EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Ávila

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2023/7/12 - 2023/7/14

Online edo aurrez aurrekoa
2023/7/12 - 2023/7/14

Docentes ante la crisis climática: retos transformadores

Helbidea: Emilio Luque Pulgar
Koordinazioa: Alfonso Coronado Marín
Propone: Departamento de Sociología II

El Real Decreto 822/2021 de las enseñanzas universitarias y los futuros RD de enseñanzas mínimas recogen la necesidad de abordar la sostenibilidad y del cambio climático de una forma explícita. En este nuevo contexto, y por supuesto en del cada vez más evidente agravamiento de la crisis climática, ¿cómo afrontan los docentes, tanto de enseñanza secundaria como superior, la introducción real de la cuestión climática y la transformación ecosocial? Este curso trata de abordar las diferentes estrategias para ello, como la sostenibilización curricular y la consecuente transversalidad o especificidad, así como la presentación de buenas prácticas de experiencias en realización. A través de mesas redondas en la que se da voz tanto a docentes como a estudiantes, que nos harán llegar sus experiencias, demandas y propuestas, y de ponencias específicas sobre diferentes dimensiones del reto que supone la introducción de la cuestión climática y la sostenibilidad, analizaremos de forma crítica, teórica y práctica las barreras, las herramientas y las oportunidades de futuro que enfrenta un sistema educativo en transformación. Esperamos con ello contribuir a superar las inercias y resistencias (cuyas lógicas también revisaremos) que han ralentizado esta "transición ecoeducativa".

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Ávila
Sede de celebración: Ávila

2023/7/12 - 2023/7/14
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2023/7/12
    • 17:00-19:00 h. Marcos y contextos para una acción educativa crítica y transformadora
      • Gema Celorio Díaz. Equipo de Educación de Hegoa -Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (UPV/EHU).
    • 19:00-21:00 h. Cómo impulsar el enfoque ecosocial en educación en el contexto actual: herramientas reflexivas
      • José Manuel Gutiérrez Bastida. Asesor Pedagógico en Ingurugela-Ceida (Serv. Educación Ambiental Gob. Vasco).
  • 2023/7/13
    • 10:00-12:00 h. Dar cuentas de lo que hacemos, y cómo eso puede transformar las prácticas educativas
      • Alfonso Coronado Marín. Investigador postdoctoral. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
    • 12:00-14:00 h. ¿Por qué contribuimos al retardismo, y cómo dejar de hacerlo? La crisis climática como reto transformador para la educación
      • Emilio Luque Pulgar. Profesor Titular de Sociología. UNED Vicerrector Adjunto de Sostenibilidad y Agenda 2030.
    • 17:00-19:00 h. Estudiantes frente a la crisis climática… y las demás: demandas y horizontes de transformación (Mesa redonda)
      • José Antonio Giménez Sanz. Representante de End Fossil - Barcelona.
      • Aina Mateu Pons. Extintion Rebelion Madrid.
      • Ángel Pérez Infante. Representante de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas - CREUP.
    • 19:00-21:00 h. Experiencias y prácticas docentes en la educación secundaria y la superior ante la crisis climática (Mesa redonda)
      • Moderatzailea Serafín Huertas Alcalá. Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana.
      • Mª Concepción Arlandis Catalá. Teacher for Future Spain.
      • Víctor Alonso Rocafort. Delegado de innovación social y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
      • Marta Moreno González. Vicerrectora adjunta de Cursos de Verano. Profesora. UNED.
  • 2023/7/14
    • 09:00-11:00 h. Programación, formación y evaluación de las docentes ante el Cambio Climático: LOMLOE y en los RDs de enseñanzas mínimas
      • Silvia M. Velázquez Rodríguez. Consejera Técnica de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
    • 11:00-13:00 h. Sostenibilización curricular vs especialización: más que amor, frenesí
      • María José Bautista-Cerro Ruiz. Profesora. UNED. Vicedecana de Ordenación Académica, Sostenibilidad y Calidad de la Facultad de Educación.
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido).

2023/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2023/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 2023/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2023/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Hartzaileak
Profesorado de educación secundaria y universitaria.
Helburuak
• Analizar las dificultades y oportunidades para enfrentar la crisis climática en la educación secundaria y universitaria

• Describir el contexto normativo e institucional de esta transformación
• Identificar los procesos de "reporte de información" en sostenibilidad y evaluación de centros y profesionales educativos

• Recoger experiencias y herramientas desde y para docentes que impulsen la integración de la cuestión climática en prácticas y programas

• Dar voz a las demandas de las estudiantes de cara a la transformación del sistema educativo frente a la emergencia climática

• Contrastar las estrategias de la sostenibilización curricular y las asignaturas transversales

• Evaluar los retos y oportunidades en la formación, la evaluación, la creatividad y la programación de y para las docentes

• Entender las raíces históricas y culturales de las inercias y resistencias al enfrentamiento de la crisis climática por parte del sistema educativo
Metodologia
Metodología activa y participativa, que junto a ponencias por parte de expertos contrastados en la materia se sumen a acciones de aprendizaje y construcción de conocimiento colaborativo. 
Laguntzaileak

Antolatzen du

Proposatzen du

Departamento de Sociología II
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206221/12 / secretaria@avila.uned.es
Jardueraren irudiak

Hezkuntza eta Gizarte zientziakko beste jarduera batzuk