EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula de Villablino

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 5 de marzo al 4 de junio de 2025

Online o presencial
del 5 de marzo al 4 de junio de 2025

MÁS ALLÁ DE LAS COLUMNAS DE HÉRCULES: LA EPOPEYA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA CONQUISTA DE ROMA

Imprimir PDF

Se trata de un curso de temática histórica en el conoceremos la historia de la península ibérica centrada en los principales pueblos prerromanos que habitaban la península antes de la conquista. Estableciendo un marco adecuado y un contexto en el que mostraremos la evolución de los grupos humanos desde la prehistoria, pasando por la edad de los metales y la colonización de las grandes potencias del mediterráneo, dando lugar a las tres grandes culturas que habitaban la región en el primer milenio ac: Tartessos, Íberos y Celtas. Un conocimiento de una importancia capital para comprender mejor de dónde venimos y quienes somos en estos tiempos de divisiones, hechas en muchas ocasiones de manera totalmente arbitraria e injustificada. Un alegato en favor de la compresión de nuestro territorio como puente entre etnias y culturas que durante milenios enriquecieron nuestra civilización y a las que tanto debemos.

Lugar y fechas
Del 5 de marzo al 4 de junio de 2025
De 17:00 a 18:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Villablino 1
Lugar:

Aula UNED Villablino


Horas
Horas lectivas: 12
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 5 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 1. CANCION DE HIELO Y FUEGO: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
      Comenzamos nuestro viaje en la más remota niebla de los tiempos del ser humano mientras seguimos a estos verdaderos héroes que exploraron un mundo completamente salvaje, hostil y desconocido. El verdadero génesis de la colonización humana de la península ibérica.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 12 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 2.    UN CAMBIO DE RUMBO: EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
      Caminamos aún en la más negra oscuridad de los tiempos en la que se produce la revolución neolítica, que trastoca radicalmente el rumbo de nuestra especie. Posteriormente el dominio de los metales provoca una aceleración sin precedentes de las desconocidas culturas de la península. Hoy nos trasladamos ocho milenios al pasado y al amanecer de las culturas ibéricas.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 19 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 3.    MARINOS DE SANGRE PÚRPURA: LA COLONIZACIÓN FENICIA DE IBERIA
      Llegados del lejano oriente, los intrépidos marinos fenicios desembarcan en la costa sur de la península y entran en contacto con los pueblos indígenas de la región. Un episodio de importancia capital en nuestra historia, desconocido para muchos e infravalorado por otros tantos. Embarquémonos en las rápidas naves fenicias que se adentran en mares desconocidos.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 26 de marzo
    • 17:00-18:00 h. Sesiuón 4.    TRAS LOS PASOS DE HÉRCULES: LOS GRIEGOS LLEGAN AL LEJANO OCCIDENTE
      El décimo trabajo del héroe civilizador heleno tiene lugar en nuestras costas. Y pese a lo arduo del mismo, consigue salir victorioso y abrir el camino a los valientes exploradores griegos que ahora extienden su portentosa civilización por todos los rincones. En esta sesión conoceremos el capítulo ibérico de la increíble colonización griega del mediterráneo.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 2 de abril
    • 17:00-18:00 h. Sesión 5.    LA ESTRELLA DORADA DEL OESTE: LA LEGENDARIA TARTESSOS 1
      Un monarca mítico que reina en una tierra lejana y exótica. Ríos de oro y plata que fluyen desde el interior de una tierra extraña hacia sus costas. Una misteriosa civilización en el fin del mundo conocido que espera a que los más intrépidos se lancen a cruzar los mares hacia poniente. Hoy entramos en la historia con el legendario reino de Tartessos.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 9 de abril
    • 17:00-18:00 h. Sesión 6.    LA ESTRELLA DORADA DEL OESTE: LA LEGENDARIA TARTESSOS 2
      Un monarca mítico que reina en una tierra lejana y exótica. Ríos de oro y plata que fluyen desde el interior de una tierra extraña hacia sus costas. Una misteriosa civilización en el fin del mundo conocido que espera a que los más intrépidos se lancen a cruzar los mares hacia poniente. Hoy entramos en la historia con el legendario reino de Tartessos.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 30 de abril
    • 17:00-18:00 h. Sesión 7.    EL CABALLO Y LA ESPADA: UN RELATO DE LOS ÍBEROS 1
      Un viento de levante nos traslada a las lejanas tierras de los íberos, primera línea de contacto de la península con las grandes potencias del mediterráneo. Una cultura organizada y compleja que bebe de los principales avances que llegan desde el este, pero que a la vez mantiene una personalidad muy acentuada. Descubramos la maestría de los íberos a través de sus fabulosas obras de arte y del testimonio que marcaron a fuego en la historia de la península.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 7 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 8.    EL CABALLO Y LA ESPADA: UN RELATO DE LOS ÍBEROS 2
      Un viento de levante nos traslada a las lejanas tierras de los íberos, primera línea de contacto de la península con las grandes potencias del mediterráneo. Una cultura organizada y compleja que bebe de los principales avances que llegan desde el este, pero que a la vez mantiene una personalidad muy acentuada. Descubramos la maestría de los íberos a través de sus fabulosas obras de arte y del testimonio que marcaron a fuego en la historia de la península.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 14 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 9.    GUARDIANES DEL LEJANO NORTE: EL VIAJE DE LOS PUEBLOS CELTAS 1
      Existe una tierra lejana y salvaje en el norte... Y en ella habita un misterioso pueblo con un origen incierto y una cultura intrigante. Maestros de la metalurgia, devotos de las fuerzas de la naturaleza y terribles guerreros que combaten con una ferocidad casi suicida. Cruzaremos bosques, montañas y brumas hasta encontrar a las fascinantes tribus celtas de la península.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 21 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 10.    GUARDIANES DEL LEJANO NORTE: EL VIAJE DE LOS PUEBLOS CELTAS 2
      Existe una tierra lejana y salvaje en el norte... Y en ella habita un misterioso pueblo con un origen incierto y una cultura intrigante. Maestros de la metalurgia, devotos de las fuerzas de la naturaleza y terribles guerreros que combaten con una ferocidad casi suicida. Cruzaremos bosques, montañas y brumas hasta encontrar a las fascinantes tribus celtas de la península.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 28 de mayo
    • 17:00-18:00 h. Sesión 11.   DOBLE O NADA: CARTAGO IRRUMPE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
      Una gran potencia del mediterráneo herida en su orgullo y en sus arcas tras la derrota en una larga guerra contra Roma... Una dinastía de grandes hombres de estado y generales que busca venganza. Y un territorio con riquezas, hombres y recursos para tomarse la revancha. El relato de los Bárcidas y su arriesgadísima apuesta en la península ibérica.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
  • miércoles, 4 de junio
    • 17:00-18:00 h. Sesión 12.      HISPANIA: LA CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA
      Toda historia tiene un principio y un final, y en nuestro caso concluimos este ciclo con la conquista romana de la península ibérica. Un proceso largo y tortuoso que obligaría a Roma a desangrarse durante siglos para someter toda a toda la región. Un cambio radical que marcaría el destino de los siglos futuros en la península y que conformaría buena parte de lo que somos hoy día.
      • César Martínez Matías Licenciado en Geografía
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio3 €
Ponente
César Martínez Matías
Licenciado en Geografía
Dirigido a
A todo tipo de participantes con o sin inquietudes históricas, ya que el curso se estructura de manera que resulte ameno y divulgativo para toto tipo de público.
Objetivos
  •  Ofrecer una visión clara y estructurada de la historia de los pueblos que habitaban la península ibérica en la edad antigua, mostrando su evolución a través de varios milenios.
  • Dar a conocer alguno de los yacimientos arqueológicos más desconocidos de la península ibérica, al alcance de todos y que guardan los secretos de nuestras raices más profundas.
  • Dar al alumno la perspectiva adecuada de la península ibérica como un lugar de encuentro y lucha de culturas y civilizaciones durante miles de años. Y de como todas ellas han dejado una impronta en el pueblo que somos hoy en día.
  • Ofrecer al alumno nuevos enfoques a través de los cuales acercarse a los periodos más arcaicos de nuestra cultura occidental, como el arqueológico, para poder elaborar un relato atractivo y fácilmente estructurable.
  • Y sobretodo ENTRETENER: facilitar un volumen importante de información a los asistentes de manera, clara, sencilla y que genere interés y curiosidad para que cada uno profundice en el aspecto que le resulte más atractivo.
Metodología
Las sesiones se realizarán en un aula especialmente acondicionada, con recursos multimedia para apoyar las exposiciones del ponente. Dichos recursos quedarán a disposición de los alumnos matriculados. Se facilitará una dirección de correo electrónico específica para resolver dudas y se intentará responder a los diversos comentarios online durante las sesiones siempre y cuando no corten en excesivas ocasiones el ritmo de las exposiciones que en este tipo de temáticas es esencial. .
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Colabora

Más información
UNED Aula de Villablino
C/ La Brañina, 13
24100 Villablino León
987 470 189 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED