Online o presencial
Mujer y violencia en la ría de Pontevedra. Siglos XVI-XIX.
A lo largo de la historia el papel de la mujer en la sociedad se vio reducido al ámbito privado, familiar, mientras que el del hombre, se desarrollaba en los espacios públicos; en Grecia en el ágora, en Roma en el foro. Desde tiempos medievales hasta los liberales decimonónicos su rol social estuvo más ligado a la procreación y cuidado de los hijos que a la creación en general. En este contexto, la sociedad estamental controló su sexualidad a través de la iglesia y de los poderes civiles ejecutores de los mandatos de la primera. Y cuando todo este entramado fallaba recurríamos a la violencia verbal o física contra ella. Los documentos escritos; espontáneas, protocolos notariales, causas criminales, etc., son una fuente cristalina de abundante información que nos informa sobre la violencia ejercida en el pasado contra el sexo femenino
- Lugar y fechas
- 1 de marzo de 2024
De 18:00 a 20:00 h.
Lugar: UNED Pontevedra
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- viernes, 1 de marzo
- 18:00-20:00 h. - El rol social de la mujer a lo largo de la historia.
- Su vinculación al mundo privado y casero. La procreación y cuidado de hijos y hogar.
- El enclaustramiento de los siglos medievales y modernos frente a la revolución liberal decimonónica.
- La necesidad del permiso varonil; padre, hermano, marido, para los actos jurídicos: transmisión de propiedades, herencias, permisos para emigrar, etc. Ejemplos en la ría de Pontevedra.
- El control de la sexualidad femenina y social, en general, por parte de la iglesia. Los postulados del Concilio de Trento.
- La violencia contra la mujer en los documentos escritos; las espontáneas, los protocolos notariales, las causas criminales. Los expedientes judiciales por muerte femenina. El asesinato. Ejemplos en la ría de Pontevedra.
- Los medios de protección legal de la mujer ante el acto violento: la denuncia, la espontánea, la querella criminal, los convenios, los apartamientos. Ejemplos en la ría de Pontevedra.
- Las falsas denuncias de paternidad.
- Remedios ante el embarazo de las solteras y viudas: el aborto, infanticidio, la inclusa, la aceptación y la espontánea.
- Ejemplos de casos en la ría de Pontevedra. Desglose de varias espontáneas y denuncias criminales.
- La violencia verbal y física del hombre hacia la mujer. La violencia verbal y física entre mujeres. Ejemplos en la ría de Pontevedra.
- Los insultos de “puta de todos”, “meiga” y la entrada en acción de la Inquisición. Ejemplos en la ría de Pontevedra.
- Valoración global de la cuestión.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Asistencia presencial en el aula | Gratuita |
---|
Asistencia online en directo | Gratuita |
---|
Asistencia online en diferido | Gratuita |
---|
- Coordinado por
- Rafael Cotelo Pazos
- Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
- Presentación
- Víctor M. González Sánchez
- Director del Centro Asociado en Pontevedra y del Campus Noroeste de la UNED
- Ponente
- José María Leal Bóveda
- Licenciado en Geografía e Historia. Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC.
- Dirigido a
- • Público, en general
- Objetivos
- • Conocer las fuentes de información sobre el problema de la violencia física o verbal contra las mujeres desde ell siglo XVI al XIX.
• Conocer y valorar el tipo de violencia ejercida contra la mujer en el período indicado.
• Conocer los medios de protección al alcande de las mujeres solteras o viudas en caso de embarazo, deseado o provocado por violación. Las espontáneas.
• Conocer y valorar otros tipos de violencia verbal o física: insultos, maltratos, vejaciones.
• Conocer y valorar los medios de protección de las mujeres ante estos casos. La jurisdicción civil y criminal.
• Conocer y valorar el rol y penas otorgados a los hombres en caso incurrir en violencia sexista. - Metodología
- Presencial.
- Streaming en directo: El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
- Streaming en diferido: El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
- Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
- Sistema de evaluación
- Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas
+ info: josemaria.leal@rai.usc.es - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


- Más información
- Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es - Imágenes de la actividad
