EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 5 al 21 de marzo de 2024

Online
del 5 al 21 de marzo de 2024

El Arte Prehistórico desde una perspectiva integral. Teoría y metodología de investigación

Imprimir PDF

Con esta actividad se pretende divulgar con rigor los entresijos de una disciplina, el Arte Prehistórico desde una perspectiva teórica, histórica y metodológica, que a veces, por cuestiones grandilocuentes y diletantes han fijado como ciertos, tópicos que han sido superados y que se han demostrado erróneos pero que permanecen en el imaginario colectivo. 

Lugar y fechas
Del 5 al 21 de marzo de 2024
De 17:00 a 19:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Sala Investigadores
Lugar:

UNED Campo de Gibraltar


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • martes, 5 de marzo
    • 17:00-19:00 h. Las sociedades prehistóricas, de la depredación a la producción I
      Los cazadores-recolectores de Paleolítico Superior y sus manifestaciones gráficas.
      • Rafael Maura Mijares Doctor en Prehistoria. UNED
  • jueves, 7 de marzo
    • 17:00-19:00 h. Las sociedades prehistóricas, de la depredación a la producción II
      Los ganaderos-agricultores del Neolítico-Calcolítico y sus manifestaciones gráficas.
      • Rafael Maura Mijares Doctor en Prehistoria. UNED
  • martes, 12 de marzo
    • 17:00-19:00 h. Historia de la Investigación, teorías interpretativas. La problemática de las cronologías.
      • Mónica Solís Delgado Departamento Prehistoria y Arqueología. UNED
  • jueves, 14 de marzo
    • 17:00-19:00 h. Documentación gráfica
      Fotografía y reproducción digital del Arte Prehistórico orientada a la realización de estudios tecnomorfológicos. 
      • Rafael Maura Mijares Doctor en Prehistoria. UNED
  • martes, 19 de marzo
    • 17:00-19:00 h. Softwares, técnicas y procesos analíticos aplicables al estudio del arte rupestre.
      Sistemas SIG, Fotogrametría, Micro y Macrofotografía, DStretch y Análisis estadísticos SPSS. Análisis de pigmentos, pátinas y sistemas de Datación.
      • Mónica Solís Delgado Departamento Prehistoria y Arqueología. UNED
  • jueves, 21 de marzo
    • 17:00-19:00 h. El cielo en la Prehistoria
      • Rafael Maura Mijares Doctor en Prehistoria. UNED
      • Mónica Solís Delgado Departamento Prehistoria y Arqueología. UNED
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Alumnos del Centro
Precio59 €45 €40 €
Dirigido por
Mónica Solís Delgado
Departamento Prehistoria y Arqueología. UNED
Secretario
Juan Carlos Guzmán Fernández
Secretario UNED Campo de Gibraltar
Ponentes
Rafael Maura Mijares
Doctor en Prehistoria. UNED
Mónica Solís Delgado
Departamento Prehistoria y Arqueología. UNED
Dirigido a
Estudiantes universitarios de las áreas de Prehistoria e Historia del Arte, Investigadores y público en general.
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
El curso contiene dos bloques diferenciados, por una parte, un bloque teórico cuyos objetivos son:
  • Conocer las manifestaciones artísticas más antiguas de la Península Ibérica (pinturas, grabados, arquitectura, escultura), sus técnicas, estilos y cronologías y sus respectivos contextos climáticos, socioeconómicos y culturales.
  • Analizar de un modo crítico las diferentes propuestas interpretativas sobre las motivaciones que originaron estas obras.
  • Explorar los procesos de abstracción que dan lugar a la creación simbólica, desde el origen de la idea hasta su plasmación en una forma y su transmisión.
 Por otra parte, un bloque práctico cuyos objetivos son:
  • Conocer la metodología del estudio del arte prehistórico.
  • Conocer las técnicas de documentación, prestando especial atención al dibujo digital, imprescindible para un correcto estudio de estas manifestaciones.
  • Presentar de manera breve los softwares que se están implementando para el estudio y puesta en valor de este fenómeno plástico.
  • Exponer para la correcta comprensión de los estudiantes las diversas técnicas de análisis de laboratorio que se aplican en el estudio del arte prehistórico.
Metodología
El curso se oferta en formato On-Line, en directo y en diferido.
Sistema de evaluación
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera: 
  • 12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
  • 8 horas no presenciales: Elaboración de un trabajo práctico sobre alguna las ponencias.
Colaboradores

Colabora

Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque Ilmo. Ayto de San Roque

Acreditado por

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es