EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Córdoba

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • 9 de noviembre de 2023

Presencial
9 de noviembre de 2023

Seminario “El patrimonio y el paisaje derivado de la actividad agroindustrial”

Imprimir PDF

El objetivo de la actividad es mostrar al alumnado y a las personas interesadas las investigaciones que se están realizando sobre cuestiones relacionadas con la arqueología y la geografía vinculadas con el paisaje y el patrimonio agroindustrial, especialmente del olivar y del aceite y de la vid y el vino. Estos dos cultivos y estos dos productos han sido claves para la sociedad y la economía a lo largo de la historia, y lo siguen siendo en la actualidad, para el medio rural cordobés. La evolución de los olivares y de los viñedos ha marcado un paisaje concreto, que se ha transformado con los años, y que se encuentra relacionado estrechamente con las almazaras y las bodegas, dos espacios para la elaboración del aceite y del vino, alimentos claves de la dieta mediterránea, y que se consolidan como elementos patrimoniales del paisaje rural

Lugar y fechas
9 de noviembre de 2023
Espacios en los que se desarrolla: 1 tutorÍa 1
Lugar:

Centro Asociado de Córdoba


Horas
Horas lectivas: 2.5
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • jueves, 9 de noviembre
    • 17:30-17:45 h. Bienvenida del seminario
      • 17:45-18:30 h. Aceite en cantidad y de calidad excepcional: el patrimonio oleícola bético de época romana
        • Yolanda Peña Cervantes Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia UNED
      • 18:30-19:15 h. La pintura: herramienta para interpretar el paisaje agrario
        • Julio Fernández Portela Profesor del Departamento de Geografía. Facultad de Geografía e Historia UNED
      • 19:15-20:00 h. Debate sobre los temas tratados
        • Julio Fernández Portela Profesor del Departamento de Geografía. Facultad de Geografía e Historia UNED
        • Yolanda Peña Cervantes Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia UNED
    Inscripción
      Matrícula Ordinaria
    PrecioGratuita
    Dirigido por
    Julio Fernández Portela
    Profesor del Departamento de Geografía. Facultad de Geografía e Historia UNED
    Codirector
    Yolanda Peña Cervantes
    Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia UNED
    Ponentes
    Julio Fernández Portela
    Profesor del Departamento de Geografía. Facultad de Geografía e Historia UNED
    Yolanda Peña Cervantes
    Profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia UNED
    Dirigido a
    La actividad que se presenta está destinada a todos los públicos que estén interesados en las humanidades, pues se trataran cuestiones históricas arqueológicas, geográficas, culturales, antropológicas relacionadas con el patrimonio y el paisaje agroindustrial.
    Objetivos
    Con esta actividad, además de exponer una serie de contenidos a través de cartogramas, figuras, gráficos, legajos, etc., queremos que los asistentes reflexionen sobre el papel que puede adquirir un producto agroalimentario, a lo largo del tiempo, en la sociedad, en la economía y en la cultura de un territorio.
    Metodología
    La actividad consiste en dos charlas, cada una de ellas de 30 minutos, para finalmente, establecer un debate sobre el tema con los asistentes a la jornada.
    Colaboradores

    Organiza y certifica

    Centro Asociado UNED Córdoba

    Coordina

    Facultad de Geografía e Historia UNED

    Financia

    Humanidades a corta distancia
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    UNED Córdoba
    Plaza de la Magdalena, 1
    14002 Córdoba
    957 497 787 / secretaria@cordoba.uned.es