Online o presencial
del 15 de abril al 13 de mayo de 2024
Narrativa fantástica: los límites de lo real
Con este taller se pretende estimular la escritura y las capacidades creativas, analizando distintas claves narrativas con especial hincapié en el ámbito de lo fantástico de la mano de un gran escritor:
Eduardo Moreno Alarcón (La Roda, Albacete, 1974). Imparte clases de narrativa fantástica en la UCLM. Ha publicado las novelas Entrevista con el fantasma (Premium, 2014), finalista del VIII Premio de Novela Encina de Plata, La fuente de las salamandras (2017), Sonata de mujer (2018), finalista del XXXVII Premio Felipe Trigo, Apuntes del espejo (Tandaia, 2019), Premio Jerónimo de Salazar de Novela Histórica, y La proeza de los insignificantes (Premium, 2021), XIV Premio de Novela Encina de Plata. Sucesos del otro lugar (Gaspar & Rimbau, 2020) reúne sus cuentos de terror y fantasía.
En 2019 fue premiado en los Naji Naamen Literary Prizes del Líbano.
Seleccionado en varias antologías (Sueños de opio, 2012 o Efeméride, 2020).
Autor de Esconde la mano, obra teatral incluida en la Red de Artes Escénicas de CLM, basada en el caso de la mano cortada.
Colabora en medios digitales (Absolem, Cosmoversus). Desde 2018 coordina un club de lectura dedicado al género fantástico.
- Lugar y fechas
- Del 15 de abril al 13 de mayo de 2024
De 17:30 a 19:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 17
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- lunes, 15 de abril
- 17:30-19:30 h. Introducción a lo fantástico. Los límites de lo real. Consejos creativos. Lectura de cuentos en clase.
- Eduardo Moreno Alarcón Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- lunes, 22 de abril
- 17:30-19:30 h. Temáticas de lo fantástico. Ejemplos prácticos. Lectura en clase.
- Eduardo Moreno Alarcón Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- jueves, 2 de mayo
- 17:30-19:30 h. Temáticas de lo fantástico II. Narrativa fantástica: aspectos formales y estilísticos. Ejemplos prácticos. Lectura en clase
- Eduardo Moreno Alarcón Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- lunes, 6 de mayo
- 17:30-19:30 h. El miedo. La literatura de lo inquietante. Consejos creativos. Ejemplos prácticos. Lectura en clase
- Eduardo Moreno Alarcón Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- lunes, 13 de mayo
- 17:30-19:30 h. Taller literario. Lectura y análisis de trabajos fin de curso. Conclusiones.
- Eduardo Moreno Alarcón Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | 25 € |
---|
- Dirigido por
- Antonio Ballesteros González
- Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es autor de numerosos libros. Ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades, tanto nacionales (UCM, UAM, UCLM y UNED) como extranjeras.
- Coordinado por
- Rosa María Roger Alarcón
- Graduada en ADE. Máster en Formación del Profesorado de ESO. Coordinadora de Cursos de Extensión Universitaria y actividades culturales UNED Albacete.
- Coordinación de espacio virtual
- Rodrigo Fernández Cabezuelo
- Informático del Centro Asociado de la UNED en Albacete
- Fernando López Pelayo
- Coordinador Tecnológico y Virtual UNED Albacete
- Francisco Ruiz Lopez
- Informático del Centro Asociado de la UNED en Albacete
- Docente
- Eduardo Moreno Alarcón
- Licenciado en Psicología y autor de varios libros, cabe destacar "La proeza de los insignificantes".
- Dirigido a
- Estudiantes de Filología, Magisterio y Humanidades. Personas interesadas en la escritura creativa, la literatura en general y en el género fantástico en particular.
- Objetivos
- - Fomentar el interés desde el conocimiento de la gran aportación de este género a la literatura universal.
- Estimular la escritura y las capacidades creativas en el ámbito de lo fantástico. - Metodología
- Se plantea una metodología fundamentalmente práctica acompañada de una introducción teórica: lecturas, análisis de recursos estilísticos y técnicos, temáticas y enfoques. Además se plantea un taller de escritura de relato fantástico.
- Sistema de evaluación
- Análisis y revisión de los trabajos realizados durante el curso. Puesta en común colectiva.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- UNED Albacete
Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
02006 Albacete
967 21 76 12 / anacalero@albacete.uned.es - Imágenes de la actividad

