Presencial
del 4 al 6 de julio de 2012
Formas de la violencia y transgresiones: la creación de las "chicas malas"
Dirección: Raquel Osborne Verdugo
Coordinación: Susana García Corral
Propone: CA Madrid
Cómo se construyen los modelos de género y cómo se castiga a las mujeres que los incumplen
Ciertos colectivos – mujeres, minorías sexuales, inmigrantes - son objeto de distintas formas de violencia, sea directa y/o simbólica; el estigma y la marginación son algunos de sus resultados. Combinando ponencias con talleres y actividades culturales, examinaremos cómo se construyen los modelos de género que crean ciertas normas por las que se juzgan los comportamientos femeninos, construyendo una noción hegemónica de feminidad. Cuando las normas son incumplidas, las mujeres reciben un castigo o sanción que tiene un efecto disuasor y ejemplarizante. La pluralidad de las aportaciones – expert@s, internas y alumnado externo - será determinante para la comprensión del fenómeno.
Plazas limitadas. Tendrán preferencia estudiantes matriculados en enseñanzas regladas de la UNED durante el curso 2011/12, internos y funcionarios de prisiones. Los estudiantes externos deberán formalizar su matrícula a través de internet, o desde la secretaria del C.A., siendo imprescindible adjuntar copia del DNI y del carnet de estudiante, o en su defecto de la matrícula del año en curso (alumnos UNED). Es imprescindible que el estudiante formalice su matrícula y presente la documentación en el C.A. antes del 25/06/2012. La matrícula sólo será efectiva tras la tramitación y aceptación del permiso de acceso correspondiente a los recintos penitenciarios establecido por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
Si usted no es alumno de la UNED y desea participar en el curso, debe ponerse en contacto con la secretaria del C.A.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles, 4 de julio
- 16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
- 17:00-19:00 h. Construcción de los modelos de género: la criminalización de las transgresiones.
- Dolores Juliano Corregido. Profesora de Antropología. Universidad de Barcelona.
- 19:00-21:00 h. Cautiverio y liberación. Amor y afectividad en las mujeres encarceladas.
- Estibaliz de Miguel Calvo. Doctora en Sociología. Universidad del País Vasco.
- jueves, 5 de julio
- 09:30-11:30 h. Cárceles de mujeres en el franquismo: la sexualidad como frontera.
- Fernando Hernández Holgado. Investigador. Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de www.presodelescorts.org.
- Raquel Osborne Verdugo. Profesora Titular de Sociología. UNED.
- 11:30-13:30 h. Teatro: Los que no pudieron huir, de Carlota O´Neill. Presenta: D. Juan Antonio Hormigón, director de escena y escritor y Dª Laura S. Leret-O´Neill, escritora y periodista venezolana. Nieta de Carlota O´Neill. (Práctica)
- Javier Hernández Simón. Director de la Compañía 611teatro.
- 17:00-19:00 h. Las otras violencias de la prostitución.
- Silvina Monteros Obelar. Profesora de Posgrado. Universidad de Granada.
- 19:00-21:00 h. Taller: Cómo reconocer y actuar ante la violencia de género.(Práctica)
- Susana García Corral. Asesora Programa de Centros Penitenciarios. UNED.
- viernes, 6 de julio
- 09:00-11:00 h. Cine fórum: Chicas malas en el cine y el pop: transgresión, cárcel y límites de la feminidad.(Práctica)
- Raquel (Lucas) Platero. Investigador proyecto HERMES. Universidad Complutense de Madrid.
- 11:00-13:00 h. Reflexión sobre transgresiones y chicas malas. (Mesa redonda)
- Raquel Osborne Verdugo. Profesora Titular de Sociología. UNED.
- Dolores Juliano Corregido. Profesora de Antropología. Universidad de Barcelona.
- Estibaliz de Miguel Calvo. Doctora en Sociología. Universidad del País Vasco.
- Fernando Hernández Holgado. Investigador. Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de www.presodelescorts.org.
- Raquel (Lucas) Platero. Investigador proyecto HERMES. Universidad Complutense de Madrid.
- 13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
- Inscripción
Más información de la Asociación de Antiguos Alumnos en www.aaaauned.org.
Precios antes del 2 de julio de 2012
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 2 de julio de 2012 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Universitarios y Titulados en situación de paro | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos y funcionarios de prisiones |
108 € | 86 € | 70 € | 63 € | 54 € | 22 € | 22 € | Gratuita | Gratuita |
Precios desde el 2 de julio de 2012 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 2 de julio de 2012 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Universitarios y Titulados en situación de paro | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial | Internos y funcionarios de prisiones |
124 € | 98 € | 80 € | 75 € | 62 € | 25 € | 25 € | Gratuita | Gratuita |
La matrícula está cerrada.
- Dirigido a
- El curso está destinado al alumnado del centro penitenciario, funcionariado de prisiones y alumnado externo.
- Objetivos
- Conocer los modelos de género y la diferenciación en cuanto al incumplimiento de las normas entre mujeres y varones; estudiar la problemática común a todas las mujeres y las formas de control formal e informal ante las rupturas de las normas, el delito o la reclusión; promover el contacto, el intercambio de ideas y el debate entre el mundo exterior y el espacio carcelario, entre el adentro y el afuera, entre el profesorado, las reclusas y el resto del alumnado.
- Metodología
- El curso combina contenidos más teóricos de corte sociológico, antropológico e histórico con formatos de taller, imágenes audiovisuales y teatro. Nuestra intención es la de crear espacios de motivación, de encuentro y de reflexión entre las personas asistentes, donde el diálogo sea precisamente nuestro objetivo, trascendiendo las fronteras del espacio penitenciario y de la oposición expertas/neófitas.
- Colaboradores
Propone
- Más información
- UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es - Imágenes de la actividad
