Durante siglos, la imagen de Al-Ándalus ha sido utilizada para la formación misma del concepto de cultura hispana, virando desde oposición hasta la aceptación de la cultura de raigambre oriental que se configuró durante la Edad Media en la Península Ibérica.
A lo largo de más de 800 años Al-Ándalus convirtió a la Península Ibérica en un referente cultural de primer orden en la Europa medieval, recuperando el bagaje cultural de la Antigüedad tanto a nivel científico como filosófico. También dio lugar a una serie de manifestaciones artísticas de primer orden que asombraron, y aún hoy lo hacen, a toda Europa.
Del mismo modo, la presencia de esta sociedad urbana y culta provocó que los reinos cristianos peninsulares se enriqueciesen cultural y económicamente aprovechado su posición fronteriza. Estos reinos tuvieron una formación muy alejada del resto de reinos europeos en los que nunca se llegó al mestizaje cultural que caracterizó a los peninsulares como el de Pamplona emparentado de forma directa con la familia califal.
A través de las sesiones, desde distintas miradas, nos adentraremos en la sociedad, arte, ciencia, economía y filosofía del mundo andalusí, intentando comprender su trascendencia e influencia hasta la actualidad.
La actividad podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).
Matrícula Ordinaria | Familia numerosa general | Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Alumnos UNED | Familia numerosa especial | Egresados Centro | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo | Colaboradores Prácticum UNED Tudela | PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados | Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Precio | 45 € | 40 € | 40 € | 40 € | 42 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 42 € | 40 € |
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: