Saltar al contenido
  • Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 23 ao 25 de septiembre do 2024

En liña ou presencial
do 23 ao 25 de septiembre do 2024

Patrimonio y paisaje cultural: recursos para el desarrollo territorial en la era digital

Imprimir PDF
Dirección: Francisco M. Balado Insunza
Coordinación: Natalia Blanco Rodríguez
Propone: Departamento de Hª Contemporánea

El curso se plantea con una finalidad doble. Por un lado analizar los conceptos de patrimonio y de paisaje como recursos para el desarrollo territorial y, por otro, conocer como elementos patrimoniales y paisajisticos tan relevantes como las exposiciones de Las Edades del Hombre, el Espacio Cultural de Las Médulas o el Camino de Santiago suponen ejemplos prácticos de ello y, además, como la innovación que desde las administraciones públicas se implementa y genera sinergias en el campo del desarrollo territorial.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: Villafranca del Bierzo

Do 23 ao 25 de septiembre do 2024
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 23 de septiembre
    • 16:45-17:00 h. Presentación del curso
      • Anderson Batista. Alcalde de Villafranca del Bierzo.
      • Francisco M. Balado Insunza. Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI
    • 17:00-19:00 h. Digitalizar el patrimonio cultural. Por qué, cómo y para qué
      • Pedro Vidal Balboa. Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
    • 19:00-21:00 h. Paisaje e industrias culturales: hacia la innovación territorial (Mesa redonda)
      • José Luis Calvo González. Director de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local. Profesor Titular. UNED.
      • Jorge Vega Núñez. Director UNED Ponferrada.
      • José Luis Vázquez Burguete. Profesor Titular. Universidad de León.         
      • Pedro Vidal Balboa. Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
      • Francisco M. Balado Insunza. Profesor Historia Contemporánea UNED. Coordinador de la CTSyL UNED
  • martes, 24 de septiembre
    • 10:00-12:00 h. El paisaje cultural de Las Médulas
      • Marian Revuelta. Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio.
    • 12:00-14:00 h. El patrimonio histórico de Villafranca 
      • Vicente Fernández Vázquez. Historiador.
    • 17:00-19:00 h. Las Edades del Hombre: rescurso para el desarrollo del territorio
      • David Muriel. Director de Proyectos de la Fundación Las Edades del Hombre
    • 19:00-21:00 h. Visita guiada a la Exposición Hospitalitas. Realizada por el equipo de Guías de la Fundación Las Edades del Hombre
      • David Muriel.
  • miércoles, 25 de septiembre
    • 09:00-11:00 h.  El Camino de Santiago Francés: eje patrimonial y de desarrollo 
      • Gumersindo Bueno Benito. Secretaria Técnica de la AMCS.
    • 11:00-13:00 h. Los Caminos de Santiago: estado actual y retos de futuro (Mesa redonda)
      • Gumersindo Bueno Benito. Secretaria Técnica de la AMCS.
      • Enrique Álvarez Barreiro. Presidente de la Asociación del Camino de Invierno a Santiago.
      • Francisco M. Balado Insunza.
      • Gabriel Folgado. Presidente. Asociación del Camino de Santiago por Manzanal
      • Amanda Diaz-Ubierna Casariego. Técnica de Cultura y de programación de la Fundación Camino Lebaniego.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2024

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2024 se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2024 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde el 1 de julio de 2024, aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirixido a
Profesores y Estudiantes de Geografía e Historia, Historia del Arte, Ciencias Sociales, Ingenieria Informática... Público en general
Obxectivos
Estudiar la importancia del patrimonio y del paisaje como recursos para el desarrollo territorial
Analizar las derivadas sociales y culturales de su aplicación en casos concretos
Conocer recursos tan relevante como las Exposiciones de Las Edades del Hombre, el Espacio Cultural de Las Médulas o el Camino de Santiago en esta dimensión de desarrollo territorial
Profundizar en la relación entre el patrimonio y la tecnología
Debatir sobre las posibilidades que las iniciativas públicas de innovación territorial tienen en territorios con recursos patrimoniales y paisajisticos relevantes
Metodoloxía
Semipresencial.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado de la UNED en Ponferrada

Propón

Departamento de Hª Contemporánea
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED