EspañolEnglishEuskera

Cursos de Verano UNED - 34.ª edición

del 10 al 12 de julio de 2023

Universidad y discapacidad: rompiendo estigmas desde la educación

  • Ponferrada

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 10 al 12 de julio de 2023

Online o presencial
del 10 al 12 de julio de 2023

Universidad y discapacidad: rompiendo estigmas desde la educación

Imprimir PDF
Dirección: María del Pilar Gomiz Pascual
Coordinación: Sara Real Castelao
Propone: Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento

Para poder construir una Ciudadanía inclusiva es fundamental que se garantice el acceso y la promoción de las personas con discapacidad en la educación superior y, para ello, se necesitan universidades inclusivas que garanticen la igualdad de oportunidades. Desarrollar el potencial de los y las estudiantes con discapacidad es fundamental para, entre otras cosas,  reducir la brecha social que sigue presente pese a los avances en los derechos de las personas con discapacidad que se han producido en los últimos años. Para ello, hemos de trabajar para conseguir universitarios y universitarias formadas para el empleo del futuro, con conocimiento y habilidades en tecnología y preparadas para acceder a empleos técnicos y cualificados. En este curso de verano, analizaremos la situación de la Universidad en materia de discapacidad, cómo se realizan los ajustes necesarios que garantizan la inclusión, cómo hay que caminar hacia un modelo donde la inclusión también englobe a profesores y otro personal con discapacidad, y cómo hay determinados grupos con mayor vulnerabilidad a los que hay que atender de forma prioritaria.  

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: Ponferrada

Del 10 al 12 de julio de 2023
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 10 de julio
    • 16:00-18:00 h. La importancia de la educación en la AGENDA 2030
      • Consuelo del Val Cid. Directora Cátedra de Igualdad. Profesora del Departamento de Sociología I. UNED.
    • 18:30-20:30 h. Visibilizando la discapacidad: hacia un modelo de Ciudadanía Inclusiva 
      • María del Pilar Gomiz Pascual. Directora de UNIDIS. Profesora del departamento de Sociología de la UNED.
  • martes, 11 de julio
    • 09:30-11:30 h. Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad (Mesa redonda)
      • Tiberio Feliz Murias. Profesor de la Facultad de Educación. UNED.
      • Alejandra Pereira Calvo. Psicóloga y Técnico de UNIDIS.
      • Ana Belén Andreu Bueno. Psicóloga y Técnico de UNIDIS.
    • 12:00-14:00 h. Accesibilidad y ajustes necesarios: la importancia de eliminar barreras
      • Alejandro Rodríguez Ascaso. Profesor de la ETSI Informática de la UNED. Responsable del Canal Fundación ONCE en UNED.
      • Sara Real Castelao. Dra en Psicología. Subdirectora académica del Centro UNED Ponferrada y Coordinadora COIE Ponferrada.
    • 16:00-17:00 h. Evolución de las políticas de atención a la discapacidad en la Universidad. Especial referencia a la recién aprobada LOSU
      • Juan González - Badía Fraga. Director BF Consultores. Consultor en materia de discapacidad.
    • 17:00-18:00 h. Universidad y expectativas: ya tengo un título, ¿ahora qué?
      • Daniel-Aníbal García Diego. Secretario de Finanzas de COCEMFE. Presidente de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI y de FEACEM.
    • 18:30-20:30 h. Estudiar en la Universidad teniendo una discapacidad (Mesa redonda)
      • Jorge Álvarez Losada. Delegado de estudiantes del Centro UNED Ponferrada. Estudiante de Educación Social y Educación Infantil.
      • Maria Betolaza Rojo. Estudiante de Psicología de la UNED y persona con discapacidad.
      • Otro estudiante con discapacidad a determinar .
  • miércoles, 12 de julio
    • 09:30-11:30 h. Discapacidad y universidad: la importancia de promocionar el talento
      • Isabel M. Martínez Lozano. Directora de Universidades y Promoción del Talento.
    • 12:00-13:00 h. Hacia una universidad inclusiva: ¿y el PDI con discapacidad?   
      • Carmen Márquez Vázquez. Profesora de la Facultad de Formación Profesorado Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del CEDID.
    • 13:00-14:00 h. Conclusiones y clausura
      • María del Pilar Gomiz Pascual.
      • Sara Real Castelao.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2023

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2023 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
. Alumnado universitario (en especial estudiantes de los grados de Educación social, Trabajo Social, Pedagogía, Psicología, Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación y Derecho; así como Máster y Cursos de Doctorados afines) con o sin discapacidad. 
· Alumnado universitario de cualquier universidad y titulación. 
· Organismos públicos y entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la discapacidad, igualdad o mujeres. 
· Asociaciones de personas con discapacidad. 
· Entidades o instituciones relacionadas con la educación y la enseñanza. 
· Personal del sector de la educación. 
· Familias y usuarios de asociaciones.
· Intérpretes de lengua de signos, mediadores comunicativos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc., vinculados a la accesibilidad y la inclusión. 
· Entidades sectoriales del ámbito de la discapacidad y/o de la igualdad. 
· Entidades del tercer sector y agentes sociales. 
· Otros.
Objetivos
· Concienciar sobre la importancia de un modelo de educación superior inclusiva. 
· Visibilizar la situación y necesidades de los y las estudiantes con discapacidad y romper estigmas y estereotipos asociados a las personas con discapacidad en el ámbito de la educación. 
· Poner en valor la importancia de la educación para reducir la brecha social, digital y laboral que afecta a las personas con discapacidad. 
· Visibilizar grupos sociales especialmente vulnerables y el papel que una educación superior de calidad e inclusiva puede tener para revertir este tipo de situaciones. 
· Reivindicar los derechos de las personas con discapacidad, rompiendo estigmas y estereotipos que están amparados por el discurso del capacitismo. 
Metodología
Curso teórico-práctico de tres días que admitirá alumnado presencial y online. El curso contará con un elenco de ponentes y participantes de mesas redondas que visibilizará cómo hay que caminar hacia universidades inclusivas que garantice la igualdad de oportunidades. El diseño del curso pretende sensibilizar mediante la discusión y los debates que se fomentarán tras las ponencias.

Modalidad:
Presencial en las ubicaciones indicadas en inicio del curso.
En directo:  Los/as estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los/as estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de siete días hábiles a partir de su grabación.
 
Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
Sistema de evaluación
Las personas participantes recibirán una encuesta en el correo electrónico Indicado a la hora de matricularse en el curso al término de este.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Ponferrada

Propone

Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
jgonzalez@ponferrada.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Derecho, Educación y Ciencias sociales

  • Facebook

  • Twitter

  • UNED