EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • Online

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from March, 12th 2024 to March, 21st 2024

Online
from March, 12th 2024 to March, 21st 2024

Gobernanza de los mares y océanos. Intereses Iberoamericanos

Print PDF

Los Mares y Océanos han sido siempre objetos de codicia del ser humano al mismo tiempo que objetos de obtención de recursos, de búsqueda de nuevos espacios, de encuentros entre culturas. Han servido para el libre comercio, para la exploración y el conocimiento del mundo, para la conquista, para desplegar la presencia militar, para alejar a los intelectuales díscolos, para el destierro, para crear infiernos de castigo, para la obtención de la presa fácil, o para el tráfico barato de esclavos.

 

Por todo ello, el ser humano lleva siglos tratando de regular su uso. La navegación marítima fue uno de sus primeros objetos de regulación, luego vendría la libertad de su uso y aprovechamiento, con la polémica entre el mare liberum y el mare clausum.

 

El Derecho del Mar, como lex specialis del Derecho Internacional se queda corto para la comprensión general de los problemas más acuciantes de los mares y océanos, que tienen que responder a situaciones no previstas en el marco jurídico que regula los espacios marinos. Las consecuencias del cambio climático, la protección de la diversidad biológica marina, la protección medioambiental, los aspectos pesqueros, el uso de los mares y océanos para la regulación de la inmigración y un largo etc. son aspectos de la gobernanza que deben ser analizados, junto al propio Derecho del Mar, aunque éste sea su centro neurálgico. 

Por todo ello, ofrecemos este curso integrado, multidisciplinar y completo para que los que lo atiendan, puedan tener una aproximación integral a la gobernanza de los mares y océanos. La perspectiva debe tener en cuenta los intereses iberoamericanos, que incluye los intereses y las perspectivas españoles.

Dates and places
From March, 12th 2024 to March, 21st 2024
Spaces where it takes place: Despacho Secretario

Hours
Teaching hours: 25
Credits
1 credit ECTS.
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Program
  • Tuesday, March, 12th 2024
    • 16:00-17:00 h. El origen de los nombres y denominaciones de los mares y océanos en español
      • Eva Bravo García 
    • 17:00-18:00 h. La representación de los mares y océanos, como malignos, en el arte pictórico
      • Francisco Montes González 
    • 18:00-19:00 h. Las ciudades costeras de la América Hispana: nexos para el comercio, la defensa y la comunicación
      • Emilio José Luque Azcona 
    • 19:00-20:15 h. El uso del mar para la trata de personas
      • Waldineiry Correa Da Silva 
  • Thursday, March, 14th 2024
    • 16:00-17:00 h. Los espacios marinos de soberanía de los Estados.
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
    • 17:00-18:00 h. La regulación de los espacios donde los Estados pueden ejercer jurisdicción (zona contigua, Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental). La delimitación española y los intereses de América Latina
      • Ana Cristina Gallego Hernández 
    • 18:00-19:00 h. Espacios marinos de interés internacional (Alta Mar, Fondos Marinos, Estrechos y Canales Internacionales, etc.)
      • Adriana Fillol Mazo 
    • 19:00-20:15 h. Delimitación de espacios marinos en España. Algunas particularidades de las delimitaciones en América Latina
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
  • Tuesday, March, 19th 2024
    • 16:00-17:00 h. Principios de Precaución en la Gestión de Recursos Pesqueros
      • Justo Lisandro Corti Varela 
    • 17:00-18:00 h. La importancia de los mares y océanos para la economía mundial
      • Daniel Coq Huelva 
    • 18:00-19:00 h. Pesca artesanal en el Sur de Chile: Regulación y efectos socio-económicos
      • Daniel Coq Huelva 
    • 19:00-20:15 h. El Derecho Medioambiental Marino
      • Miguel Ángel Martín López 
  • Thursday, March, 21st 2024
    • 16:00-17:00 h. La importancia de los mares y océanos para la alimentación humana
      • Miguel Ángel Martín López 
    • 17:00-18:00 h. El uso del mar para la instalación de gaseoductos, tubos y cables submarinos
      • Noelia Arjona Hernández 
    • 18:00-19:00 h. La doctrina de la costa seca, para abordar algunos problemas de delimitación marítima. Especial referencia al Río San Juan, a la costa chileno-peruana y a Gibraltar
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
    • 19:00-20:15 h. La contribución de América Latina al Derecho del Mar
      • José Antonio Yturriaga Barberán 
Attendance
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Enrollment
  Miembros del IEAL Ordinary enrollment University students (all universities) Matricula especial alumnos América Latina
FeeFree59 €45 €45 €
Secretaría Científica
Rosario Arias de Molina
Directora UNED Campo de Gibraltar.
Directed by
Fernando Luis Ibáñez López-Pozas
Coordinador Master de Seguridad. Secretario Master Derechos Humanos. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal. UNED.
Lecturers
Noelia Arjona Hernández
Profesora de Derecho Internacional Público del Centro San Isidoro. Universidad Pablo de Olavide
Eva Bravo García
Catedrática de Lengua Española. Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Daniel Coq Huelva
Catedrático de Economía Aplicada.  Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Waldineiry Correa Da Silva
Investigadora Distinguida Emergia. Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Justo Lisandro Corti Varela
Profesor Titular de Derecho Internacional Público. Vicedecano de Calidad e Innovación Docente, Facultad de Derecho UNED
Pablo Antonio Fernández Sánchez
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Director del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla.
Adriana Fillol Mazo
Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Ana Cristina Gallego Hernández
Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
Emilio José Luque Azcona
Profesor Titular de Historia de América. Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Miguel Ángel Martín López
Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
Francisco Montes González
Profesor Titular de Historia del Arte. Miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
José Antonio Yturriaga Barberán
Exembajador de España en Misión Especial para Derecho del Mar y Jefe de la Delegación Española en la III Conferencia de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar
Deputy Director
Pablo Antonio Fernández Sánchez
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Director del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla.
Secretary
Juan Carlos Guzmán Fernández
Secretario UNED Campo de Gibraltar
Aimed at
Estudiantes de Grados y Postgrados de las áreas de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales e Historia, y público en general que estén interesados en el tema.
Prerequisites

Ninguna

Goals
Obtener una aproximación integral a la gobernanza de los mares y océanos.  con especial índole en los intereses iberoamericanos, que incluye las perspectivas españolas.
Methodology
La actividad se oferta en formato On-Line, en directo y en diferido
Grading system
Para la obtención del Certificado de Créditos, los alumnos deberán realizar al finalizar el visionado de todas las grabaciones, un resumen justificado, con comentarios, sobre el interés del curso, de un máximo de dos páginas, a espacio sencillo.

Tras la evaluación de los trabajos, el alumno recibirá el Certificado de Aprovechamiento.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

  • 17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
  • 8 horas no presenciales: Elaboración de una memoria resumida sobre alguna de las ponencias.
Collaborates

Organiza y certifica

Collaborates

Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque Ilmo. Ayto de San Roque
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es