Online
del 28 al 30 de junio de 2023
Nuevos avances en Historia Militar Medieval
Dirección: José Manuel Rodríguez García
Coordinación: Susana Abad González
Propone: Departamento de Hª Medieval
La Edad Media casi siempre es representada como una sociedad violenta. En realidad, la historia de la humanidad está plagada de conflictos y dentro de ellos, el que más nos ha afectado, en todos los sentidos, es el de la guerra. Por ello el estudio de la historia militar, en su etapa medieval, debería ser algo que nos preocupase a todos. Cómo se gestiona la guerra depende de la sociedad que la permite.
Ciertamente, durante los últimos 30 años, se ha producido un despertar académico por la Historia Militar Medieval, algo que hasta entonces se consideraba una temática olvidada o que convenía apartar. Ello ha coincidido en el tiempo con un creciente interés por parte del público, de la sociedad, para saber más sobre estos temas. La nueva historia militar medieval ha dejado atrás la historia encorsetada de las batallas del s. XIX y se ha ampliado a otros campos de estudio, más allá de los puramente político-militares, como la antropología, la economía, la tecnología y las mentalidades, por citar algunos. Una época y conflictos que, aunque cuyos hechos tuvieron lugar en nuestro pasado medieval, tienen una marcada repercusión en la sociedad que vivimos día a día. No podemos olvidar nuestro pasado si queremos mejorar nuestro futuro.
En este curso se expondrán los más actuales avances dentro de este campo de investigación de mano de los últimos especialistas que han salido de nuestras universidades y que nos ofrecerán una amplia panorámica de lo que se ha hecho más recientemente, y hacia dónde se puede ir, tanto temática como metodológicamente. Así viajaremos desde la Santiago del s. X hasta los campos de batalla de Nájera o Montiel, desde el estudio de las estructuras que mantienen y posibilitan esos conflictos, y el pensamiento geoestratégico que puede haber tras de ellos, hasta el impacto de una guerra en una sociedad concreta, como la Valencia del s. XIV o la Extremadura de esa misma época, el armamento o los servicios de inteligencia, sin olvidar otros aspectos metodológicos acerca de cómo se puede enseñar ese periodo y actividad. Todo ello son los avances en la Historia Militar Medieval que tendrán su escaparate en este curso.
El curso coincide con la celebración en la ciudad de la Noche Templaria 2023.
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles, 28 de junio
- 17:00-19:00 h. La mitra y la espada. Obstáculos y progresos en el estudio de la belicosidad episcopal en la Galicia altomedieval
- Iván Curto Adrados. Investigador contratado postdoctoral Margarita Salas. Universidad Complutense de Madrid.
- 19:00-21:00 h. Experimentar para comprender. Nuevas perspectivas para investigar el armamento y la caballería de guerra en la Plena Edad Media hispana (siglos XI-XIII)
- Darío Español Solana. Profesor Ayudante. Universidad de Zaragoza.
- jueves, 29 de junio
- 10:00-12:00 h. Fortificaciones, asedios, cabalgadas y campos de batalla: estudio de la materialidad de la guerra medieval
- David Gallego Valle. Profesor Asociado. UCLM.
- 12:00-14:00 h. Consideraciones geoestratégicas y estructuras militares y logísticas, fines del s. XIII a principios del s. XV
- Jonatan Romero Pérez. Ministerio de Defensa.
- 17:00-19:00 h. Repensar Castilla en torno a la realidad militar de la Extremadura bajomedieval: logros, fracasos y perspectivas de futuro
- Carlos Rodríguez Casillas. Dr. en Historia Medieval. UEX.
- 19:00-21:00 h. Hacer la guerra en la Castilla bajomedieval: Estrategias y tácticas militares
- Ekaitz Etxeberría Gallastegui. Profesor. UPV.
- viernes, 30 de junio
- 09:00-11:00 h. Un reino asediado. Valencia en la guerra de los Dos Pedros (1356-1369): paradigma de estudio y nuevas líneas de investigación
- Pablo Sanahuja Ferrer. Investigador Postdoctoral. Harvard University.
- 11:00-13:00 h. De armas y espías
- José Manuel Rodríguez García. Profesor de Historia Medieval. UNED.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Precios antes del 1 de julio de 2023
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de julio de 2023 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Personas con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigido a
- El curso va dirigido a todos los estudiantes y público general interesado en la Historia Militar y el Medioevo. No hace falta tener conocimientos previos. A los alumnos de la UNED les resultará especialmente interesante para ayudarles a entender ciertos procesos históricos ya que la guerra fue un factor importante en el desarrollo de la sociedad medieval… como lo es hoy en día.
- Objetivos
- - La guerra, y la forma de combatir, son productos claros y definitorios de un determinado tipo de sociedad.
- El objetivo es presentar los últimos avances de la Historia Militar Medieval, de los conflictos militares, y cómo afectan o son un reflejo de la sociedad que los permite. - Metodología
- El curso se compondrá de una serie de conferencias impartidas por los nuevos especialistas en el campo y, dentro de cada una de ellas, habrá tiempo abundante para que los alumnos pregunten y se fomente el debate.
Los alumnos que quieran conseguir los créditos deberán deberán presentar un trabajo/resumen sobre cuatro de las conferencias, a su elección.
Las ponencias, en principio, serán presenciales y se emitirán, igualmente, en formato online directo-diferido. Si las condiciones sanitarias no lo recomendasen se emitirían sólo en la modalidad online (directo y diferido).
Modalidad:
- Presencial en las ubicaciones indicadas en inicio del curso.
- En directo: Los/as estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
- En diferido. Los/as estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de siete días hábiles a partir de su grabación.
Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones. - Sistema de evaluación
- Las personas participantes recibirán una encuesta en el correo electrónico Indicado a la hora de matricularse en el curso al término de este.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Hª Medieval
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es - Imágenes de la actividad
