EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Sevilla

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 20 de febrero al 27 de mayo de 2024

Online
del 20 de febrero al 27 de mayo de 2024

Curso de gestión bibliotecaria (5ª ed.)

bibliotecas
Imprimir PDF

[Cód. SEVI 203] Descubre el mundo de la gestión bibliotecaria con este curso en línea ofrecido por el Centro Asociado de la UNED en Sevilla en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID).

Este curso está diseñado para aquellos que desean iniciar su carrera profesional en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación. Obtén una visión integral de los diversos campos de trabajo que abarca la profesión bibliotecaria, desde los fundamentos de la gestión de la colección, catalogación y MARC, hasta los conceptos más avanzados como RDA, así como las innovadoras propuestas en extensión bibliotecaria, animación a la lectura, y temas vanguardistas como el pensamiento lúdico y la gamificación.

La profesión bibliotecaria evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. En este curso, explorarás temas clave como marketing digital, la implementación y gestión de redes sociales, además de adentrarte en la planificación estratégica y gestión de la calidad, elementos esenciales para trabajar con eficacia en este campo dinámico. Como broche final, la última sesión se centrará en la Agenda 2030 y culminará con un webinar que explorará el futuro de nuestra profesión. 

Lugar y fechas
Del 20 de febrero al 27 de mayo de 2024

Lugar:

Aula Virtual AAPID


Horas
Horas lectivas: 150
Online
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • martes, 20 de febrero
    • 10:00-20:00 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO, 20 de febrero de 18:30 a 19:30 h.

      Eladio Bodas González, Director de UNED Sevilla
      Rafael Cid Rodríguez, director del curso
      Juan Antonio Conde Zambrana, coordinador del curso

      MÓDULO 1. Gestión del fondo documental en la biblioteca
      Temporalización: del 20/02 al 26/02 de 2024
      1. Formación, desarrollo y mantenimiento de la colección. 2. Procesos administrativos de los documentos. 3. Catalogación y clasificación documental. 4. La ubicación de los fondos en la biblioteca. 5. Las bibliotecas digitales.
      • Rafael Cid Rodríguez Coordinador de Extensión Universitaria y Cultural de UNED Sevilla
  • martes, 27 de febrero
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 2. Catalogación descriptiva (1ª parte)
      Temporalización: del 27/02 al 04/03 de 2024
      1. El concepto de catalogación. 2. Estructura de las Reglas de Catalogación españolas. 3 Estructura del Formato MARC 21. 
      • Rafael Cid Rodríguez Coordinador de Extensión Universitaria y Cultural de UNED Sevilla
  • martes, 5 de marzo
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 2. Catalogación descriptiva (2ª parte)
      Temporalización: del 05/03 al 11/03 de 2024
      4. Estructura del registro bibliográfico: áreas y elementos que lo componen (Reglas de Catalogación y formato MARC 21). 5. Puntos de acceso y encabezamientos.
      • Rafael Cid Rodríguez Coordinador de Extensión Universitaria y Cultural de UNED Sevilla
  • martes, 12 de marzo
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 3. Iniciación a RDA (1ª parte)
      Temporalización: del 12/03 al 18/03 de 2024
      1. Introducción a RDA. Nuevas herramientas nuevas necesidades. 2. RDA en sustitución de las AACR3. 3. Fundamentos de RDA. 4 Modelo conceptual de las RDA. 5. FRBR/FRAD. 6. Entidades, Atributos, Relaciones FRBR. 7. Entidades, Atributos, Relaciones FRAD. 8. Ejemplos de registros RDA basados en FRBR.
      • Jesús Castillo Vidal Bibliotecario-documentalista consultor de gestión de proyectos para la automatización de bibliotecas
  • martes, 19 de marzo
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 3. Iniciación a RDA (2ª parte)
      Temporalización: del 19/03 al 25/03 de 2024
      4 Modelo conceptual de las RDA. 5. FRBR/FRAD. 6. Entidades, Atributos, Relaciones FRBR. 7. Entidades, Atributos, Relaciones FRAD. 8. Ejemplos de registros RDA basados en FRBR.
      • Jesús Castillo Vidal Bibliotecario-documentalista consultor de gestión de proyectos para la automatización de bibliotecas
  • martes, 26 de marzo
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 4. Análisis documental: encabezamientos de materia y CDU (1ª parte)
      Temporalización: del 26/03 al 01/04 de 2024
      1. El proceso documental. Pautas para indizar y clasificar. 2. Encabezamientos de materias.
      • Miguel Ángel Garfia García Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
  • martes, 2 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 4. Análisis documental: encabezamientos de materia y CDU (2ª parte)
      Temporalización: del 02/04 al 08/04 de 2024
      3. Clasificación Decimal Universal (CDU).
      • Miguel Ángel Garfia García Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
  • martes, 9 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 5. Extensión bibliotecaria y animación a la lectura en la biblioteca (1ª parte)
      Temporalización: del 09/04 al 15/04 de 2024
      Extensión bibliotecaria  1. Redes de lectura. 2. Servicios bibliotecarios a personas con distintas necesidades. 3. Biblioteca fácil, accesible e inclusiva. 4. El espacio de la biblioteca como tercer lugar.
      • Miguel Ángel Garfia García Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
  • martes, 16 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 5. Extensión bibliotecaria y animación a la lectura en la biblioteca (2ª parte)
      Temporalización: del 16/04 al 22/04 de 2024
      Animación a la lectura en la biblioteca 1. Actividades que puede realizar el/la bibliotecario/a. 2. Actividades en colaboración con otros agentes culturales. 3. Actividades para días especiales en la biblioteca. 4. Encuentro con autor/a o ilustrador/a en la biblioteca. 5. Reseñas comentadas de libros de aconsejable lectura para la dinamización de bibliotecas.
      • Fran Nuño Escritor de LIJ y dinamizador cultural
  • martes, 23 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 6. Marketing digital y gamificación
      Temporalización: del 23/04 al 29/04 de 2024
      1. Introducción al Marketing. 2. Hacer un breafing. 3. Estrategia web. 4. Calendario editorial. 5 . Estrategia en redes. 6. Evaluación. 7. Introducción al juego. 8. Pensamiento lúdico. 9. Gamificación. 10. Aprendizaje basado en juego y ALFIN/AMI.
      • Ana Ordás Especialista en marketing digital y gamificación
  • martes, 30 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 7. Aplicación de las TIC en la gestión bibliotecaria
      Temporalización: del 30/04 al 06/05 de 2023
      1. Uso de las TIC en la sociedad de la información. 2. Bibliotecas 2.0. 3. Automatización de los servicios bibliotecarios. 4. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB). 5. Recursos electrónicos y bibliometría. 6. Las aplicaciones móviles y el libro electrónico.
      • Juan A. Conde Zambrana Vicepresidente y coordinador del Grupo de Desarrollo Tecnológico de AAPID
  • martes, 7 de mayo
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 8. Planificación y gestión básica de los medios sociales en las bibliotecas
      Temporalización: del 07/05 al 13/05 de 2024
      1. Introducción: Web social y medios sociales en las bibliotecas. 2. El Blog y Twitter: contenidos, visibilidad y posicionamiento. 3. Facebook, Instagram y WhatsApp: interacción, acercamiento visual y cercanía. 4 YouTube y email marketing: entretenimiento y construcción de marca. 5. Estrategia Social Media: Planificación y gestión.
      • Julián Marquina Arenas Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación
  • martes, 14 de mayo
    • 10:00-17:30 h. MÓDULO 9. Planificación estratégica y gestión de calidad (1ª parte)
      Temporalización: del 14/05 al 18/05 de 2024
      Planificación estratégica 1. Trabajo en equipo. 2. Planificación anual por objetivos. 3. Evaluación. 4. Memorias anuales.
      • Miguel Ángel Garfia García Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
  • domingo, 19 de mayo
    • 10:00-17:30 h. MÓDULO 9. Planificación estratégica y gestión de calidad (2ª parte)
      Temporalización: del 19/05 al 24/05 de 2024
      Gestión de la calidad 1. El enfoque basado en procesos. 2. Mapa de procesos. 3. Normas ISOn 9001 y EFQM. 4. Carta de servicios.
      • Yolanda Gómez Romero Secretaria de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
  • viernes, 24 de mayo
    • 10:00-15:00 h. MÓDULO 10. Bibliotecas y Agenda 2030
      Temporalización: del 24/05 al 27/05 de 2024
      1. Contenidos y objetivos de la Agenda 2030. Contextualización de las bibliotecas en este nuevo marco político. 2. Acceso significativo a la información como factor de desarrollo. 3. Webinar: Ámbitos de actuación de las bibliotecas para la sensibilización y la acción para la consecución de la Agenda 2030.
      • Alicia Sellés Carot Coordinadora del GT «Bibliotecas y Agenda 2030» del CCB y presidenta de FESABID (2018-2022).
  • lunes, 27 de mayo
    • 18:00-18:30 h. Clausura del curso (18:00-18:30 h.)
      • Juan A. Conde Zambrana Vicepresidente y coordinador del Grupo de Desarrollo Tecnológico de AAPID
      • Rafael Cid Rodríguez Presidente de AAPID
Asistencia
Asistencia online en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

  • Podrán disfrutar de matrícula superreducida (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es):
    • Ámbito UNED (Alumnos/Personal UNED)
    • Socios/as de AAPID (al corriente en el pago de las cuotas)
  • Podrán disfrutar de matrícula reducida (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es):
    • Integrantes de asociaciones pertenecientes a FESABID
    • Otros estudiantes universitarios
    • Personas en situación de desempleo
  • MUY IMPORTANTE: A la hora de formalizar la matrícula deben asegurarse de que escriben bien su dirección de correo electrónico (es la que utilizaremos para comunicarnos). Revísenla por favor.

  • El curso podrá ser suspendido o aplazado si no se alcanzan un mínimo de personas matriculadas. En caso de no realizarse se devolverá el ingreso de la matrícula.

  Matrícula Ordinaria Reducida Superreducida
Precio300 €250 €225 €
Dirigido por
Rafael Cid Rodríguez
Presidente de AAPID
Coordinado por
Juan A. Conde Zambrana
Vicepresidente y coordinador del Grupo de Desarrollo Tecnológico de AAPID
Ponentes
Jesús Castillo Vidal
Bibliotecario-documentalista consultor de gestión de proyectos para la automatización de bibliotecas
Rafael Cid Rodríguez
Coordinador de Extensión Universitaria y Cultural de UNED Sevilla
Juan A. Conde Zambrana
Vicepresidente y coordinador del Grupo de Desarrollo Tecnológico de AAPID
Miguel Ángel Garfia García
Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
Yolanda Gómez Romero
Secretaria de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
Julián Marquina Arenas
Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación
Fran Nuño
Escritor de LIJ y dinamizador cultural
Ana Ordás
Especialista en marketing digital y gamificación
Alicia Sellés Carot
Coordinadora del GT «Bibliotecas y Agenda 2030» del CCB y presidenta de FESABID (2018-2022).
Dirigido a
  • Potenciales bibliotecarios y documentalistas para quienes su seguimiento puede constituir una ayuda en su preparación y formación. 
  • Responsables de bibliotecas y otros centros de información interesados en adquirir los conocimientos básicos para desarrollar su labor. 
Objetivos
  • Familiarizarse en los diferentes ámbitos de trabajo que actualmente se están dando en las bibliotecas y centros de documentación.
  • Capacitar al alumnado en las diferentes tareas a las que puede enfrentarse en el trabajo diario.
  • Una vez alcanzados dichos objetivos, el alumnado podrá seguir especializándose en cada materia con otros cursos más específicos que la AAPID imparte a lo largo del año dentro de su Plan Anual de Formación Online
Metodología
  • El curso de desarrollará utilizando el Aula Virtual AAPID. Un par de días antes del su comienzo el alumnado recibirá las claves de acceso.
  • El curso combina contenidos teóricos y actividades prácticas en cada uno de los módulos del temario, así como sesiones online con el profesorado y una serie de pruebas de evaluación que el alumnado tendrá que aprobar para obtener el certificado de aprovechamiento.
  • Mediante el Aula Virtual de aprendizaje se podrán resolver las dudas y acceder a conversaciones con el profesorado a través de los foros de cada módulo.
Sistema de evaluación
  • Consistirá en responder a los cuestionarios de autoevaluación correspondientes a cada uno de los 10 módulos. La UNED y la AAPID certificarán el curso con aprovechamiento a quienes respondan adecuadamente al menos a un 50% de las cuestiones planteadas en cada módulo.

Colaboradores

Colabora

Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
extension@sevilla.uned.es
Imágenes de la actividad