Hace unos meses nos dejó nuestra buena amiga y compañera de profesión, la Dra. Gema E. Adán Álvarez. Un grupo de amigos tomamos la iniciativa de hacer unas jornadas que recordaran su trayectoria vital y profesional en diferentes momentos de la Prehistoria y la Historia. El Centro Asociado de la UNED en Asturias, donde ella fue profesora, acogió con entusiasmo nuestra propuesta y decidió organizar e impulsar esta iniciativa dentro del programa de Humanidades a Corta Distancia de la UNED, acogiendo aquella parte referida a la investigación prehistórica. No es la única institución que se ha comprometido con esta iniciativa; de igual manera el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo está impulsando aquella parte relacionada con los momentos históricos.
La Dra. Gema E. Adán Álvarez (Oviedo/Uviéu 1963-2022), se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1986) fue premio extraordinario de fin de carrera y obtuvo el doctorado en 1995 por la Universidad de Salamanca con su tesis Industria ósea del tardiglaciar en Asturias: análisis arqueozoológico y estudios de los métodos de trabajo sobre el utillaje óseo. Tenaz e incansable en la investigación y defensa del patrimonio, fueron muchos sus trabajos y contribuciones en el campo de la arqueología prehistórica, tanto de gestión del patrimonio, como proyectos de investigación. Entre los primeros destacaríamos las excavaciones en el Monasterio de San Salvador de Curniana, Picu'l Castru de Caravia, San Pedru Nora o en la iglesia de Santu Adrianu de Tuñón; entre los segundos y formando parte del proyecto de investigación de Atapuerca, las excavaciones en la Cueva'l Conde (o cueva'l Fornu). Fruto de este intenso trabajo de campo fueron numerosos artículos. Todo un corpus de conocimiento que transmitió a sus estudiantes durante su actividad académica, primero en la Universidad de Oviedo y más tarde en la UNED, actividad que compaginó como técnico en el área de Patrimonio del Principado de Asturias.
Durante los meses de mayo, junio y septiembre de 2023 se impartirán varias charlas que abordarán esos 40.000 años de devenir humano. Las temáticas de las charlas han sido propuestas por la organización priorizando las investigaciones más punteras y la síntesis de algunos temas actuales. Hemos contado con diferentes investigadores que a lo largo de la trayectoria investigadora de Gema Adán han mantenido un vínculo personal y profesional con ella y están relacionados con la investigación más innovadora en los diferentes campos de la arqueología prehistórica.
Salón de actos de UNED Asturias en Gijón
La matrícula en estas jornadas es gratuita, no siendo imprescindible la asistencia a todas las sesiones. Esta actividad se podrá recibir en tres modalidades distintas: 1) presencialmente en el Centro, 2) por streaming, es decir, en directo desde cualquier ordenador, y 3) en diferido, pues los alumnos recibirán los enlaces a la grabación una vez finalizada la actividad.
Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
* Ordenador con Navegador web actualizado.
* Conexión a Internet estable.
* Altavoces o auriculares para poder recibir el audio.
* El usuario debe estar en una red en la que no haya filtrado de determinados puertos (hay redes corporativas que filtran determinados puertos para que sus trabajadores no pueden navegar por algunas páginas como portales de videos,...)
Con el fin de resolver posibles incidencias, se ruega que los alumnos que asistan por streaming se conecten 10 minutos antes del inicio del curso.
Quienes se conecten en directo, recibirán el enlace de la conferencia el mismo día de la celebración. El enlace a las grabaciones se enviará en un plazo aproximado de 48 a 72 horas.
Matrícula Ordinaria | |
---|---|
Precio | Gratuita |
No se requiere ninguna titulación específica.
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: