EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

2023/11/18

“Parva labentia”. Economía y desarrollo urbano en las Cinco Villas de Aragón en época romana

  • Aula Ejea

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2023/11/18

Online edo aurrez aurrekoa

“Parva labentia”. Economía y desarrollo urbano en las Cinco Villas de Aragón en época romana

PDFa inprimatu

Roma configuró su Imperio como una red de ciudades extraordinariamente bien conectada. En la península ibérica, entre el siglo I a. C. y el III d. C., periodo de esplendor de la vida urbana en las provincias hispanas, se cuentan por medio millar las comunidades que, regidas de forma autónoma por sus respectivos consejos locales pero con estatutos jurídicos diferentes, articulaban el territorio y prestaban servicio administrativo a sus habitantes y ciudadanos. Un alto porcentaje de esas comunidades tuvieron un tamaño mediano o pequeño pese a las altas –y exigentes– cotas de autogobierno con que Roma obsequió a muchas de ellas. Especializadas en una serie de servicios unas y fundamentalmente generadoras de economías agrarias la mayoría, sus bases económicas resultaron, en muchas ocasiones, débiles.

 

Los trabajos arqueológicos que, desde hace quince años, se llevan a cabo en la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo –una de las cuatro urbes romanas con que contó la actual Comarca de Cinco Villas– han puesto de manifiesto qué retos tuvieron que afrontar estas pequeñas comunidades para garantizar su sostenibilidad. Ahora, un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación concedido en concurrencia competitiva a la Universidad de Navarra y titulado “De parua a oppida labentia: ciudad, ciudadanía y desarrollo urbano en el piedemonte vasco-aquitano (siglos I a. C.-II d. C.) (PID2022-137312NB-I00)” permite reflexionar sobre esta cuestión y, con bases arqueológicas e históricas, responder al impacto que las comunidades del piedemonte vasco-aquitano tuvieron en los recursos de sus territorios y caracterizar qué recursos resultaron, en este sentido, la base económica y vital de las ciudades de dicho espacio geográfico, base que permitió sostener el sensacional horizonte monumental que exhiben algunas de estas comunidades, especialmente la de Los Bañales de Uncastillo.

 

La presente jornada supondrá una ocasión, de la mano de expertos en vida urbana y en economía antigua de la Hispania Romana, de profundizar en los que fueron los grandes retos para el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de esta parte del distrito cesaraugustano que fue la Comarca de Cinco Villas en la Antigüedad. En el transcurso de la misma se presentarán, además, los volúmenes 4 y 5 de la Serie de Monografías Los Bañales que constituye una muestra del conocimiento histórico que está generando este proyecto arqueológico ya icónico en tierras de Cinco Villas.

Lekua eta datak
2023/11/18

Lekua:

UNED Ejea de los Caballeros


Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
Programa
  • 2023/11/18
    • 10:00-11:00 h. Conferencia:
      Del esplendor a la ruina: reflexiones en torno a la economía de la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza)
      • Javier Andreu Pintado 
    • 11:00-11:30 h. Pausa
      • 11:30-12:00 h. Presentación de libros de la serie de Monografías Los Bañales:
        • Volumen 4: El foro de Los Bañales de Uncastillo: arquitectura y programas epigráficos, escultóricos y decorativos (Luis Romero Novella)
        • Volumen 5: Pecunia communis: recursos económicos y sostenibilidad de las pequeñas ciudades hispanorromanas (Javier Andreu Pintado, Aitor Blanco-Pérez y Elena Alguacil Villanúa)
        • María Jesús Pérex Agorreta 
        • Luis Romero Novella 
        • Aitor Blanco-Pérez 
      • 12:00-12:45 h. Mesa redonda:
        Ciudad, ciudadanía y desarrollo urbano: perspectivas en el estudio de la economía de las pequeñas ciudades hispanorromanas
        • Javier Andreu Pintado 
        • François Réchin 
        • Leticia Tobalina Pulido 
        • Maica Aguarod Otal 
        • Juan Palencia García 
    Jarraitzea
    Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
    Izen-ematea
      Arrunta
    PrezioaDohain
    Hizlariak mahai-inguruan
    Maica Aguarod Otal
    Sociedad de Estudios sobre Cerámica Antigua de Hispania-SECAH
    Juan Palencia García
    Universidad de Navarra
    François Réchin
    Université de Pau et des Pays de l’Adour
    Leticia Tobalina Pulido
    INCIPIT-Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    Hizlari
    Javier Andreu Pintado
    Universidad de Navarra. Fundación Uncastillo/ Los Bañales
    Aurkezpenas
    Aitor Blanco-Pérez
    Universidad de Salamanca
    María Jesús Pérex Agorreta
    Universidad Nacional de Educación a Distancia
    Luis Romero Novella
    Escuela Española de Historia y Arqueología del CIS, Roma
    Hartzaileak
    Público en general
    Metodologia
    Presencial en la Sede de UNED Ejea de los Caballeros y ONLINE
    Laguntzaileak

    Antolatzen du

    Fundación Uncastillo. Los Bañales
    Universidad de Navarra
    UNED Ejea

    Laguntzaileak

    Ministerio de Ciencia e Innovación
    Garapen Jasangarriaren helburuak

    Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

    Argibide gehiago
    UNED Ejea
    Centro Cívico Cultural Paseo del Muro 22/24. 3ª planta
    50600 Ejea de los Caballeros Zaragoza
    976 67 70 90 / actividades@calatayud.uned.es
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED