiatra, cap de Docència del PSSJD). Drets i salut mental: els canvis en la llei de tuteles han promogut un canvi en el suport a les persones, quins són els reptes als que ens enfrentem?
                        • Elisabet López Arias (Terapeuta Ocupacional - Gestora de Casos, Programa de Suport Individualitzat, Cerdanyola)).Esport i salut mental.
                        • José Fabio Rivas Guerrero  (Ex jefe del Servicio de Psiquiatría y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga) Psiquiatría y sexualidad: saber y poder (Algunos apuntes en torno a la transexualidad).
                        • Anna Estany Profitos (Catedrática Emérita, Universitat Autònoma Barcelona) El diseño institucional de los modelos sanitarios ante el reto de la complejidad.
                        • Enric Vicens i Pon Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                        • José Fabio Rivas Guerrero Ex jefe del Servicio de Psiquiatría y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga
                        • Anna Estany Profitos Catedrática Emérita, Universitat Autònoma Barcelona)
                        • Elisabet López Arias Terapeuta Ocupacional - Gestora de Casos, Programa de Suport Individualitzat, Cerdanyola
                      • 11:30-12:00 h. PAUSA
                        • 12:00-14:00 h. Taula 9: Altres móns possibles? / Mesa 9: ¿Otros mundos posibles?
                          • Lourdes Reyes (Tutora UNED-Tenerife). ¿Despertar o soñar? Las fantasmagorías de la hermosa criatura.
                          • Mercè Boixareu (Catedrática emérita UNED, Coordinadora General HERCRITIA). Locuras literarias.
                          • Paula A. Serrano (UNED-HERCRITIA). La lucidez de la locura: un pensar postmetafísico.
                          • Rafael Fernández Hart. (Rector Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú). La autenticidad del otro. Preguntas dirigidas a la buena conciencia.
                          • Lourdes Reyes Manuel Profesora tutora UNED (Tenerife)
                          • Mercedes Boixareu Catedrática emérita UNED
                          • Paula A. Serrano Investigadora UNED-HERCRITIA
                          • Rafael Fernández Hart Rector Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú
                        • 16:00-16:00 h. Tarda Tarde
                          Lloc Lugar: Hotel El Castell
                          • 16:00-18:00 h. Taula 10: Bogeria, dolor i aïllament / Mesa 10: Locura, dolor y aislamiento
                            • Jordi Ramón Rizo (Infermer, Centre de Salut Mental de Cornellà i referent del programa de Soledat de Cornellà). Soledat: el paradigma de la soledat i els seus efectes en la salut mental. Com abordar-ho.
                            • Sergio Martínez Luna (Profesor UNED). Palabra e imagen, método y locura: Foucault, Binswanger, Warburg.
                            • Jose Luis Días Arroyo (UCM – HERCRITIA). Prescripción o señal (discernimiento y locura) : ¿a qué llamamos pensar en la época contemporánea? (a propósito de algunas interpretaciones de Heidegger sobre el poema de Parménides).
                            • Manuel Estévez Mouriño (UAM-HERCRITIA) Cogito y locura. El debate Foucault-Derridá.
                            • Manuel Estévez Mouriño Investigador UAM-HERCRITIA
                            • Jose Luis Díaz Arroyo Investigador UCM – HERCRITIA
                            • Sergio Martinez Luna Profesor UNED
                            • Jordi Ramón Rizo Infermer. Centre de Salut Mental de Cornellà
                          • 18:00-18:15 h. PAUSA
                            • 18:15-20:15 h. Taula 11: Lucidesa i pulsió de mort / Mesa 11: Lucidez y pulsión de muerte
                              • Angélica Cuautle Bastida (Psiquiatra, Referent del Servei d’urgències psiquiàtriques de l’Hospital de Sant Boi, PSSJD). Suïcidi.
                              • Rafael Moreno (Doctor y Profesor -Tutor UNED-Tenerife-HERCRITIA) Un cantarillo de agua que se llena a medida que se bebe. Remembranzas de la Antígona de Zambrano.
                              • Emilio Ginés Morales Cañavate (Hercrítica y Sociedad Española de Fenomenologia. UNED. Escuela Internacional de Psicomotricidad) Delirio y razón en María Zambrano.
                              • Oriol Ponsatí-Murlà (Profesor Universidad de Girona) Cette obstination à mourir»: biopoder i necropoder sobre la mort voluntària en un món global.
                              • Angélica Cuautle Bastida Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                              • Oriol Ponsatí-Murlà Profesor Universidad de Girona
                              • Rafael Moreno Moreno Profesor tutor UNED (Tenerife)
                              • Emilio Ginés Morales Cañavate Investigador UNED-Hercrítica y Sociedad Española de Fenomenologia.
                          • jueves, 21 de noviembre
                            • 09:30-09:30 h. Matí / Mañana
                              Lloc / Lugar: Sanitari de Sant-Boi
                              • 09:35-11:30 h. Taula 12: Educació i salut / Mesa 12: Educación y salud
                                • Natalia González Escrigas (Psicòloga, Programa HENKA de benestar emocional en els adolescents, SJD-Barcelona). Impacte de la salut mental en adolescents.
                                • Josep Torrico (Tècnic de Projectes a la Fundació Germà Benito Menni, Sant Joan de Déu Professor associat al Grau en Educació Social a la URL i UOC). Joves i noves oportunitats educatives: estratègies per afrontar la construcció d’oportunitats educatives amb joves vulnerables.
                                • Brais González Arribas (Universidade de Vigo). De la Disciplina a la Datacracia: La Estandarización de los Individuos en la Era Digital.
                                • Fernando Gilabert Bello (Profesor Universidad de Sevilla). El príncipe y el paranoide. Reflexiones acerca del poder y la locura.
                                • Natalia González Escrigas Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                • Josep Torrico Tècnic de Projectes a la Fundació Germà Benito Menni, Sant Joan de Déu Professor associat al Grau en Educació Social a la URL i UOC
                                • Brais González Arribas Profesor Universidade de Vigo
                                • Fernando Gilabert Bello Profesor Universidad de Sevilla
                              • 11:30-12:00 h. PAUSA
                                • 12:00-14:00 h. Taula 12: Vigilar, explorar i castigar? / Mesa 12: ¿Vigilar, explorar y castigar?
                                  • Ester González Martínez (Psiquiatra, Programa d’Autisme de l’Adult, Hospital de Dia de Numancia, PSSJD).. Autisme i salut mental.
                                  • Nuria Urgell Gil, Infermera (Centre de Salut Mental D’Esplugues, PSSJD). Estigma.
                                  • Iván Ruíz (Director terapèutic de l’Associació TEAdir. Psicoanalista membre de l’Escola Lacaniana de Psicoanàlisi i de l’Associació Mundial de Psicoanàlisi). Quan l’Altre és boig. Pràctiques socials i institucions.
                                  • Sonia Arribas (UPF i Associació TEAdir). El reverso de la biopolítica en un taller artístico de TEAdir.
                                  • Ester González Martínez Dra. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                  • Iván Ruíz Director terapèutic de l’Associació TEAdir. Psicoanalista membre de l’Escola Lacaniana de Psicoanàlisi i de l’Associació Mundial de Psicoanàlisi
                                  • Sonia Arribas UPF i Associació TEAdir
                                  • Nuria Urgell Gil Infermera. Centre de Salut Mental D’Esplugues, PSSJD
                                • 16:00-16:00 h. Tarda Tarde
                                  Lloc / Lugar: Hotel El Castell
                                  • 16:00-18:00 h. Taula 14: Paisatges de l’avenir / Mesa 14: Paisajes del porvenir
                                    • Gaetano Chiurazzi (Universidad de Torino -Italia). La locura como fijación identitaria: Hegel y las patologías del Yo.
                                    • Miguel Grijalba Uche (Universidad Isabel I/ Archivo Heidegger Sevilla). La locura no existe.
                                    • Jordi Crespo (Universitat de les Illes Balears, UIB). Però a través de la bogeria ens venen els més grans dels béns.
                                    • Fernando Pérez Borboujo. (Profesor Titular de Filosofía Universidad Pompeu Fabra ). La nave de los locos. Cuidado de sí y redención del cuerpo en el último Foucault.
                                    • Gaetano Chiurazzi Universidad de Torino -Italia
                                    • Miguel Grijalba Uche Universidad Isabel I/ Archivo Heidegger Sevilla
                                    • Jordi Crespo Investigador UIB
                                    • Fernando Pérez Borboujo Profesor Titular de Filosofía Universidad Pompeu Fabra
                                  • 18:00-18:15 h. PAUSA
                                    • 18:15-20:15 h. Taula 15: Hermenèutica de l’alteritat / Mesa 15: Hermenéutica de la alteridad
                                      • Mar Garcia Franco (Cap d’àrea social i sanitària, PSSJD).. Treball i Salut mental: quin paper juga el treball en la recuperació de les persones amb problemes de Salut Mental.
                                      • José Ordoñez (Dpto. Estética e Historia de la Filosofía. Universidad de Sevilla). El goce y la clase dominante.
                                      • Abraham Rubín (Universidade de Vigo). El otro anormal. Introducción de la alteridad en el planteamiento de Foucault.
                                      • Juan Calvín Palomares (Universidad Pontificia Comillas). Michel Foucault: El valor de la ascesis.
                                      • Mar Garcia Franco Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                      • José Ordoñez Profesor. Universidad de Sevilla
                                      • Abraham Rubín Profesor. Universidad de Vigo
                                      • Juan Calvín Palomares Universidad Pontificia Comillas
                                  • viernes, 22 de noviembre
                                    • 09:00-11:30 h. Taula 16: Desig i llei / Mesa 16: Deseo y ley
                                      • Oscar Soto Angona (Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu). Intervencions amb psicodèlics.
                                      • Laura Llevadot (Universitat de Barcelona). Deseo capitalista y malestar mental. De Foucault a Fisher. 
                                      • Ester Jordana Lluch (Universidad de Zaragoza). La normalidad como sintóma.
                                      • Ada Ruiz Ripoll (Fundació Congrés Català de Salut Mental. Grupo de Trabajo en Insight de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental)Conciencia de trastorno (insight) en personas diagnosticades de esquizofrenia. Implicaciones para la toma de decisiones.
                                      • Oscar Soto Angona Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                      • Laura Llevadot Universitat de Barcelona
                                      • Ester Jordana Lluch Universidad de Zaragoza
                                      • Ada Ruiz Ripoll Investigadora  de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental
                                    • 09:30-09:30 h. Matí / Mañana
                                      Lloc / Lugar: Sanitari de Sant-Boi
                                      • 11:30-12:00 h. PAUSA
                                        • 12:00-13:30 h. Cloenda: Subjectivitat i veritat / Clausura: Subjetividad y verdad
                                          • Manuel Cruz Rodríguez (Senador y Presidente de HERCRITIA) El sujeto como empresario (ruinoso) de sí mismo.
                                          • Teresa Oñate y Zubía (Catedrática UNED y Presidenta de HERCRITIA). Nosotros los postnormales, después de Foucault: en el límite del tiempo judicial.
                                          • Manuel Cruz Rodríguez Senador y Presidente de HERCRITIA
                                          • Teresa Oñate Zubía Catedrática de Filosofía UNED y Directora de HERCRITIA (Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas).
                                        • 13:30-14:00 h. Acto de Clausura
                                          • Rosa Maria Martinez Aranda (Vicerrectora de Investigación UNED), Mercè Novellón (Directora Barcelona-UNED) ,Teresa Oñate (Directora de Hercritia) y Manuel Cruz (Senador y Presidente de Hercritia)
                                        Asistencia
                                        Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                                        Inscripción
                                          Matrícula Ordinaria
                                        ON-LINE 30 €
                                        PRESENCIAL 50 €
                                        Dirigido por
                                        Teresa Oñate Zubía
                                        Catedrática de Filosofía UNED y Directora de HERCRITIA (Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas).
                                        Coordinado por
                                        Joan Morro Delgado
                                        Profesor Tutor UNED
                                        Ponentes
                                        Paula A. Serrano
                                        Investigadora UNED-HERCRITIA
                                        María Rocío Arango
                                        Decana Escuela Artes y Humanidades, Universidad EAFIT Medellín-Colombia
                                        Sonia Arribas
                                        UPF i Associació TEAdir
                                        Antoni Boix
                                        Infermer, responsable del Servei d’Atenció Espiritual i Religiosa del PSSJD
                                        Juan Calvín Palomares
                                        Universidad Pontificia Comillas
                                        Gaetano Chiurazzi
                                        Universidad de Torino -Italia
                                        Jordi Crespo
                                        Investigador UIB
                                        Manuel Cruz Rodríguez
                                        Senador y Presidente de HERCRITIA
                                        Angélica Cuautle Bastida
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Jose Luis Díaz Arroyo
                                        Investigador UCM – HERCRITIA
                                        Anna Estany Profitos
                                        Catedrática Emérita, Universitat Autònoma Barcelona)
                                        Manuel Estévez Mouriño
                                        Investigador UAM-HERCRITIA
                                        Noé Expósito Ropero
                                        Profesor UNED
                                        Patricia Fernández García
                                        Profesora Universidad Politécnica de Madrid
                                        Rafael Fernández Hart
                                        Rector Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú
                                        Sara Fontanelli
                                        Investigadora. Universidad de Turín – Universidad Complutense de Madrid
                                        Joaquín Fortanet
                                        Profesor Universidad de Zaragoza
                                        Francis García Collado
                                        Profesor UdG
                                        Mar Garcia Franco
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Fernando Gilabert Bello
                                        Profesor Universidad de Sevilla
                                        Brais González Arribas
                                        Profesor Universidade de Vigo
                                        Natalia González Escrigas
                                        Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Ester González Martínez
                                        Dra. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Miguel Grijalba Uche
                                        Universidad Isabel I/ Archivo Heidegger Sevilla
                                        Yodenis Guirola
                                        Universitat Pompeu Fabra / SciencePo Paris
                                        Laura Herrero Oliveira
                                        Profesora de Filosofía – UNED; miembro del Instituto de Investigaciones Feministas UCM
                                        José Higuera Rubio
                                        Profesor-Departamento de Filosofía UNED
                                        Ester Jordana Lluch
                                        Universidad de Zaragoza
                                        Laura Llevadot
                                        Universitat de Barcelona
                                        Elisabet López Arias
                                        Terapeuta Ocupacional - Gestora de Casos, Programa de Suport Individualitzat, Cerdanyola
                                        Rebeca Maldonado
                                        Profesora filosofía UNAM- México DC.
                                        Sergio Martinez Luna
                                        Profesor UNED
                                        Sergio  Profesor UNED Martínez Luna
                                        Profesor UNED)
                                        Francisco J. Martínez Martínez
                                        Profesor Emérito UNED
                                        Joana Masó
                                        Professora Agregada de literatura francesa, Universitat de Barcelona
                                        Bernardo Meza Guzmán
                                        Decano de la Facultad de Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Lima Perú
                                        Ângelo Milhano
                                        Centro de Filosofía, Política e Cultura, Universidad de Evor
                                        Emilio Ginés Morales Cañavate
                                        Investigador UNED-Hercrítica y Sociedad Española de Fenomenologia.
                                        Tomás Domingo Moratalla
                                        Profesor Titular UNED, Coordinador Programa de doctorado. Director de la Cátedra Internacional Ortega y Gasset
                                        Rafael Moreno Moreno
                                        Profesor tutor UNED (Tenerife)
                                        José Ordoñez
                                        Profesor. Universidad de Sevilla
                                        Yolanda Osorio López
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Fernando Pérez Borboujo
                                        Profesor Titular de Filosofía Universidad Pompeu Fabra
                                        Ricardo Pinilla Burgos
                                        Profesor Universidad Pontificia Comillas
                                        Oriol Ponsatí-Murlà
                                        Profesor Universidad de Girona
                                        Alberto Rábano Gutiérrez del Arroyo
                                        (Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas, Instituto de Salud Carlos III).
                                        Jordi Ramón Rizo
                                        Infermer. Centre de Salut Mental de Cornellà
                                        Lourdes Reyes Manuel
                                        Profesora tutora UNED (Tenerife)
                                        José Fabio Rivas Guerrero
                                        Ex jefe del Servicio de Psiquiatría y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga
                                        Abraham Rubín
                                        Profesor. Universidad de Vigo
                                        Iván Ruíz
                                        Director terapèutic de l’Associació TEAdir. Psicoanalista membre de l’Escola Lacaniana de Psicoanàlisi i de l’Associació Mundial de Psicoanàlisi
                                        Ada Ruiz Ripoll
                                        Investigadora  de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental
                                        Maria Carme Sanchez Martin
                                        (Psicòloga clínics, Centre de Salut Mental de Cornellà de Llobregat)
                                        Antoni Serrano Blanco
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Oscar Soto Angona
                                        Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Josep Torrico
                                        Tècnic de Projectes a la Fundació Germà Benito Menni, Sant Joan de Déu Professor associat al Grau en Educació Social a la URL i UOC
                                        Nuria Urgell Gil
                                        Infermera. Centre de Salut Mental D’Esplugues, PSSJD
                                        Angelo Valastro Canale
                                        Profesor Universidad Pontificia Comillas
                                        Pablo Veraza
                                        Profesor Universidad La Salle / UNAM- México
                                        Enric Vicens i Pon
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Alejandra Toro Murillo
                                        Universidad EAFIT/UNED
                                        Mercedes Boixareu
                                        Catedrática emérita UNED
                                        Dr. Pedro Marques de Armas
                                        Dr. del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Jorge Álvarez Yágüez
                                        Colaborador Honorífico UCM
                                        Belén Gonzalez-Barros
                                        Tutora UNED-Barcelona
                                        Dra. María Bragado Jimenez
                                        Especialista del Campus Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Asesores técnicos
                                        Ivan Fernández
                                        Técnico
                                        Sergio Rodriguez
                                        Técnico
                                        Comité Organizador
                                        Emilia Olga Gómez Millón
                                        Investigadora UNED-HERCRITIA, Coordinadora HERCRITIA
                                        Dirigido a
                                        Estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de las siguientes áreas de conocimiento: Psiquiatría, Medicina, Psicología, Pedagogía, Filosofía, Ciencias de la Salud, Sociología, Política, Humanidades, Economía, y aquellos interesados en las epistemologías de la estética y la cultura crítica. Además, está abierto a todas las personas interesadas en la transformación hermenéutica del mundo y preocupadas por los desafíos contemporáneos en torno a la salud mental, la convivencia y la interpretación cultural y social de la realidad actual.
                                        Objetivos
                                        1. Facilitar la comprensión e interpretación de los problemas inherentes al pensamiento contemporáneo y su relación con los desafíos del mundo actual, especialmente en lo que respecta a la salud mental y la locura en el contexto de la globalización.
                                        2. Profundizar en el análisis de los conflictos sociales, culturales, económicos y políticos que influyen en la salud mental, favoreciendo una visión interdisciplinaria que permita un abordaje más amplio y efectivo de estos problemas.
                                        3. Conocer y estudiar la importante aportación del filósofo Michel Foucault a las temáticas señaladas, incluyendo su crítica a las instituciones psiquiátricas, el poder, y su influencia en la comprensión contemporánea de la locura y la salud mental.
                                        4. Fomentar el diálogo entre disciplinas como la filosofía, psiquiatría, psicología, sociología y otras ciencias sociales y humanas, para generar soluciones más profundas y viables ante los desafíos actuales.
                                        5. Estimular el pensamiento crítico y hermenéutico en torno a la interpretación de la realidad global y su impacto en las prácticas de salud mental y bienestar social.
                                        Metodología
                                        Activa y participativa. Las distintas sesiones ponen en común diversos modos de acercamiento a los temas tratados.
                                        Se establecen 16 mesas con  3/4 ponencias por mesa permitiendo espacio a una posterior puesta en común y diálogo con los asistentes.
                                        Colaboradores

                                        Financia

                                        Diputación de Barcelona

                                        Colabora

                                        Hotel El Castell

                                        Convoca

                                        Apoya

                                        Parc Sanitari Sant Joan de Déu
                                        Fundación Llor
                                        Objetivos de Desarrollo Sostenible

                                        Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: