EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Instituto de Estudios Fiscales

  • Semipresencial

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 25 de octubre de 2023 al 12 de abril de 2024

Semipresencial
del 25 de octubre de 2023 al 12 de abril de 2024

PROGRAMA AVANZADO PARA LA DIRECCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y ADUANERAS (6ª EDICIÓN)

Imprimir PDF

Es un curso de gestión pública. Su finalidad es formar gestores de las Administraciones públicas tributarias y/o aduaneras para conseguir una gestión pública más moderna y eficaz centrada en el fomento del cumplimiento voluntario.

Lugar y fechas
Del 25 de octubre de 2023 al 12 de abril de 2024

Lugar:

Virtual a través del aula virtual del Instituto de Estudios Fiscales y el Centro Institucional de la UNED y presencial en uno de los Centros de Formación de la AECID.


Horas
Horas lectivas: 75
Créditos
2 créditos ECTS.
Semipresencial
Combina actividades presenciales y online
Programa

    Herramientas informáticas del campus virtual (1 semana)
    A.   La estrategia de las administraciones (4 semanas)
  • . Planificación estratégica. Visión, misión y objetivos estratégicos. Planes plurianuales y planes operativos
  • · La gestión de riesgos en la administración tributaria. La gestión de riesgos en la administración aduanera.
  •  . Gestión de proyectos
  • ·  La administración electrónica/las nuevas tecnologías como motores de cambio. Los retos derivados de la economía digital.
  •  
    B.   Gobernanza (2 semana)
  • · Ética pública. Códigos de ética en las AATT. Lucha contra la corrupción
  • · Control interno y control externo. Transparencia en la gestión y rendición de cuentas.
  •   Igualdad de género 
  • ·  La comunicación en la Administración. 
  •  
    C.   La dirección de personas (2 semanas)
  • · Liderazgo y gestión de conflictos.
  • · Gestión del cambio
  • · Evaluación al Desempeño.
  •  
    D.   Trabajo final
    E.    Semanario presencial (1 semana)

Inscripción

Inscripción: El curso está financiado por las instituciones organizadoras y patrocinadoras, siendo gratuito para los alumnos que se seleccionen

  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
José Manuel Guirola López
Catedrático de Economía Aplicada UNED
Ponentes
Antonio Ansón Latorre
Inspector de Hacienda del Estado
Ignacio Corral Guadaño
Inspector de Hacienda del Estado
Alejandro Juarez Espínola
Director de Capacitación y Formación de Talento Humano del CIAT
Esteban Roca Morales
Inspector de Hacienda del Estado
Fernando Salazar González
Director General Adjunto de Formación de la AEAT
Raúl Armando Zambrano Valencia
Director de Asistencia Técnica y TIC del CIAT
Dirigido a
Esta actividad de formación está destinada a directivos de las administraciones tributarias y aduaneras de América Latina y, en particular, a los directivos de las administraciones de Centroamérica, Panamá y República Dominicana que cuenten con formación universitaria superior y que ocupen en sus administraciones puestos directivos en sus distintas áreas de trabajo.
 
El número máximo de participantes en el Curso será de 40 funcionarios que serán seleccionados por los organizadores del curso tras el envío de candidaturas avaladas por los máximos responsables de las respectivas administraciones tributarias o aduaneras. Excepcionalmente y en las condiciones que establezca la dirección del curso, podrán admitirse funcionarios de otras administraciones.
Titulación requerida

Titulados universitarios con experiencia en el ámbito de la Gestión Pública.

Objetivos
Proporcionar a las administraciones tributarias y aduaneras de la región capacitación para el desarrollo de habilidades directivas de su actual personal directivo y de futuros gerentes o líderes para que puedan asumir roles de liderazgo crítico, gerenciales y operacionales.
 
El Curso se centrará en el desarrollo de habilidades profesionales en aspectos tales como:
-  Profundizar en el conocimiento de la Planificación estratégica y operativa, basada en una metodología de gestión de riesgos de cumplimiento e institucionales.
-  Desarrollar habilidades para la gestión de proyectos estratégicos.
-  Analizar el entorno tecnológico en el que se desenvuelve la actividad de las administraciones tributarias y aduaneras.
-  Facilitar el conocimiento en las técnicas de gestión de personal (incentivación, trabajo en equipo, liderazgo...).
- Dar a conocer los mecanismos para alcanzar una mayor transparencia, responsabilidad en la gestión, equidad de género, mejora del control interno y externo y el fomento de la ética en las administraciones tributarias y aduaneras.
- Conocer las nuevas tendencias actuales en materia de tributación y comercio exterior, así como el nuevo entorno económico y social, digital y móvil. Incidir en la gestión de la incertidumbre y potenciar las competencias en materia de gestión del cambio y adquisición de capacidades de liderazgo adaptativo
- Incidir en la gestión de la incertidumbre y potenciar las competencias en materia de gestión del cambio y adquisición de capacidades de liderazgo adaptativo.
Metodología
Una parte presencial física y otra presencial a través de aula virtual.
La fase presencial a través de aula virtual desarrollará el programa y los contenidos que se especifican en los puntos correspondientes.
La fase presencial física, de 30 horas de duración, se centrará en la resolución de casos prácticos relativos a lo analizado previamente en la fase virtual. En concreto, se llevarán a cabo un supuesto práctico relativo a “Planificación estratégica y gestión de riesgos en las organizaciones“ (15 horas), un taller sobre “Liderazgo adaptativo y gestión de conflictos” (8 horas) y 7 horas de sesiones y mesas redondas sobre “Mejores prácticas en la dirección y en la gestión de las administraciones tributarias y aduaneras”.
El curso se llevará a cabo del 25 de octubre del 2023 al 12 de abril de 2024, pero excluyendo el periodo comprendido entre el 22 de enero y el 10 de febrero de 2024, así como los dias festivos y el periodo no lectivo de Navidades.
Sistema de evaluación
Mediante pruebas online semanales de superación de las materias, a través de la asistencia y participación (obligatoria) en la fase presencial del seminario y la presentación de un trabajo final.
En la parte presencial a través de aula virtual los alumnos podrán seguir por Internet las sesiones, bien en directo, bien en diferido puesto que se grabarán y quedarán a su disposición en el repositorio del curso.
Por otro lado, el seminario final programado es una actividad presencial.

 
Colaboradores

Organiza

Centro Institucional de la UNED en el Instituto de Estudios Fiscales (IEF)

Patrocina

Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana  (CAPTAC)
Organización Mundial de Aduana  (OMA)

Colabora

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
Más información
UNED
Av del Cardenal Herrera Oria, 378
28035 Madrid Madrid
91 339 87 96  ;  669 02 24 13 / secretaria@iieef.uned.es