Nuestro cerebro controla cada parte de nuestra vida, y afecta a todos sus aspectos. Como humanos, somos cerebro física, intelectual, conductual, social y emocionalmente. Si nuestra mente falla, nuestra vida falla. Por eso, cuando el cerebro está dañado, una parte de la vida de una persona se verá afectada, y a menudo repercutirá negativamente en todo su entorno.
El concepto de daño cerebral adquirido (DCA, o ABI por sus siglas en inglés) incluye a todas aquellas lesiones cerebrales no degenerativas ocasionadas por eventos posteriores al nacimiento, y no como parte de un trastorno genético o congénito.
El DCA conlleva una gran variedad de alteraciones físicas, sensoriales ,cognitivas y/o conductuales que dan lugar a cambios permanentes en la función o secuelas y que derivan en un impacto funcional diferente según cada individuo y su entorno familiar y social. La dependencia de terceras personas para realizar las actividades de la vida diaria , así como la pérdida de autonomía personal y la limitación para continuar con la vida laboral implicará para los afectados de DCA el reconocimiento de algún grado de discapacidad , de incapacidad laboral y de nivel de dependencia, con el reto que ello implica a nivel de recursos socio-sanitarios y económicos para toda la sociedad.
La investigación en este campo sobre los mecanismos de neurorreparación y neuroplasticidad ha permitido avanzar y consolidar técnicas de rehabilitación con el fin de paliar los efectos devastadores e intentar compensar las funciones perdidas. Por eso es de vital importancia seguir investigando, y continuar avanzando en el conocimiento de nuestro cerebro, y de cómo repararlo, o, al menos, paliar los efectos del DCA.
Aunque siempre ha sido un tema de gran importancia, el DCA está cada vez más presente en nuestro entorno. A medida que nuestra esperanza de vida aumenta , es más probable que podamos sufrir algún tipo de DCA como un ictus o un traumatismo craneal, con las secuelas que ello conlleva . Afortunadamente, cada vez disponemos de más medios y más conocimientos para hacer que la vida de las personas con DCA continúe mejorando.
Durante el curso, los alumnos/as podrán adquirir conocimientos elementales sobre el daño cerebral adquirido (DCA) , como conocer el concepto del DCA , su epidemiología y sus principales causas, que son los traumatismos craneoencefálicos y los ictus. Se abordarán las manifestaciones clínicas más relevantes ligadas al DCA en las diferentes fases evolutivas a lo largo del tiempo, centrando el foco en la fase crónica o de secuelas y las repercusiones e impacto en la calidad de vida que conllevan para los afectados y sus familias. DE este modo, se detallarán los principales déficits motores, sensoriales y neuropsicológicos asociados y cómo estos conllevan una limitación funcional en la vida diaria y laboral en diferentes grados. SE detallarán también las diferentes escalas de valoración funcional que se usan en el campo de la rehabilitación para cuantificar la limitación funcional señalada.
Por otro lado , el curso pretende que los alumnos/as realicen una aproximación inicial a la rehabilitación del DCA ( neurorrehabilitación ) y de cómo ésta puede contribuir a la reintegración de los afectados en la sociedad , a través del conocimiento de los modelos de atención actualmente recomendados en los diferentes momentos evolutivos . Conocer lo que es la neuroplasticidad, la rehabilitación como herramienta para modular dicha neuroplasticidad , así como el funcionamiento de los equipos de rehabilitación serán otros aspectos que se tratarán en el curso. También se abordarán los diferentes recursos existentes en España para el DCA y el abordaje específico de rehabilitación en niveles de atención sociosanitaria como elemento clave para recuperar la autonomía personal perdida. Un caso práctico final pretenderá visibilizar los conocimientos que se han explicado a los largo d e las clases .
Estructurado en 4 sesiones de 2,5h de duración cada una, el curso está enfocado para todos aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos básicos del DCA y de su rehabilitación , sin necesidad de poseer conocimientos previos específicos .
A mayores de la asistencia a las sesiones teóricas, los alumnos deberán estudiar la documentación complementaria, y realizar las tareas de evaluación final, que consistirá en un examen tipo test sobre los contenidos explicados. El tiempo dedicado por los alumnos a este trabajo autónomo se estima en unas 15 horas.
S NECESARIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA a través de la plataforma on-line.
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula, PREFERENTEMENTE a través de BANCA ELECTRÓNICA o PAGO CON TARJETA.
También se admite el abono a través de TRANSFERENCIA BANCARIA y/o INGRESO EN CUENTA indicando en concepto el nombre del curso, apellidos y nombre.
Sólo en el caso de realizar un PAGO DIFERENTE AL PAGO ONLINE, es necesario entregar el justificante de pago, antes del día del inicio del curso, por cualquiera de las siguientes vías a elegir:
- Enviar escaneada al correo electrónico: info@a-coruna.uned.es
- Entregar presencialmente en la Secretaría del Centro Asociado UNED A Coruña.
En caso de no entregar el justificante de abono por ingreso o transferencia por cualquiera de las vías establecidas no se considerará formalizada la matrícula.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA: Condiciones y procedimientos + información
AVISO IMPORTANTE:
Matrícula seguimiento en DIRECTO: se cerrará a las 19:00h del día lectivo anterior a la celebración de la primera sesión del curso.
Matrícula seguimiento DIFERIDO: La matrícula se cerrará el mismo día que se impartan la primera sesión del curso.
El día que se celebre la primera sesión del curso todas las modalidades de matrícula estarán cerradas.
Los datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso, tal y como aparezcan escritos.
Matrícula Ordinaria | Alumnos UNED | Tutores del centro | Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad | Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña | Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia | |
---|---|---|---|---|---|---|
Online en directo | 35 € | 25 € | Gratuita | 25 € | 25 € | 25 € |
Online en diferido | 35 € | 25 € | Gratuita | 25 € | 25 € | 25 € |
Presencial | 35 € | 25 € | Gratuita | 25 € | 25 € | 25 € |
Ninguna en concreto.
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: