Online o presencial
UNESCO y gestión del patrimonio.
¿Cómo valorar nuestro patrimonio?
El centro de Madrid capital atesora una excepcional belleza e interés cívico, artístico, cultural y científico, conocida como «El paisaje de la luz», declarada Patrimonio Mundial por la Unesco el 31 de julio de 2021. Dentro de sus límites, se hallan, además, el primer paseo arbolado de una capital europea (el Paseo del Prado), un jardín botánico y el Parque del Retiro.
- Lugar y fechas
- 17 de abril de 2023
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- lunes, 17 de abril
- 18:00-19:30 h. Dar a conocer la UNESCO, las obligaciones de las administraciones cuando un espacio es declarado Patrimonio de la Humanidad, requisitos que ha de reunir un espacio para recibir el titulo de Patrimonio de la Humanidad.
Educación patrimonial. Patrimonio mundial en manos de jóvenes.
El paisaje de la luz. Webs turísticas de la UNESCO: Europa y ruta de Buda.- José Manuel Castellanos Presidente de la Asociación Getafe Madrid para la UNESCO
- Pedro Ortega Ventureira Gestor Cultural del Patrimonio Mundial en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del equipo UNESCO Paisaje de la Luz. Escritor en Penguin Random House.
- Audberto San Gregorio Cid Consultor internacional. UNESCO.
- 19:30-21:00 h. Mesa redonda sobre Valorar el Patrimonio:
- ¿Qué otros lugares de España y del mundo son Patrimonio de la Humanidad?
- ¿Qué rincones, plazas, calles, edificios, paisajes, etc., de tu localidad o provincia reúnen condiciones para ser dignos de un cuidado especial, tanto por su valor único como por lo que representan para la ciudadanía. Herramientas de difusión del Paisaje de la Luz.
- ¿Cómo poner en valor el patrimonio desde la UNED?- José Manuel Castellanos Presidente de la Asociación Getafe Madrid para la UNESCO
- Pedro Ortega Ventureira Gestor Cultural del Patrimonio Mundial en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del equipo UNESCO Paisaje de la Luz. Escritor en Penguin Random House.
- Audberto San Gregorio Cid Consultor internacional. UNESCO.
- Rafael Martinez Tomas Director del Centro Asociado a la UNED de Albacete. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
- Antonio Caulín Martínez Doctor en Historia Contemporánea por la UNED. Profesor-tutor del CA de Albacete.
- Pedro Alberto Cebrián Rubio Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES "Virrey Morcillo" de Villarrobledo. Licenciado en Historia por la UNED. Profesor-tutor del Centro Asociado de la UNED de Albacete.
- Miguel Zamora Diputado provincial de educación y cultura
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Coordinación Académica
- Alicia González Alonso
- Gestora cultural
- Rosa María Roger Alarcón
- Coordinadora de Cursos de Extensión Universitaria y actividades culturales UNED Albacete
- Dirigido por
- Rafael Martinez Tomas
- Director del Centro Asociado a la UNED de Albacete. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
- Ponentes
- José Manuel Castellanos
- Presidente de la Asociación Getafe Madrid para la UNESCO
- Antonio Caulín Martínez
- Doctor en Historia Contemporánea por la UNED. Profesor-tutor del CA de Albacete.
- Pedro Alberto Cebrián Rubio
- Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES "Virrey Morcillo" de Villarrobledo. Licenciado en Historia por la UNED. Profesor-tutor del Centro Asociado de la UNED de Albacete.
- Pedro Ortega Ventureira
- Gestor Cultural del Patrimonio Mundial en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del equipo UNESCO Paisaje de la Luz. Escritor en Penguin Random House.
- Audberto San Gregorio Cid
- Consultor internacional. UNESCO.
- Miguel Zamora
- Diputado provincial de educación y cultura
- Coordinación de espacio virtual
- D. Fernando López Pelayo
- Profesor de la Universidad de Castilla- La Mancha, tutor de la UNED, vicepresidente de Investigación de QSPAIN
- Personal colaborador
- Francisco Ruiz Lopez
- Informático.
- Alicia Sevilla Herraiz
- Graduada en Periodismo. Máster en Periodismo Judicial.
- Dirigido a
- La ciudadanía en general. Especialmente recomendado para alumnos del Grado de Geografía e Historia, Historia del arte y de Derecho.
- Objetivos
- Dar a conocer los siguientes conceptos:
a. ¿Qué es la Unesco?
-Patrimonio Mundial (Web de la lista de Patrimonio Mundial UNESCO)
-La declaración de Patrimonio Mundial
b. ¿Qué obligaciones adquieren las administraciones cuando un espacio es declarado Patrimonio de la Humanidad?
c. ¿Qué requisitos debe reunir un espacio (ciudad, monumento, paisaje…) para recibir el título de Patrimonio de la Humanidad?
a. Educación Patrimonial
-Canalizar la participación ciudadana
-Identificar y proteger el patrimonio natural y cultural
-Adquirir competencias digitales básicas
b. Patrimonio Mundial en Manos de Jóvenes
-Materiales didácticos (Conocimientos, Actitudes y Competencias) )Arte, Biología, Ciencias, Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Idiomas extranjeros, Internet, Lenguaje. Literatura, Matemáticas, Tecnologías de la información y la comunicación.
a. El Paisaje de la Luz.
-Su Valor Universal Excepcional
-Atributos
-Los órganos de gestión del Paisaje de la Luz
-Las Líneas Estratégicas
-La Base de Datos online para la gestión del Paisaje de la Luz
-Límites del bien e indicadores geolocalizados
b. Webs turísticas de la UNESCO: Europa y ruta de Buda - Metodología
- La jornada se repartira en tres intervenciones de estos prestigiosos ponentes que vienen de Madrid y despues una mesa redonda con ellos y con otros profesores expertos en la materia como: Antonio Caulin Martinez, Pedro Alberto Cebrian Rubio y Miguel Zamora.
- Sistema de evaluación
- La asistencia a esta actividad en cualquiera de sus modalidades.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- Más información
- UNED Albacete
Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
02006 Albacete
967 21 76 12 / info@albacete.uned.es