EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 20 de enero al 25 de mayo de 2024

Curso de Escritura Creativa. De lo real a lo imaginario: las estrategias literarias para construir mundos ficcionales

  • Pontevedra

  • Online

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 20 de enero al 25 de mayo de 2024

Online
del 20 de enero al 25 de mayo de 2024

Curso de Escritura Creativa. De lo real a lo imaginario: las estrategias literarias para construir mundos ficcionales

Imprimir PDF

De lo real a lo imaginario: estrategias para construir mundos ficcionales. En este curso aprenderemos cómo varios maestros de la literatura universal han creado obras que trascienden los límites de la realidad y nos sumergen en universos fantásticos, llenos de misterio, horror y belleza. Analizaremos sus técnicas narrativas, sus recursos estilísticos y sus temas recurrentes, y veremos cómo podemos aplicarlos a nuestros propios proyectos de escritura.

El curso está dirigido a personas que quieran desarrollar su creatividad literaria, mejorar su estilo y explorar las posibilidades de la ficción. No se requiere experiencia previa de escritura creativa, solo ganas de leer, escribir y compartir. Espero que disfruten de este viaje por los mundos literarios, y que descubran el poder de la imaginación para transformar la realidad. El poder de la buena literatura.

Incluye:

  • • Masterclass: El arte de la elipsis y el final sorprendente en los relatos de Poe, Borges y Chejov: estrategias y recursos.
  • • Videos con charlas de tres narradores hispanoamericanos sobre las herramientas que usan durante el Proceso de Escritura Creativa.

Lugar y fechas
Del 20 de enero al 25 de mayo de 2024
De 10:00 a 13:00 h.

Lugar:

UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 54
Créditos
2 créditos ECTS.
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
 
 
  • sábado, 20 de enero
    • 10:00-13:00 h. Introducción.
      • • Orígenes del relato y cuento corto: las narraciones orales de las culturas antiguas, como las fábulas, las leyendas y los mitos.(Las Mil y una noches, el Panchatantra y el Decamerón).
      • • Evolución y principales representantes anglosajones: el relato y cuento corto se desarrollaron como géneros literarios en el siglo XIX, con la influencia de la revolución industrial, el romanticismo y el realismo. Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Mark Twain, O. Henry y Ernest Hemingway.
      • • Evolución y principales representantes rusos: el relato y cuento corto ruso , su profundidad psicológica, su crítica social y su sentido del humor. Nikolái Gógol, Iván Turguénev, Fiódor Dostoyevski, León Tolstói, Antón Chéjov y Mijaíl Bulgákov.
      • • Evolución y principales representantes hispanoamericanos: el relato y cuento corto hispanoamericano enriquecido con la diversidad de tradiciones, lenguas y estilos de América Latina. Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, las hermanas Ocampo, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Abelardo Castillo.
      • • Las herramientas de la escritura creativa. Su clasificación. Su importancia. El cajón de las técnicas.
    • sábado, 27 de enero
      • 10:00-13:00 h. El proceso de escritura. Edgar Allan Poe
        El texto narrativo corto I.
        • • Estructura del texto.
        • • Planteamiento del texto(importancia de la primera frase en el cuento), desarrollo y desenlace(importancia de la última frase del cuento).
        • • Planteamiento del texto: se explica cómo captar la atención del lector desde la primera frase del cuento, usando elementos como el conflicto, el misterio, el humor o la sorpresa.
        • • Desarrollo: se enseña cómo construir una trama coherente y fluida, con personajes creíbles y diálogos naturales, usando técnicas como el punto de vista, el tiempo narrativo, el ritmo y la descripción.
        • • Desenlace: se muestra cómo cerrar el texto de forma satisfactoria, resolviendo el conflicto planteado y dejando una impresión duradera en el lector, usando recursos como el clímax, la ironía, el giro o la moraleja.
      • sábado, 3 de febrero
        • 10:00-13:00 h. El proceso de escritura. Mijaíl Bulgákov.
          El texto narrativo corto II.
          • • Los puntos de giro. Su clasificación según su función, intensidad y ubicación en la trama.
          • • La creación de puntos de giro efectivos que sorprendan al lector, generen tensión narrativa y den coherencia a la historia.
          • • Herramientas parra evitar los errores más comunes al usar los puntos de giro, como la falta de lógica, la previsibilidad o el abuso de los mismos.
          • • Análisis del cuento de Julio Cortázar “La noche boca arriba”. Análisis del cuento de Alberto Garrido “El muro de las Lamentaciones.
        • sábado, 10 de febrero
          • 10:00-13:00 h. El proceso de escritura. Mark Twain.
            El texto narrativo corto III.
            • • La elección del punto de vista narrativa. El mejor engaño al lector.
            • • El narrador en primera persona.
            • • El narrador en tercera persona
            • • El narrador omnisciente y sus variantes: neutro, subjetivo, selectivo e intrusivo. Sus ventajas y peligros.
            • • La segunda persona. Análisis del cuento de Julio Cortázar “Usted se tendió a mi lado”.
            • • El enfoque narrativo. El peligro del personaje inverosímil. Análisis del cuento “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges.
          • sábado, 17 de febrero
            • 10:00-13:00 h. Los autores rusos y ucranianos. Nikolai Gogol y Antón Chejov.
              • • La técnica narrativa en Nikolai Gogol. Análisis del relato “El Capote”.
              • • La ironía como recurso literario.
              • • Tipos de ironía literaria: verbal y situacional.
              • • Las diferentes funciones de la ironía en la escritura creativa.
              • • La técnica narrativa en Antón Chejov. El sarcasmo como forma de comedia. Análisis del cuento corto “La obra de arte”.
              • • Orientación de los textos cortos a escribir por los estudiantes.
            • sábado, 24 de febrero
              • 10:00-13:00 h. El proceso de escritura. Abelardo Castillo.
                El texto narrativo corto IV.
                • • Los tiempos en la narrativa corta. Análisis del cuento de Ambroce Bierce “El incidente del puente del búho”.
                • • El uso del suspenso y la ambigüedad para mantener al lector intrigado.
                • • La Narración no lineal mediante saltos temporales.
                • • El uso de detalles concretos que sugieren más de lo que dicen explícitamente.
                • • Juego con la perspectiva subjetiva de los personajes y lo que ellos creen ver versus la realidad.
                • • Lenguaje preciso y elíptico que implica más de lo que enuncia para mantener la intriga.
                • • Cambios del punto de vista del narrador. Análisis de varios cuentos de Juan Rulfo de su libro “El Llano en llamas”.
              • sábado, 2 de marzo
                • 10:00-13:00 h. Los Diálogos I.
                  • • Tipos de diálogo.Directo, indirecto e indirecto libre. Tips para estructurar un dialogo efectivo.
                  • • El Narrador Espurio.
                  • • Teoría del iceberg de Hemingway.
                  • • Funciones del diálogo.
                • sábado, 9 de marzo
                  • 10:00-13:00 h. Los Diálogos II.
                    • • Los tipos de discurso subjetivo.
                    • • El monólogo interior.
                    • • El soliloquio.
                  • sábado, 16 de marzo
                    • 10:00-13:00 h. Los Diálogos III.
                      • • Los vasos comunicantes. Sus funciones.
                      • • El enlace de tramas secundarias con la principal a través de detalles, lugares o personajes que los vinculen.
                      • • Pasar fluidamente de la realidad a escenas oníricas, flashbacks o descripciones interiores.
                      • • La interconeción de historias que ocurren en simultáneo usando el mismo elemento disparador.
                      • • La revelación de datos del pasado de los personajes que influyan en su presente y motivaciones.
                      • • El uso de simbolismos, metáforas o leitmotivs a lo largo de toda la narración.
                      • • La combinación de distintos niveles de lenguaje (humor, drama, poesía) según el estado emocional.
                      • • El paso del plano externo de la acción al interior de los pensamientos de forma orgánica.
                    • sábado, 23 de marzo
                      • 10:00-13:00 h. La Atmósfera literaria. Su importancia.
                        • • Análisis del ensayo "El horror sobrenatural en la literatura" de H.P. Lovecraft.
                        • • Funciones de la atmósfera literaria en la estructura del texto.
                        • • Establecimiento de un marco espacio-temporal preciso que colabore con la sugestión del lector.
                        • • El planetamiento de personajes en estado de vulnerabilidad emocional que facilite su inmersión en la atmósfera.
                        • • La dosificación de la información para ir de lo cotidiano a lo extraño de forma gradual y creíble.
                        • • Recurrir a recursos literarios como el simbolismo, las elipsis y lo sugerido en lugar de explicitar todo.
                        • • El contraste entre luz y sombra, lo racional y lo irracional para sumir al lector en la ambigüedad.
                        • • El uso del silencio, la oscuridad y espacios en penumbra como aliados de la tensión.
                      • sábado, 6 de abril
                        • 10:00-13:00 h. El texto narrativo corto V.
                          • • Cambios del punto de vista del narrador. Análisis de la escritura literaria de Juan Rulfo.
                          • • El paso del punto de vista externo al interno para revelar los pensamientos y emociones.
                          • • Alternar las distintas voces narrativas (protagonista, testigo, omnisciente) dentro de la misma historia.
                          • • La generación de polifonías cuando varios personajes relatan sucesos desde su propia perspectiva.
                          • • Los espacios de incertidumbre entre una voz y otra.
                          • • El cambio de foco narrativo para dar dinamismo y apuntalar giros inesperados.
                        • sábado, 13 de abril
                          • 10:00-13:00 h. El texto narrativo corto VI. La Analepsis
                            La analepsis como técnica complementaria de información desde diferentes ángulos en la estructura literaria.
                            • • Estructurar el contraste entre el pasado y el presente de los personajes, mostrando cómo han cambiado o se han mantenido a lo largo del tiempo(desarrollo del arco del personaje).
                            • • La revelación de información relevante sobre la historia, el contexto o la motivación de los personajes, que no se puede explicar de otra forma en el tiempo presente de la narración.
                            • • La introducción de elementos que rompen la linealidad temporal y que anticipan o explican situaciones futuras o pasadas.
                            • • El flashback como recurso.
                          • sábado, 20 de abril
                            • 10:00-13:00 h. El texto narrativo corto VII. La Prolepsis.
                              La prolepsis como técnica complementaria de información desde diferentes ángulos en la estructura literaria.
                              • • El efecto de contraste entre el presente y el futuro de los personajes, mostrando sus cambios, evolución o involución (desarrollo del arco del personaje).
                              • • Establecimiento de una relación causal entre los acontecimientos de la estructura del texto.
                              • • El aporte de información relevante sobre el contexto, el ambiente o el trasfondo de la historia, que ayuda a comprender mejor el desarrollo de la trama.
                              • • La generación de efectos de ironía, sorpresa o contraste, al contrastar lo que se anticipa con lo que realmente sucede o con lo que los personajes esperan o desean.
                            • sábado, 27 de abril
                              • 10:00-13:00 h. Masterclass: El arte de la elipsis y el final sorprendente en los relatos de Poe, Borges y Chejov: estrategias y recursos.
                                • • Analizar ejemplos concretos del uso de la elipsis narrativa en obras de los tres autores, identificando sus funciones y efectos.
                                • • Distinguir diferentes tipos y grados de elipsis según el vacío temporal, la omisión de detalles o la implicación de información.
                                • • Reconocer recursos estilísticos complementarios de la elipsis como metáforas, silencios, espacios en blanco y sugerencias.
                                • • Comparar técnicas de los tres autores para generar finales impactantes mediante giros inesperados, aperturas de significados, resoluciones ambiguas u otros recursos.
                                • • Desarrollar estrategias prácticas para aplicar la elipsis narrativa y lograr finales sorpresivos en cuentos propios, estimulando la participación y comentarios de los asistentes.
                              • sábado, 4 de mayo
                                • 10:00-13:00 h. Mitos del Futuro Próximo I.
                                  Las distopías literarias.
                                  • • Entender conceptualmente el género distópico y distinguirlo de otras ficciones especulativas como la ciencia ficción y la utopía.
                                  • • Analizar ejemplos clásicos del género en obra de autores como Orwell, Huxley, Bradbury, para identificar sus temas y estrategias recurrentes.
                                  • • Reconocer recursos narrativos como la proyección especulativa, el ingenio tecnológico, las distintas formas de distopía y disfunciones sociales.
                                  • • Explorar el potencial del género para plantear reflexiones, criticas y advertencias sobre la sociedad actual y posibles derivas del futuro.
                                  • • Proponer actividades de escritura creativa que permitan a los asistentes idear y esbozar una posible distopía literaria aprovechando los elementos tratados.
                                • sábado, 11 de mayo
                                  • 10:00-13:00 h. Mitos del Futuro Próximo II.
                                    Las ucronías literarias.
                                    • • Definir conceptualmente el género de la ucronía y diferenciarlo de distopías, ciencia ficción e historias alternativas.
                                    • • Analizar ejemplos paradigmáticos: “El hombre en el castillo”, de Philip K. Dick y “La conjura contra América” de Philip Roth.
                                    • • Identificar recursos narrativos comunes como puntos de bifurcación histórica, mundo acróstico, personajes bisagra y efectos en cadena.
                                    • • Explorar las posibilidades del género para plantear reflexiones sobre tendencias pasadas y posibles escenarios contrafácticos.
                                    Recursos narrativos comunes en las ucronías literarias:
                                    • • El punto de bifurcación histórica (jombar).
                                    • • El mundo acróstico: una realidad alterna consistente donde pequeños cambios desencadenan grandes consecuencias.
                                    • • Los personajes bisagra: figuras históricas reales que en la ucronía toman otra decisión clave que modifica el devenir de los hechos.
                                    • • El efecto de cadena: cómo un cambio inicial genera una reacción en cadena de nuevos sucesos en distintos ámbitos (política, ciencia, cultura).
                                    • • Las paradojas temporales: cuando los cambios generan anacronismos o influencias bidireccionales entre pasado y futuro.
                                    • • Contrafácticos: escenarios plausibles que podrían haber ocurrido de darse otros rumbos a conflictos bélicos, tecnológicos o sociales.
                                    • • Mapas y líneas de tiempo: Elementos gráficos que ilustran de forma esquemática la nueva historia generada.
                                    • • Los viajes en el tiempo: A veces se usa esta posibilidad para introducir el punto de cambio en la continuidad.
                                    • • El estilo académico: Fingir que se estudia esta realidad alternativa como si fuera la historia real.
                                  • sábado, 18 de mayo
                                    • 10:00-13:00 h. La construcción de los personajes de nuestro texto literario. Personajes: principal, el antihéroe, el colectivo, secundario, terciario.
                                      La definición del trasfondo, la personalidad y la motivación del personaje, así como sus conflictos internos y externos.
                                      • • La importancia del aspecto físico, la forma de hablar y de actuar del personaje, usando detalles relevantes y evitando clichés.
                                      • • El arco de transformación del personaje a lo largo de la historia, cómo cambia su forma de pensar, sentir y relacionarse con los demás.
                                      • • El uso del diálogo, los pensamientos y las acciones del personaje para revelar su personalidad, sus emociones y sus intenciones.
                                      • • La importancia que el personaje sea coherente con su contexto histórico, social y cultural, y que tenga una voz propia y diferenciada de la del narrador y de los otros personajes.
                                      Las mudas de realidad.
                                      • • La planificación de los puntos de inflexión de tu historia(eventos externos, como un descubrimiento, una revelación, una amenaza o una oportunidad, o internos, como un cambio de actitud, una decisión, una duda o un conflicto).
                                      • • La distribucción de las mudas y giros de forma equilibrada a lo largo de la trama.
                                      • • La importancia de la conexión de las mudas y giros con la evolución de los personajes, haciendo que sean consecuencia o causa de sus acciones, motivaciones, emociones y conflictos..
                                      • • La dosificación de la información que se da al lector sobre las mudas y giros, creando expectativa, suspense, misterio o intriga. El foreshadowing, el flashback o el twist (giro inesperado).
                                      • •  El ajuste de las mudas y giros en función del efecto que se quiere conseguir en el lector(sorpresa, asombro, tensión, emoción o satisfacción) 
                                      • • Herramientas: Mapa de emociones,  Diagrama de Freytag (pirámide de Freytag y estructuración de novela o relato) o el viaje del héroe.
                                    • sábado, 25 de mayo
                                      • 10:00-13:00 h. Herramientas para estructurar el “Clímax” en el texto literario.
                                        • • La identificación del conflicto principal de la historia y cómo afecta a los personajes principales.
                                        • • La construcción de la escena donde se va a producir el clímax, teniendo en cuenta el tiempo, el lugar, el ambiente y los detalles sensoriales.
                                        • • La estructuración de la tensión y el suspenso mediante el uso de diálogos, acciones, descripciones y recursos literarios que mantengan el interés del lector.
                                        • • Estructuración del punto culminante donde se resuelve o complica el conflicto, mostrando las consecuencias para los personajes y el impacto emocional que les genera(Cierre del arco del personaje).
                                        Crítica de los textos enviados por los estudiantes. Evaluación final.
                                      Asistencia
                                      Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                                      Inscripción

                                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                                      IMPORTANTE:
                                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
                                      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                                        Matrícula Ordinaria
                                      Asistencia online en directo 108 €
                                      Asistencia online en diferido 108 €
                                      Dirigido por
                                      María Luz Cacheiro González
                                      Profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación, UNED. Secretaria del Máster Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural de la Facultad de Educación, UNED.
                                      Coordinado por
                                      Rafael Cotelo Pazos
                                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                                      Ponente
                                      Victor Hugo Pérez Gallo
                                      Escritor. Doctor en Sociología. Máster en Problemas Sociales. Profesor de escritura creativa.
                                      Dirigido a
                                      •Todo el interesado en aprender las técnicas de escritura y estructuración del cuento, relato corto y la novela.
                                      •Todo el interesado en conocer las obras de los principales escritores latinoamericanos, rusos y ucranianos.
                                      •Todo el interesado en la antropología de los mundos literarios.
                                      •Todo el interesado en iniciarse en la escritura de textos literarios.
                                      •Todo el interesado en adquirir disciplina en el arte de la escritura.
                                      Objetivos
                                      • Desarrollar la capacidad de crear personajes creíbles y complejos(en el cuneto, relato corto y novela), que generen empatía e interés en el lector.
                                      • Explorar las diferentes formas de estructurar una narración breve, desde el modelo clásico de introducción, nudo y desenlace, hasta las técnicas más innovadoras y experimentales.
                                      • Practicar el uso de recursos estilísticos y retóricos que enriquezcan el lenguaje y la expresividad del texto.
                                      • Conocer y aplicar las estrategias para construir mundos ficcionales a partir de la realidad, la imaginación o la combinación de ambas, siguiendo el ejemplo de autores como Poe, Borges y Chejov.
                                      • Conocer los orígenes del cuento, su evolución y representantes anglosajones rusos, ucranianos e hispanoamericanos.
                                      • Potenciar su creatividad literaria.
                                      • Conocer las técnicas de escritura de los principales escritores de relato y cuento corto (Nicolai Gogol, Antón Chejov, Julio Cortázar, Felisberto Hernández, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Lovecraft, Poe, Bierce, Maupassant, Monterroso, Juan Rulfo).
                                      • Escribir un relato o cuento corto de temática libre.
                                      Metodología
                                      Streaming en directo: El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado. 
                                      Streaming en diferido: El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas. 

                                      • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                                      Sistema de evaluación
                                      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir y/o visualizar el 85% de las horas lectivas y entregar los ejercicios propuestos en clase:

                                      • Escritura de un capítulo de novela de tema libre, con una extensión mínima de 4  páginas máximo, a doble espacio y con Arial 12. Escrito en castellano.
                                      • Escritura de un relato o cuento corto de tema libre, con una extensión máxima de 6 páginas máximo, a doble espacio y con Arial 12. Escrito en castellano.

                                      +información: solovictorhache@gmail.com
                                      Colaboradores

                                      Colabora

                                      Deputación de Pontevedra
                                      ENCE
                                      Concello de Pontevedra
                                      Xunta de Galicia
                                      Objetivos de Desarrollo Sostenible

                                      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                                      Más información
                                      Centro Asociado UNED Pontevedra
                                      Rúa de Portugal 1
                                      36162 Pontevedra Pontevedra
                                      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                                      Imágenes de la actividad