EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 2 al 4 de novembre de 2023

Online o presencial
del 2 al 4 de novembre de 2023

Triunfos y derrotas de las mujeres artistas en las vanguardias (dentro y fuera de España)

Imprimir PDF

Este es un curso introductorio a la trayectoria de la modernidad plástica en femenino. Excepto la primera conferencia que es más bien teórica y sirve como marco de  referencia general, todas las demás toman como ejemplo casos de artistas españolas del siglo XX, aunque vinculados con el arte internacional.

Ponentes: 

Amparo Serrano de Haro es Doctora en Historia del Arte, especialista en Arte contemporáneo y mujeres artistas y escritora. Es Profesora Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Como historiadora, sus publicaciones más recientes son el libro de ensayos Orgullo y prejuicios. En torno al arte de las mujeres (Tres hermanas, 2022), escrito en colaboración con África Cabanillas; la biografía Vida de Remedios Varo (Eila, Madrid, 2019). Anteriormente, publicó los libros: Mujeres en el Arte: espejo y realidad. Edit. Plaza y Janés. Madrid. 2000. Retrato de la mujer renacentista. UNED. Palabra y pintura, la crítica de arte anglo-norteamericana de 1850 a 1950. UNED. 2000. El espíritu de Roma, de Vernon Lee. Línea del horizonte. Madrid. 2019. Como escritora y novelista, con el pseudónimo de Ara de Haro, ha publicado seis novelas.

África Cabanillas Casafranca es Doctora en Historia del Arte y Profesora-Tutora del Centro Asociado de la UNED de Sevilla. En 2018 ganó el Premio Elisa Pérez Vera del Centro de Estudios de Género de la UNED y sus principales líneas de investigación son la crítica y la historiografía del arte feministas y las pintoras españolas contemporáneas. Entre sus publicaciones, destacan el libro Orgullo y prejuicios. En torno al arte de las mujeres (escrito junta a Amparo Serrano de Haro) (2022) y los capítulos “El acceso de las mujeres a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, 1873-1894” (2023), en Las mujeres en el sistema artístico, 1804-1939 (2023), y “Plumas y pinceles de mujeres. Los orígenes de la crítica de arte feminista en España (1875-1936)”, en Mujeres en las artes (2019). Colabora con abundantes revistas, en particular, con M-Arte y Cultura Visual, de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV).

Eva Asensio Castañeda es profesora contratada Doctora, profesora y personal investigador de la Universidad Europea de Madrid. Doctora en Historia del Arte por la UNED con una tesis sobre la personalidad creadora y la identidad femenina de Amalia Avia. La investigación sobre Género, Fuentes orales e Historias de vida son las líneas que aborda transversalmente en la Historia del Arte y la Historia Social. Es miembro del Grupo de investigación Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX (PEMs20), adscrito al Instituto de género de la UNED: "Recuperación de testimonios de vida con Fuentes Orales. Pintoras españolas del siglo XX”. Antes de desarrollar la carrera docente, trabajó en la crítica artística para diversas revistas de arte contemporáneo, tales como: Crítica de Arte, Arte y Parte, Antiquaria o Espiral de las Artes.

Miriam Pablos Villaescusa es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó entre 2002 y 2007 en la Galería Marlborough de Madrid y en la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona. Desde 2008 hasta 2015 dirige Bárbola, empresa dedicada a la gestión y divulgación cultural. En la actualidad es doctoranda en Historia, Historia del Arte y Territorio por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el programa de Historia del Arte, escribe su tesis doctoral sobre Louise Bourgeois y es colaboradora externa del grupo de investigación Pintoras Españolas Mujeres del Siglo XX adscrito al Instituto de Género de la UNED. Ha participado en congresos y cursos en universidades como la UNED (Los textos fundamentales de Historia del Arte y feminismo I y II) o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (María Blanchard: Paradigma de pinceles sin voz).

María José Pena García es Licenciada en Historia por la UNED (2006). En la actualidad se encuentra elaborando su tesis doctoral en Historia del Arte y tiene previsto leerla antes de finalizar el año 2023. Previamente trabajó como Historiadora en el Ayuntamiento de Ferrol, dentro del programa Ferrol en femenino, Profesora de Historia del Arte en ATEGAL, Ferrol, y Profesora de Geografía e Historia en Academia Porta Nova. Entre sus publicaciones se encuentran El mundo femenino gallego en el siglo XIX”, integrado en Cuatro mujeres de palabra, publicado en 2022, In memorian. “Isabel Quintanilla, elogio de lo cotidiano”, en Descubrir el arte, en colaboración con el grupo PEMS20, Comentario sobre la obra de Isabel Quintanilla en la Exposición Realistas de Madrid, celebrada en el Museo Thyssen en el 2016 y “Estéticas de lo cotidiano. Cuatro visiones de la realidad en la pintura española contemporánea”, publicado en la revista Espacio, Tiempo y Forma, serie VII en 2014.

Yamila Azize Vargas es profesora, investigadora y escritora. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia. Escribió el libro La mujer en la lucha, uno de los primeros en investigar la historia de las luchas feministas en Puerto Rico. Es también autora de ensayos sobre las mujeres en las ciencias y la salud. Desde el 2014 investiga sobre las mujeres en las artes en Puerto Rico. Fue curadora y directora de investigación de la exposición «Luisa Géigel Brunet: una artista completa». Coordina desde la Liga de Arte de San Juan el proyecto «Pioneras y transgresoras: mujeres en las artes en Puerto Rico», que publicó en  el 2022 la publicación del mismo nombre.

Lloc i dates
Del 2 al 4 de novembre de 2023

Lloc:

UNED Pontevedra


Horas
Hores lectives: 12
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
  • dijous, 2 de novembre
    • 10:00-11:30 h. La cama de Artemisia o la problemática del ”genio” en femenino
      • Amparo Serrano de Haro Soriano 
    • 12:00-13:30 h. Delhy Tejero y Leonor Fini: mujeres surrealistas españolas y extranjeras. La extravagancia como libertad 
      • África Cabanillas Casafranca 
    • 17:00-18:30 h. Mesa redonda: Vanguardias en clave femenina 
      • Amparo Serrano de Haro Soriano 
      • África Cabanillas Casafranca 
  • divendres, 3 de novembre
    • 10:00-11:30 h. Vidas paralelas: Remedios Varo y Leonora Carrington.
      • Amparo Serrano de Haro Soriano 
    • 12:00-13:30 h. Ejemplaridad de Louise Bourgeois: la mirada oblicua de la modernidad femenina en comparación con algunas artistas españolas (como Victoria Civera y Pilar Albarracin)
      • Miriam Pablos Villascusa 
    • 17:00-18:30 h. Pioneras y transgresoras: mujeres en las artes en Puerto Rico y España 
      • Yamila Azize Vargas 
  • dissabte, 4 de novembre
    • 10:00-11:30 h. Las realistas de Madrid y el auge de la pintura figurativa en la segunda mitad del siglo XX en España y EEUU
      • Eva Asensio Castañeda 
      • M.ª José Pena García 
    • 12:00-13:30 h. Mesa redonda. La situación social de las mujeres artistas
      • Eva Asensio Castañeda 
      • M.ª José Pena García 
      • Amparo Serrano de Haro Soriano 
Assistència
Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Ordinària
Presencial 24 €
Online en directo 24 €
Online en diferido 24 €
Dirigit per
Amparo Serrano de Haro Soriano
Profesora Titular de Historia del Arte. UNED
Coordinat per
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
Ponents
Eva Asensio Castañeda
Profesora Contratada Doctora
Yamila Azize Vargas
Iniciativa Caribeña por las Mujeres en las Artes
África Cabanillas Casafranca
Profesora Tutora del Centro Asociado de la UNED de Sevilla.
Miriam Pablos Villascusa
Galerista e Investigadora en Arte Contemporáneo
M.ª José Pena García
Investigadora independiente
Amparo Serrano de Haro Soriano
Profesora Titular de Historia del Arte. UNED
Dirigit a
Personas interesadas en esta temática, estudiantes y tituladas en cualquier rama del conocimiento, en especial, de Historia del Arte y Geografía e Historia.
Objectius
- Aprendizaje en la teoría y la práctica de la metodología feminista aplicada a la historia del arte.
- Introducción a figuras artistas femeninas que son clave para entender el arte actual.
- Conocer y analizar críticamente las dificultades de la creación en femenino. Contrastar los estereotipos que han definido la figura de la artista mujer con la realidad histórica y vital de verdaderas mujeres artistas.
Metodologia
Presencial en el Centro Asociado.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.

Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
     
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema d’avaluació
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

+ información: negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Col·laboradors

Col·labora

ENCE
Concello de Pontevedra
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imatges de l’activitat
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED