EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Vitoria - Gasteiz

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 24 al 25 de junio de 2024

Presencial
del 24 al 25 de junio de 2024

MUJERES POR ÁFRICA. CONGRESO SCIENCE BY WOMEN

Imprimir PDF

La Fundación Mujeres por África (FMxA), en línea con su misión de contribuir al desarrollo de África a través del impulso de sus mujeres, puso en marcha en 2014 el programa CIENCIA POR MUJERES para promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica y la transferencia de tecnología. El objetivo principal es permitir que las científicas aborden los grandes desafíos que enfrenta África a través de investigaciones en salud, agricultura y seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático, que puedan transferirse a productos y tecnologías de gran impacto en la vida de las personas.

El objetivo final del programa es permitir que las mujeres desempeñen un papel de liderazgo en la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y liderada por la innovación.

Para lograr este ambicioso objetivo, FMxA colabora con el español 'Severo Ochoa' y otros Centros de Excelencia, cuyo prestigio es unánimemente reconocido en toda España e internacionalmente, asegurando así la excelencia de la investigación científica en diversos campos. Para la I Edición, los centros financiadores asociados fueron el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Ciencias Fotónicas, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Ciencias Matemáticas.

Tras el éxito de la I Edición, un total de 29 Centros de Excelencia de diferentes regiones de España se han sumado al programa en las siguientes ocho ediciones, y más de 120 investigadores africanos se han beneficiado del mismo.

De esta manera, para el 1. Congreso Science by Women la Fundación Mujeres por África colaborará con el Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz.

Lugar y fechas
Del 24 al 25 de junio de 2024
Espacios en los que se desarrolla: AULA MAGNA y Aula NOW IS AFRICA
Lugar:

Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz


Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • lunes, 24 de junio
    • 10:00-10:45 h. ACTO INAUGURAL
      • 10:45-12:00 h. MESA REDONDA (español)
        Cooperación y transferencia de conocimientos: El impacto del programa Science by Women
        • 12:00-12:30 h. PAUSA CAFÉ
          • 12:30-14:00 h. ESPACIO DE PONENCIAS (inglés)
            - Use of polarized light imaging (PLI) in neuropsychiatric research (Adaeze Ngozi Adebesin) - Natural Nanocarriers for Targeted Cancer Therapy: Hyaluronic Acid-Chitosan Nanoparticles Loaded with Cytotoxic Plant Medicines (Joy Ifunanya Odimegwu) - Assessing the Magnitude and Addressing TB-related stigma and discrimination among adolescent in Tanzania. A School and Community-Based Intervention. (Vumilia Bettuel Mmari) - Studying physical forces in an artificial cell system (Yasmin ElMaghloob)
            • 14:00-16:00 h. PAUSA PARA COMIDA
              • 16:00-17:00 h. MESA REDONDA (inglés)
                Bridging Continents: Collaborative Research Efforts to Address Africa’s Challenges in Public Health
                • 17:00-18:30 h. ESPACIO DE PONENCIAS (inglés)
                  - Gender differences in cardiovascular health among adolescents (Beatrice Oluwatayo) - Artificial Inteligence Protocols in Nature-Based Carbon Clearance Account for Climate Change mitigation (Atilola Olateju Abidemi-Iromini) - Conducting polymers with Metal–organic frameworks (MOFs) for energy storage applications (Yasmeen Elkouny) - Innovative hydrogel film based on lignin and alginate to accelerate wound healing (Heba Kandil)
                  • 18:30-18:35 h. CIERRE DEL PRIMER DÍA
                  • martes, 25 de junio
                    • 10:00-10:05 h. BIENVENIDA AL PRIMER DÍA
                      • 10:05-11:30 h. ESPACIO DE PONENCIAS (inglés)
                        - Frost tolerance of olive cultivars (Amira Oueslati) - A Systematic Review of Climate Change Vulnerability and Adaptation from a Gender Perspective in Ethiopia (Birtukan Asmare) - Study of immune complex formation in autoimmune diseases (Josephine Ezekwesil-Ofili) - A gentle introduction to geometric integration and discrete variational calculus (Zamurat Ayobami Adegboye)
                        • 11:30-12:00 h. PAUSA
                          • 12:00-13:30 h. ESPACIO DE PONENCIAS (inglés)
                            - Estimation of profuction losses caused by miridae: a mathematical modelling approach (Myriam Sonia) - Generation, propagation and stability of LIGHT bullets in resonator cavity with nonlinear 2D METAmaterials beyond the slowly varying envelope approximation (LIGHTMETA) (Laure Megne Tiam) - Characterization and preclinical evaluation of a fibroblast activating Protein (FAP) targeted TRUCK CAR T cell therapy for malignant Pleural mesothelioma (MPM) (Manal M. E. Ahmed) - Examining obstetric mistreatment of adolescents and young women through an intersectionality lens in the healthcare system in Kenya (Elizabeth Echoka)
                            • 13:30-13:45 h. ACTO DE CLAUSURA (inglés)
                            Dirigido a
                            Científicas, científicos, investigadores y público general.
                            Titulación requerida

                            No se requiere.

                            Objetivos
                            - Asegurar la transferencia de conocimientos de los becarios senior a sus equipos junior y estudiantes de doctorado.

                            - Minimizar los riesgos de fuga de cerebros lo que podría reducir el impacto del programa.

                            -  Fortalecer las habilidades y capacidades vínculos de los científicos africanos seleccionados.

                            - Visibilizar a los investigadores africanos y sus hallazgos en la comunidad científica internacional.

                            - Empoderar a los científicos africanos para que puedan ser modelos a seguir para otras jóvenes y animarlas a iniciar carreras STEM.

                            - Mejorar la cooperación científica entre centros españoles y africanos y promover programas de intercambio para fomentar un mejor conocimiento mutuo.

                            - Construir una red de mujeres africanas investigadores que exhiben y brindan desarrollo profesional, tutoría y apoyo a nuevos participantes.
                            Metodología
                            La Fundación Mujeres por África organiza y gestiona el programa Science by Women en estrecha colaboración con los centros de investigación asociados.
                            Colaboradores

                            Organiza

                            Centro Asociado UNED Vitoria-Gasteiz
                            Mujeres por África
                            Objetivos de Desarrollo Sostenible

                            Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                            Más información
                            UNED Vitoria-Gasteiz
                            Pedro de Asúa, 2
                            01008 Vitoria - Gasteiz Álava
                            945 244 200 / secretaria.alumnos@gasteiz.uned.es
                            Saltar al contenido
                            • Facebook

                            • Twitter

                            • UNED