EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Calatayud

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 28 al 29 de septiembre de 2023

Online o presencial
del 28 al 29 de septiembre de 2023

XVIII Seminario de Historia Medieval

Imprimir PDF

LOS ARCHIVOS MEDIEVALES, QUÉ ENCONTRAR Y CÓMO MOVERSE

La UNED de Calatayud y el Departamento de Historia Medieval de la UNED vienen colaborando desde hace varios años en la organización de diferentes actividades: cursos de Extensión Universitaria, de Verano, seminarios, conferencias y/o jornadas. Fruto de esta colaboración, Caspe fue la sede del XVI Seminario de Historia Medieval: El mundo caballeresco (2021) y Ejea de los Caballeros del XVII Seminario de Historia Medieval: Mitos y tópicos (2022).

En 2023, los días 28 y 29 de septiembre, el XVII Seminario de Historia Medieval, con el título “Los archivos medievales. Qué encontrar y cómo moverse”, se celebrará en Gotor, como parte del programa de actividades conmemorativas del 500 aniversario del Convento Dominico de Consolación de Gotor, actualmente en proceso de rehabilitación.

Durante dos días, Gotor reunirá a un panel de expertos medievalistas procedentes de distintas universidades españolas, para desarrollar un programa en el que se abordará el trabajo de investigación en los diferentes archivos de nuestro país, desde los de Simancas, la Real Chancillería de Valladolid o el Archivo de la Corona de Aragón, hasta los archivos municipales y eclesiásticos.

Lugar y fechas
Del 28 al 29 de septiembre de 2023

Lugar:

 Convento dominico de Gotor (Zaragoza)


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • jueves, 28 de septiembre
    • 16:15-16:30 h. Inauguración
      • José Manuel Rodríguez García Doctor en Historia Medieval. Profesor contratado Doctor de Historia Medieval de la UNED
      • José Luis Cortés Perruca Profesor-Tutor de la Facultad de Historia de UNED Calatayud.
      • Luis Joaquín Simón Lázaro Director de la UNED de Calatayud
      • José Ángel Calvo Ayora Alcalde de Gotor
    • 16:30-17:45 h. Los archivos municipales. Un pozo sin fondo
      • José Miguel López Villalba Doctor en Historia. Catedrático de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED
    • 17:45-18:00 h. Pausa
      • 18:00-19:15 h. El archivo (y los archivos) de la Corona de Aragón: memoria regia y comunidades políticas.
        • Guillermo Tomás Faci Técnico archivos, Archivo de la Corona de Aragón
      • 19:15-20:30 h. Los archivos eclesiásticos. Tratando con la iglesia.
        • Adrián Ares Legaspi Profesor contratado doctor, CCTT Historiográficas. UNED
    • viernes, 29 de septiembre
      • 16:15-17:30 h. Los fondos medievales del Archivo Histórico Nacional y de la Real Academia de la Historia.
        • Enrique Cantera Montenegro Catedrático de Historia Medieval. UNED
      • 17:30-18:45 h. Entre el fisco y la justicia regia: la investigación del medievalista en los Archivos General de Simancas y de la Real Chancillería de Valladolid.
        • Pablo Ortego Rico Profesor contratado doctor de Historia Medieval. Universidad de Málaga
      • 18:45-19:00 h. Pausa
        • 19:00-20:15 h. Medievalistas, pero no obsoletos: los Archivos Estatales y la digitalización aplicada a la investigación histórica
          • Elena Cortés Ruiz Dra. en Historia Medieval. Jefa del Área de Programación y Coordinación Archivística en Subdirección General de los Archivos Estatales.
        • 20:15-20:30 h. Conclusiones
          • José Manuel Rodríguez García Doctor en Historia Medieval. Profesor contratado Doctor de Historia Medieval de la UNED
          • José Luis Cortés Perruca Profesor-Tutor de la Facultad de Historia de UNED Calatayud.
      Asistencia
      Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción

      El estudiante puede seguir la actividad en línea o presencial en el convento dominico de Gotor hasta completar el aforo reducido, por riguroso orden de inscripción.
      Asistencia en línea (por internet), el enlace se enviará por mail a las personas inscritas en esta modalidad.      


      Si se inscribe con 0,5 créditos ECTS y tiene matrícula reducida, estudiantes o en desempleo, deberá enviar a actividades@calatayud.uned.es el documento justificativo correspondiente (copia de matrícula/ copia tarjeta desempleo).


      MUY IMPORTANTE: cuando se inscriba, marque la casilla “deseo recibir dicha información acerca de la UNED y las entidades directamente relacionadas con ésta”. En caso contrario no recibirá el enlace de acceso, certificado, ni ninguna información o notificación del curso.

        Matrícula Ordinaria Estudiantes UNED Personas en situación de desempleo
      Inscripción con 0,5 créditos ECTS 30 €20 €20 €
      Inscripción sin créditos GratuitaGratuitaGratuita
      Dirigido por
      José Manuel Rodríguez García
      Doctor en Historia Medieval. Profesor contratado Doctor de Historia Medieval de la UNED
      Coordinado por
      José Luis Cortés Perruca
      Profesor-Tutor de la Facultad de Historia de UNED Calatayud.
      Ponentes
      Adrián Ares Legaspi
      Profesor contratado doctor, CCTT Historiográficas. UNED
      Enrique Cantera Montenegro
      Catedrático de Historia Medieval. UNED
      Elena Cortés Ruiz
      Dra. en Historia Medieval. Jefa del Área de Programación y Coordinación Archivística en Subdirección General de los Archivos Estatales.
      José Miguel López Villalba
      Doctor en Historia. Catedrático de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED
      Pablo Ortego Rico
      Profesor contratado doctor de Historia Medieval. Universidad de Málaga
      Guillermo Tomás Faci
      Técnico archivos, Archivo de la Corona de Aragón
      Comité Organizador
      José Ángel Calvo Ayora
      Alcalde de Gotor
      Luis Joaquín Simón Lázaro
      Director de la UNED de Calatayud
      Dirigido a
      Un curso muy útil para todos los alumnos de distintas facultades y para investigadores en general
      ·         Archivos de la Corona de Aragón 
      ·         Archivo general de Simancas y Real Chancillerías de Valladolid 
      ·         AHN, BN y Real Academia de la Historia.
      ·         AHN Nobleza (Toledo) y archivos de la nobleza privados
      ·         Archivos eclesiásticos Digitalización
      Metodología
      Se celebrará presencialmente en el Convento Dominico de Gotor y será emitido por internet en directo.
      Las personas inscritas que deseen obtener 1/2 crédito ECTS deberán completar el curso con 2.5 horas de consulta de materiales en la modalidad presencial, o un trabajo individual a distancia en la modalidad online.
      Colaboradores

      Organiza

      Centro Asociado a la UNED en Calatayud
      Departamento de Historia Medieval de la UNED
      Soricrem

      Colabora

      Ayuntamiento de Calatayud
      Gobierno de Aragón
      Diputación Provincial de Zaragoza
      Ayuntamiento de Gotor Ayuntamiento de Gotor
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Más información
      UNED Calatayud
      Avda. San Juan el Real, 1
      50300 Calatayud. Zaragoza
      976 88 18 00 / actividades@calatayud.uned.es
      Saltar al contenido
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED