EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Vila-real

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 10 al 24 de noviembre de 2023

Online o presencial
del 10 al 24 de noviembre de 2023

Aproximación a la educación emocional

Imprimir PDF

Aproximación a la educación emocional

Este curso supone tanto un estudio científico de la inteligencia emocional aplicada a la educación, así como dar a conocer una variedad muy diversa de recursos didácticos para el fomento de la expresión y comprensión emocional, y una aproximación pedagógica de prácticas educativas de éxito nacionales e internacionales.

Lugar y fechas
Del 10 al 24 de noviembre de 2023

Lugar:

Centro Asociado a la UNED de Vila-real.


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • viernes, 10 de noviembre
    • 17:00-19:00 h. Presentación. La educación emocional.
      • Alejandro Ribes Ferrer Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Director y Coordinador de Extensión Universitaria UNED. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
      • Cristina García López Funcionaria de Carrera de Audición y Lenguaje. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Experta en Programación Multinivel. Ponente en congresos nacionales de Neurociencia Aplicada a la Educación del Ministerio de Educación Y Formación Profesional. Coautora de la iniciativa "Pedagogías ACcesibles". Apple Distinguished Educator 2019.
    • 19:00-21:00 h. La educación emocional: normativa nacional y autonómica.
      • Alejandro Ribes Ferrer Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Director y Coordinador de Extensión Universitaria UNED. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
      • Cristina García López Funcionaria de Carrera de Audición y Lenguaje. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Experta en Programación Multinivel. Ponente en congresos nacionales de Neurociencia Aplicada a la Educación del Ministerio de Educación Y Formación Profesional. Coautora de la iniciativa "Pedagogías ACcesibles". Apple Distinguished Educator 2019.
  • jueves, 16 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • viernes, 17 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. PRÁCTICAS Y RECURSOS  EDUCATIVOS EN ESPAÑA
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • miércoles, 22 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. PRÁCTICAS Y RECURSOS DE SOCIAL EMOTIONAL LEARNING (SEL) EN ESTADOS UNIDOS
      • Angélica Fernandez Bullón Pedagogía Terapéutica y maestra de inglés. Escritora y autora de cuentos infantiles.  Participante del programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos 2019-2023. Maestra de Social Emotional Learning en Illinois.
  • viernes, 24 de noviembre
    • 17:00-21:00 h. RECURSOS Y HERRAMIENTAS SOCIOEMOCIONALES APLICADAS EN EL AULA
      • Lourdes Rodríguez Soto Licenciada en Pedagogía, diplomada en Magisterio: Educación Especial. Experta en Atención temprana. Máster en Psicopedagogía clínica. Profesora-tutora UNED. Directora del CEE Alenta y Gabinete Psicopedagógico Lourdes Soto.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio40 €
Dirigido por
Rosa Maria Goig Martinez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 1991,Diploma de Estudios Avanzado (DEA). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 2007.Doctora en Ciencias de la Educación.Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), año 2010.Desde 2019 Profesora de la Maestría en Pedagogía Social.Universidad del Norte de Colombia
Coordinado por
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Director y Coordinador de Extensión Universitaria UNED. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Ponentes
Angélica Fernandez Bullón
Pedagogía Terapéutica y maestra de inglés. Escritora y autora de cuentos infantiles.  Participante del programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos 2019-2023. Maestra de Social Emotional Learning en Illinois.
Cristina García López
Funcionaria de Carrera de Audición y Lenguaje. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Experta en Programación Multinivel. Ponente en congresos nacionales de Neurociencia Aplicada a la Educación del Ministerio de Educación Y Formación Profesional. Coautora de la iniciativa "Pedagogías ACcesibles". Apple Distinguished Educator 2019.
Diana Montserrat Ferrer
Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Director y Coordinador de Extensión Universitaria UNED. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Lourdes Rodríguez Soto
Licenciada en Pedagogía, diplomada en Magisterio: Educación Especial. Experta en Atención temprana. Máster en Psicopedagogía clínica. Profesora-tutora UNED. Directora del CEE Alenta y Gabinete Psicopedagógico Lourdes Soto.
Dirigido a
Público en general
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
El objetivo principal del curso es formar a los docentes, pedagogas/os, psicólogas/os, orientadores, logopedas, educadores sociales y trabajadores sociales que trabajan con la infancia, adolescencia y juventud en entornos educativos.  A su vez, también está dirigido a estudiantes o graduados, licenciados o diplomados que deseen especializarse en educación emocional o opositoras/es del cuerpo de maestras/os o profesorado o de otro cuerpo de oposiciones.
Metodología
Clases teóricas presenciales y on-line en directo y en diferido
Sistema de evaluación
Para superar el curso y obtener el certificado digital de asistencia, que concede los créditos asignados, es de obligatorio cumplimiento por parte del alumno el siguiente requisito establecido para cada modalidad:

Modalidad presencial: asistir al 85% de las sesiones del curso. Para comprobar la asistencia se deberá firmar la hoja de firmas de cada sesión.

Modalidad online DIRECTO: asistir al 85% de las sesiones del curso. La asistencia se comprobará mediante el envío de un correo electrónico por parte del alumno al inicio de cada sesión.
 
Modalidad online DIFERIDO: rellenar el cuestionario “online” que se remitirá  por email junto con las últimas grabaciones del curso. Este cuestionario consiste en realizar un breve resumen del contenido de cada una de las ponencias, teniendo de plazo hasta el 22 de diciembre de 2023.
Más información
cursos@vila-real.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED