Saltar al contenido
  • Madrid

  • Online

  • Cursos de centros

  • from November, 8th 2024 to December, 13th 2024

Online
from November, 8th 2024 to December, 13th 2024

Grandes mujeres en la Historia Contemporánea (3ª edición)

Print PDF

Repasaremos la “idea femenina” que se tenía en los orígenes del siglo XIX y el impacto que las ideas de la Revolución Francesa supusieron en el acceso de las mujeres a la sociedad. Tras la caída del Antiguo Régimen fueron mujeres quienes sostuvieron la mayor parte de las coronas europeas imponiendo sus gustos y aficiones en la nueva sociedad burguesa: Isabel II, Eugenia de Montijo, Sissi y la Emperatriz Victoria de Inglaterra son símbolos de toda una época. En el siglo XX, el papel de la mujer se dinamiza, no sólo de la mano de los movimientos sufragistas contemporáneos liderados por Emmeline Pankhurst sino, sobre todo, al calor de las transformaciones culturales y sociales surgidas tras la Primera Guerra Mundial. En este contexto, veremos a mujeres pioneras en el periodismo como Carmen de Burgos (Colombine) o Sofía Casanova y también en el ámbito de la intelectualidad y pedagogía de los años veinte, abanderadas por María de Maeztu y su “Residencia de Señoritas”. La ciencia encontró en esos años de la mano de Marie Curie.

El debate establecido entorno al voto femenino con la proclamación de la II República en España dará pie a conocer de primera mano a Clara Campoamor, Victoria Kent o Margarita Nelken. En el mundo del teatro, destacaron personalidades como María Guerrero, quien, con su compañía de artistas, revolucionará el mundo del espectáculo. Durante la Guerra Civil, la politización de la sociedad nos lleva a estudiar a figuras como Dolores Ibárruri o a Pilar Primo de Rivera. Con el inicio del régimen de Franco, trataremos de ver el encuadramiento de la mujer en los organismos institucionales, así como el papel que desempeñaron las Procuradoras a Cortes. Estudiaremos su papel en la Universidad, en el mundo laboral y el Servicio Social. También el modo en el que la mujer participó en la evolución hacia la Transición política. En un mundo cambiante, son mujeres las que liderar el protagonismo de la acción política del último tercio de siglo: Indira Gandhi o Margaret Thatcher son también símbolos de una época

Dates and places
From November, 8th 2024 to December, 13th 2024
17:00 to 19:00 h.

Lugar:

UNED Madrid (on line)


Hours
Teaching hours: 10
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Friday, November, 8th 2024
    • 17:00-19:00 h. 1.Sesión: La mujer del Antiguo régimen a la sociedad liberal. Los salones en el contexto cultural. Las “saloniers”. De María Antonieta a Josefina pasando por madame Recamier. El caso español: mujeres aristócratas. Los primeros semanarios femeninos
      La mujer del Antiguo régimen a la sociedad liberal. Los salones en el contexto cultural. Las “saloniers”. De María Antonieta a Josefina pasando por madame Recamier. El caso español: mujeres aristócratas. Los primeros semanarios femeninos
    • Friday, November, 15th 2024
      • 17:00-19:00 h. 2. Sesión Mujer y Romanticismo: Isabel II y su época. Arte y literatura. Las románticas. Eugenia de Montijo y el Segundo Imperio francés. Sissi y su papel en la monarquía-dual: el caso de Hungría. El papel de las mujeres en la prensa y mundo profesional: ¿oficios femeninos? La España de las lavanderas.
      • Friday, November, 22nd 2024
        • 17:00-19:00 h. 3. Sesión: Mujer y voto. Emmeline Pankhurst. El sufragismo inglés y sus paralelismos en España. ¿A contracorriente? La época Victoriana: la reina Victoria y el concepto de lo femenino. Las revistas de moda femeninas.
        • Friday, November, 29th 2024
          • 17:00-19:00 h. 4. Sesión: Grandes mujeres en el periodismo y la literatura. De la Pardo-Bazán a Sofía Casanova. Las primeras corresponsales de guerra. La mujer en la Primera Guerra Mundial. Mujer. La ciencia y Marie Curie. El teatro y las compañías artísticas. El caso de María Guerrero. El voto femenino en España. De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República. María de Maeztu y la Residencia de Señoritas. El Lyceum y otras instituciones. Mujer y Universidad. Marie Curie en España.
          • Friday, December, 13th 2024
            • 17:00-19:00 h. 5. Sesión: Clara Campoamor/Margarita Nelken. Mujer y cortes en la II República y Guerra Civil. Milicianas/Sección Femenina. ¿Qué pasa con el Auxilio Social y Frentes y Hospitales?. ¿Procuradoras en Cortes?. De Pilar Primo de Rivera a Mercedes Formica. La mujer en la transición política. Hacia un mundo cambiante. La mujer en los 70. Liderazgo femenino en el último tercio del siglo XX. ¿Cómo surge una Margaret Thatcher?
            Attendance
            The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
            Enrollment

            Las deducciones en los diferentes tipos de matrícula deberán acreditarse mediante la documentación requerida en cada caso.  La conformidad de matrícula será efectiva a partir de la recepción del documento acreditativo en la Secretaría de Extensión Universitaria de UNED Madrid. Información de Matrícula reducida.

              Ordinary enrollment Personas con discapacidad PAS Centro Asociado de Madrid Unemployed
            Fee100 €50 €50 €50 €
            Directed by
            Cristina Barreiro Gordillo
            Profesora Titular de Historia en la Universidad CEU San Pablo.
            Lecturer
            Cristina Barreiro Gordillo
            Profesora Titular de Historia en la Universidad CEU San Pablo.
            Aimed at
            Todos los interesados en la historia, la cultura y el periodismo en general. Especialmente quienes sientan inquietudes y quieran saber un poco más sobre el papel de las mujeres en la cultura, la literatura y la política de los siglos XIX y XX.
            Goals
            Analizar el papel y la repercusión que la obra profesional, artística, política y cultural de mujeres relevantes tuvo sobre la sociedad en el mundo contemporáneo. De este modo, comprenderemos mejor los avances hacia la consolidación de una sociedad igualitaria y democrática.
            Methodology
            Trataremos de presentar a las pioneras de la transformación social, cultural y política de un modo “interactivo” para que podamos compartir la época que les tocó vivir y su relación con los contemporáneos, con los aspectos propios de sus biografías.
            Trabajaremos con materiales audiovisuales y cinematográficos (secuencias de películas y series de televisión específicas) además de textos y materiales hemerográficos de la época, fotos, archivos y artículos (muchos de ellos online)
            Grading system
            Los alumnos en diferido deben presentar un resumen de 300 palabras sobre el personaje que se ha abordado en la conferencia/clase incidiendo en la repercusión de su obra en el contexto histórico de la época (times, cuerpo 12). Debe enviarlo a barreirogordillo@gmail.com en los 5 días hábiles posteriores a su impartición.
            Objetivos de Desarrollo Sostenible

            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

            More
            UNED Madrid
            C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
            28012 Madrid Madrid
            (34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
            • Facebook

            • Twitter

            • UNED